Se trata de una nueva apuesta a la vinculación tecnológica que hace la Facultad de Ciencias Agrarias. La experiencia, abierta al público y gratuita, ofrece un recorrido por distintas estaciones interactivas vinculadas al cultivo del maíz. La recolección permitirá ayudar en el viaje de estudiantes y en la labor de instituciones de Mendoza.
El 4 de abril inicia la segunda cohorte de esta formación 100% virtual destinada a profesionales que buscan liderar la transformación urbana hacia la sostenibilidad y la transformación. Ofrecerá charlas, clases magistrales y talleres con los mejores especialistas, expertos y líderes comunitarios nacionales e internacionales.
En el campo de las telecomunicaciones, esta tecnología permite observar, analizar y procesar señales de muy corta duración o de gran ancho de banda, las cuales se emplean en sistemas de comunicación modernos. Financiado por el programa Equipar Ciencia, el equipamiento también incluye un generador de ondas arbitrarias.
Profesionales de la UNCUYO, y de diversas instituciones, acordaron una serie de recomendaciones clave para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir riesgos sanitarios. En la nota, más detalles.
El encuentro global invita a explorar cómo el arte puede transformar la salud, mejorar el bienestar emocional y acompañar procesos médicos. La presidenta de la Asociación Argentina de Dramaterapia, María Sol Guerrero Giménez, está entre las disertantes.
Las personas interesadas en ser parte de la nueva cohorte de esta formación de posgrado de la UNCUYO podrán inscribirse, de manera virtual, a partir del lunes 10 de febrero.
El catedrático español fue distinguido por ser un pensador indispensable en el campo de la filosofía política, comprometido con los problemas más acuciantes de esta época, y una inspiración para nuevas generaciones en la construcción de sociedades más justas y democráticas.
Fabricio Ballarini, María Teresa Damiani y Julieta Vignale serán protagonistas de este encuentro que busca acercar la ciencia a la sociedad en un espacio universitario donde el conocimiento se plasma en libros. La actividad se desarrollará este sábado 30 de noviembre en la vereda de la sede de la editorial de la UNCUYO.
El físico Jorge Facio, de 38 años, recibió el Premio Estímulo de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales por su trabajo abocado a la descripción teórica de distintas propiedades electrónicas de la materia.
Además de estudiar un posgrado, son investigadoras de la casa de estudios y dos de ellas recibieron distinciones por la calidad de sus trabajos. El encuentro reunió a más de 700 científicos latinoamericanos.
Más de 30 equipos que atravesaron el proceso de inducción ahora se capacitan de manera intensiva para que sus ideas proyecto pasen a la etapa de preincubación, y estén más cerca de convertirse en empresas sostenibles y con impacto.
La facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria fue sede del plenario del Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI). En la apertura, el vicerrector Gabriel Fidel destacó el rol clave de la Universidad para el crecimiento de una sociedad.
Recibió un subsidio de ciencia abierta que le permitirá operar plenamente como hub para América Latina de Reclone, la red colaborativa para el acceso a reactivos de biología molecular, biotecnología e ingeniería genética.
La rectora Esther Sanchez y el ministro Natalio Mema firmaron un acuerdo que apunta a optimizar la estructura organizativa y jerarquizar el empleo público en el ámbito provincial.
Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el torneo deportivo. Se llevó, además, un premio en dinero y un viaje a Villa La Angostura. La rectora Esther Sanchez estuvo en la entrega de premios y destacó el valor de la formación integral de los estudiantes.
Junto con la Municipalidad de Mendoza y la Suprema Corte de Justicia, la Universidad desplegará un programa variado y atractivo pensado para emprendedores, comerciantes, estudiantes, profesionales juristas y público interesado. Será del 29 de octubre al 1 de noviembre, en las Naves Cultural y Creativa.
Hasta el 24 de octubre pueden postularse equipos emprendedores que quieran desarrollar un modelo de negocio escalable. Se reciben iniciativas, principalmente, en áreas como salud, energía, bioeconomía y blockchain/web3.
Hasta finales de octubre, realizan chequeos de esquemas de vacunación y charlas en centros de salud, consultorios médicos, guarderías y jardines de menores de 5 años, merenderos, clubes y barrios.
Durante cuatro días, más 1500 personas recorrieron las Naves UNCUYO y Cultural para conocer trabajos científicos locales, nacionales e internacionales. También fue una oportunidad para escuchar a renombrados investigadores, entre ellos, el reconocido bioquímico Gabriel Rabinovich, quien recibió el título de Doctor Honoris Causa, y las divulgadoras Valeria Edelsztein y Nadia Chiaramoni.