Con 29 participantes de 18 empresas culminó la segunda promoción de la Escuela Encargados de Finca, una propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias que busca fortalecer el sector agrícola y la empleabilidad para una de las industrias madre de la provincia.
Con más de 30 inscriptos comenzó una nueva formación de este innovador programa de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO para fortalecer el sector agrícola y mejorar la empleabilidad.
Unos 30 participantes provenientes de 17 empresas se capacitaron en la gestión de fincas frutícolas, hortícolas y vitícolas. Este programa innovador de la Facultad de Ciencias Agrarias combina teoría y práctica con el objetivo de fortalecer el sector agrícola y mejorar la empleabilidad.
Treinta personas ya se capacitan en gestión y mantenimiento de cultivos frutícolas, hortícolas y vitícolas. Ante la exitosa convocatoria, se prevé una nueva edición para la segunda mitad del año.
Una nueva capacitación de la UNCUYO se orienta a mejorar el trabajo que realizan en la gestión y mantenimiento de la producción frutícola, hortícola y vitivinícola. Inicia el 23 de abril y tiene cupos limitados.
Son de la Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento e Instalaciones Industriales y crearon un dispositivo que permite generar energía eléctrica a partir del uso de materiales reciclados y del ensamble de una bicicleta. Lo hicieron a partir de una articulación con la Municipalidad de Godoy Cruz. La comprobación empírica se hizo en la Fiesta Provincial de la Cerveza, con excelente recepción por parte del público.
Ahora las publicaciones de la Editorial de la UNCUYO se pueden comprar desde distintos puntos de venta en línea y recibirlos en todo el territorio nacional. También descargar gratis diferentes títulos y en sus redes sociales seguir un ciclo de entrevistas a autores e integrantes de la librería universitaria.
En tiempos de aislamiento social preventivo y obligatorio, la Editorial de la UNCUYO pone a disposición del público títulos agotados para descargar gratuitamente.
En tiempos de aislamiento social preventivo y obligatorio, la Editorial de la UNCUYO pone a disposición del público títulos agotados para descargar gratuitamente.
Lo hace a través de la “I Convocatoria de Proyectos en el Territorio” que aprobó iniciativas que se desarrollan en 18 departamentos de la provincia. Alrededor de 300 docentes, estudiantes y egresados de la Universidad trabajan para promover una sociedad más equitativa y sustentable.
Estudiantes pueden conectar sus celulares, tabletas y computadoras en los nuevos puestos que utilizan energía eléctrica que se obtiene de células fotovoltaicas, aun cuando no hay luz solar. Poseen terminales de conexión para 10 teléfonos celulares, y 2 tomacorrientes de 220 volts de corriente alterna. Se instalaron en Ingeniería y luego se sumarán en Educación, Ciencias Económicas y el Comedor Universitario.
Es un proyecto, desarrollado por estudiantes de diferentes facultades, permitirá cargar dispositivos electrónicos durante las actividades académicas. En primer lugar se inaugurarán el viernes 7 de septiembre a las 13, en la Facultad de Ingeniería a las que se sumarán luego Educación, Ciencias Económicas y el Comedor Universitario.
Sumaron una terminal de recarga de Red Bus en el Centro de Información y Comunicación (Cicunc). Es un punto estratégico que beneficia a estudiantes y personal que transitan a diario por esa dependencia. La máquina se puede usar de lunes a viernes de 7 a 22.
A partir del lunes 13 de marzo se podrán recargar abonos y tarjeta común en el estacionamiento del Comedor. El servicio funcionará los lunes, martes y miércoles de 9 a 16.
Es un puesto que funciona de lunes a miércoles, de 9 a 17, en el estacionamiento del Comedor universitario. Esta semana, durante el primer día y en menos de dos horas, se hicieron más 70 cargas de abonos estudiantiles.
Se instaló una unidad de recarga de abono y tarjeta común en el estacionamiento del Comedor Universitario. Funcionará de lunes a miércoles de 9.00 a 17.00.