Quienes residan en la zona este podrán inscribirse online hasta el 31 de marzo para estudiar la carrera que ofrece el Instituto Tecnológico Universitario en ese departamento. Se cursa tres días a la semana de 18 a 21.
Del 17 al 26 de marzo, las personas que se encuentren en esa condición podrán inscribirse a la primera edición del curso preparatorio y de nivelación para comenzar el proceso de admisión a las carreras comprendidas en la oferta educativa 2026 de la Universidad.
La Facultad de Artes y Diseño de la Universidad abrió las inscripciones para dos ciclos de carreras musicales, el de Iniciación Musical y el Preparatorio, dirigidos a estudiantes de entre 7 y 17 años. El plazo para anotarse vence el 15 de marzo.
La rectora Esther Sanchez y el director general del Régimen Correccional, Gabriel Esteban Aquino, firmaron un acuerdo para darle continuidad a las actividades académicas que se realizan desde 2021 en el Complejo Penitenciario Federal VI, en el marco del programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (EUCE) que inició en 2008 la Universidad.
El Instituto Tecnológico Universitario de la UNCUYO habilita una nueva instancia para aspirantes al cursado de su amplia oferta académica en 2025. Las inscripciones para estas Tecnicaturas Universitarias estarán abiertas del 8 al 17 de febrero. En esta nota conocé cómo anotarte en dos pasos.
Del 3 febrero y hasta el 28 estarán abiertas las inscripciones de cuatro carreras de grado y tres maestrías del instituto sureño. El examen escrito de grado se rendirá en marzo.
Marketing, Desarrollo de Software, Producción Industrial y Automatización, Higiene y Seguridad en el Trabajo, Gestión de Empresas, y Logística y Transporte son algunas de las tecnicaturas que se dictarán en diferentes puntos de la provincia. Las inscripciones son del 23 de noviembre al 3 de diciembre.
Chicas y chicos muy participativos, dinámicos, interesados por saber de la universidad, conocer sus carreras y con muchas ganas de estudiar, fueron los perfiles que detectaron Mónica Vcchi y Marisa Marlia, orientadoras vocacionales de la UNCUYO.
Así destacó la rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, la trascendencia de la edición 2024 de la Expo Educativa. El primer día arrancó con una masiva concurrencia. Este viernes continúa de 9 a 18. Luego seguirá disponible de forma virtual.
Se trata de diferentes instancias y espacios para que los jóvenes puedan preguntar y así construir posibles respuestas a su futuro profesional y proyectos de vida, en el evento estudiantil más importante de la región que se desarrollará el 30 y 31 de mayo.
A través de diversos dispositivos didácticos se facilitará el acceso a los estudiantes a más de 100 carreras distribuidas en 5 grandes grupos: Artísticas; Ciencias Exactas, Naturales y Tecnológicas; Ciencias Sociales y Humanas; Ciencias de la Salud; y Ciencias Económicas, Jurídicas y de Seguridad.
El encuentro de mayor convocatoria local regresa este año con una propuesta renovada y comprometida con el cuidado del medio ambiente, invitando a jóvenes y adultos a explorar un sinfín de caminos por descubrir en su futuro académico y profesional. Arranca mañana a las 9 en el complejo de las Naves.
La decisión que tomó el Gobierno beneficia a jóvenes de los últimos años del nivel medio de toda la provincia. Deben presentar certificado firmado por la dirección de la escuela.
En todas las escuelas de la provincia los estudiantes ya comenzaron a prepararse para este gran encuentro educativo que los orientará en su decisión vocacional. Se realizará el 30 y 31 de mayo en el complejo de las Naves.
Te compartimos una grilla completa de todas las charlas interinstitucionales y talleres que se realizarán el jueves 30 y viernes 31 de mayo en el complejo de las Naves.
Desde el 30 de mayo se desarrollará esta destacada propuesta estudiantil que ofrece información acerca de las universidades, institutos y otros espacios académicos de la provincia. El complejo de las Naves será el epicentro del evento.
La UNCUYO e instituciones educativas de la provincia anunciaron una nueva edición del evento estudiantil más importante de la región. La propuesta de este año incluye un recorrido virtual que culminará con la participación presencial el 30 y 31 de mayo en el complejo de las Naves.
Aumentar la virtualidad en las carreras presenciales y planes de estudio y ofrecer a los jóvenes herramientas que les permitan insertarse en un mundo laboral digitalizado y cambiante es la apuesta de la Universidad Nacional de Cuyo para este año.
La postulación es para las licenciaturas en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones y las maestrías en Ingeniería, Ciencias Físicas y Física Médica. El examen se podrá rendir en siete ciudades de la Argentina.