Se trata de una nueva apuesta a la vinculación tecnológica que hace la Facultad de Ciencias Agrarias. La experiencia, abierta al público y gratuita, ofrece un recorrido por distintas estaciones interactivas vinculadas al cultivo del maíz. La recolección permitirá ayudar en el viaje de estudiantes y en la labor de instituciones de Mendoza.
Tres estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias ganaron el certamen que ideó la Fundación Instituto de Desarrollo Rural con el propósito de dar a conocer el AOVE como un producto identitario y un alimento saludable de calidad hecho en Mendoza.
Son más de 170 propuestas de formación y de transferencia técnica-profesional que se adaptan y son flexibles a las necesidades de cada organización o empresa interesada en mejorar su realidad.
En una nueva edición del curso Vinos, Negocios y Marketing 2024, estudiantes, egresados de la UNCUYO y socios de Bodegas de Argentinas (BA), aprenderán temáticas sobre el vino y sus distintivos, el negocio y servicio al cliente. Comienza el 9 de abril con clases y talleres virtuales.
"Calles a medida. Una práctica de urbanismo urbano en Mendoza", el trabajo que fue presentado en la Cámara de Diputados, marca un hito en la colaboración entre ambas universidades.
La novedosa herramienta contiene microentrevistas a científicos y científicas de las diferentes unidades académicas. Actualmente hay disponibles más de 80 videos, pero la idea es ampliarlo.
La UNCUYO dará el taller Técnicas de cata de cerveza: de la teoría a la práctica. Esta propuesta está incluida en las actividades de la Copa cuyana de cervezas, un certamen que premia las mejores producciones. La capacitación, destinada a estudiantes y profesionales afines, se dará el 10 de noviembre.
Este año, más de 2000 personas —entre personal, ciudadanos y ciudadanas de esa comuna— accederán a 120 cursos en diversos temas. Son instancias de formación comprendidas en el Catálogo de Servicios de la UNCUYO.
Se trata de la publicación de la facultad de Filosofía y letras de la UNCUYO que promueve la difusión, el debate teórico y la constante revisión historiográfica de artículos o avances de investigación propios de la historia universal y disciplinas afines.
El Consejo Oleícola Internacional (COI) volvió a certificar la competencia del Laboratorio de Ciencias Agrarias para acreditar la calidad sensorial de aceites de oliva vírgenes. Ya son 11 años ininterrumpidos de alcanzar esta distinción luego de superar diversas pruebas.
Un nuevo torneo se realizará el sábado 25 de junio de 12 a 20, en la Sala 3 de la Nave UNCUYO. Quienes obtengan los primeros cuatro puestos podrán asistir al Campeonato Nacional que tendrá lugar en Buenos Aires, el 6 de agosto.
Hasta el 26 de mayo podrán inscribirse quienes tengan interés en participar de este juego de mesa ambientado en la ciudad francesa Carcasona. La competencia será el sábado 28 de mayo, de 11 a 19, en la Sala 3 de la Nave UNCUYO y podrán postular a partir de los 8 años de edad.
Para participar, los profesores de la UNCUYO deberán inscribir sus cursos o materias y garantizar su dictado en la virtualidad durante el segundo semestre de 2022. La propuesta permitirá a estudiantes del exterior tomar sus clases online. La convocatoria cierra el 22 de abril.
El 3 y 4 de diciembre se realizará el XXIII Simposio Anual de SACRyC (Sociedad Argentina de Córnea, Refractiva y Catarata) para abordar experiencias, tratamientos y nuevos debates respecto al presente y futuro de la disciplina médica.
Fue en una presentación ante funcionarios de Junín, San Martín, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz y representantes de los sectores productivos y comerciales.
También denominado “La Mirada de Beethoven”, es un ciclo de conciertos de cámara que celebra los 250 años del natalicio del músico alemán. En esta oportunidad un grupo de artistas interpretarán el Concierto 4 “Catálogo WoO” el 21 de octubre a las 21, en la Nave de la Universidad.
Investigaciones realizadas por un equipo de la Facultad de Ciencias Agrarias buscan respaldar el pedido de la Asociación Olivícola de Mendoza ante el Ministerio de Agricultura de la Nación para obtener este sello de calidad. Desde la Academia, destacan el potencial comercial de esta herramienta para ganar nuevos mercados y, de alguna forma, alentar la recuperación del sector.
La idea es armarlo con materiales virtuales de todas las unidades académicas de la UNCUYO para ofrecer a estudiantes extranjeros en el primer semestre 2022. Con ello se busca incorporar una visión internacional a la oferta académica de la Universidad. La convocatoria vence el 13 de octubre.
La oferta académica, de formación y vinculación con gobiernos, instituciones y empresas ha sido sistematizada en seis áreas que van desde sostenibilidad ambiental y comunicación organizacional hasta industrias creativas y legislación.
A partir de agosto, el Instituto de la UNCUYO impulsará un conjunto sistematizado de espacios curriculares para favorecer los intercambios entre docentes de las Universidades socias que integran el Consorcio Internacional de Instituciones de Educación Superior Universitaria con Base Tecnológica.