La Universidad Nacional de Cuyo junto a la Universidad Nacional de Mar del Plata son las únicas casas de estudios de Argentina en formar parte del órgano de gobierno de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas.
El encuentro, inédito en el país, tuvo como sede la UNCUYO y reunió a referentes de la vanguardia audiovisual de Iberoamérica. El intercambio y los aportes giraron en torno al cambio tecnológico en la manera de producir y concebir la televisión, las plataformas de streaming y “over the top”.
El lunes 3 de abril, la UNCUYO recibirá a referentes de la vanguardia audiovisual de Iberoamérica en un encuentro televisivo e interactivo. Desde distintas perspectivas se abordarán las actuales narrativas audiovisuales, con la idea de hacer una puesta en común sobre los nuevos formatos e intuir cuál es el futuro de la televisión y las plataformas de streaming y “over the top” (OTT).
Mauricio González, secretario de Extensión y Vinculación y ex coordinador del CICUNC integrará este equipo al frente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas. Está conformada por un centenar de medios públicos de 22 países de la región.
El especialista Juan Manuel Torres dará una disertación virtual sobre estas doctrinas filosóficas y sus controversias. La actividad está prevista para el 5 de junio a las 18.