El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó su preocupación por la situación presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales. Solicita buscar, en conjunto con el gobierno nacional, generar las alternativas de solución.
Del 17 al 26 de marzo, las personas que se encuentren en esa condición podrán inscribirse a la primera edición del curso preparatorio y de nivelación para comenzar el proceso de admisión a las carreras comprendidas en la oferta educativa 2026 de la Universidad.
El Consejo Interuniversitario Nacional se suma formalmente a la campaña solidaria para acompañar a las familias afectadas por las tormentas en el sur de Buenos Aires.
La formación es bimodal y está destinada a estudiantes, egresados de tecnicaturas y profesionales con interés en el tema. La preinscripción es online y el cursado comenzará a fines de abril.
Todos aquellos estudiantes que realicen la inscripción anual deberán completar un formulario. El objetivo es delinear políticas educativas más acordes a las experiencias actuales del alumnado.
Ambas instituciones decidieron unificar sus servicios de Rehabilitación Cardiovascular, Pulmonar y Metabólica. El programa ahora funciona en el gimnasio del Hospital Universitario y cuenta con el acompañamiento de un equipo de profesionales.
Desde la Secretaría Académica desarrolla diversas iniciativas para visibilizar y acompañar las trayectorias en riesgo. Son acciones compartidas por las unidades académicas que reflejan el esfuerzo por mejorar el rendimiento y retener a los estudiantes.
La UNCUYO los reconoció por su dedicación para avanzar en los estudios y alcanzar su título más allá de las situaciones de adversidad. "Lo que ha sucedido hoy aquí es un tributo a la resiliencia, un tributo al enorme esfuerzo que ha hecho cada uno", destaco la rectora Esther Sanchez.
A través de tres ejes estratégicos, esa área de la casa de estudios trabaja de manera colaborativa, con el sector público y las empresas, en el desarrollo de acciones colectivas para intentar resolver los problemas de la sociedad.
La propuesta incluye la transformación de cargos de preceptores a profesionales auxiliares de equipo de orientación. Se trata de una innovación que regirá para nuevos cargos y contrataciones. Ningún preceptor actual perderá su cargo ni se verá afectado de modo alguno. Así lo resolvió el Consejo Superior de la casa de estudios.
BrinDx es una iniciativa que busca ayudar en el diagnóstico y la investigación de enfermedades neurodegenerativas, especialmente el Parkinson. La experiencia IB50K repartió 50 mil dólares, además de premios especiales.
La facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria fue sede del plenario del Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI). En la apertura, el vicerrector Gabriel Fidel destacó el rol clave de la Universidad para el crecimiento de una sociedad.
Hasta el 4 de noviembre están abiertas las inscripciones al curso gratuito "Acceso a la información y adaptación de documentos" que dará la Universidad, para sensibilizar sobre las ventajas de adaptar materiales educativos para mejorar las capacidades funcionales de personas con discapacidad.
El Consejo Universitario Nacional dijo que los legisladores "le dieron la espalda" a las universidades públicas. "No alcanzó pero no bajaremos los brazos", dijeron desde el espacio que reúne a las universidades nacionales.
Fue en el segundo encuentro presencial de la Nivelación que lleva adelante la Universidad Nacional de Cuyo con los aspirantes a ingresar a sus secundarios en 2025. Participaron 3.150 estudiantes que, durante la jornada, integraron los conocimientos de los seis módulos de Lengua trabajados hasta el momento, y recibieron consejos sobre cómo rendir en noviembre.
La idea de esta iniciativa de la Universidad es actualizar y mejorar su oferta educativa, garantizando la seguridad y privacidad de los datos que se obtengan. Está dirigida a quienes finalizaron sus estudios en 2015 y 2018.
El docente e investigador de la UNCUYO y del CONICET, experto en nanofarmacología, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, ahora forma parte de los científicos reconocidos por esta prestigiosa institución.
En esta etapa se trabaja en la elaboración de diferentes materiales didácticos y la configuración del escenario virtual del espacio curricular. La carrera que dicta el Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP) forma profesionales para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas de seguridad.
La Guía de actuación integral frente a situaciones emergentes en el ámbito académico, de la Dirección de Salud Estudiantil, fue reconocida por su valioso aporte a la comunidad educativa y a la sociedad en general.
Es una oportunidad para generar espacios entre actores claves del sector académico científico, empresarial e industrial. Será jueves 5 de septiembre en el CICUNC. Se presentará la aceleradora alemana German Accelerato, el libro Motores del Futuro, y proyectos de investigación aplicados en áreas estratégicas.