Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "ciencia"

  • Interés de la UBA por el valor arquitectónico de Ciencias Políticas y Sociales

    Estudiantes de arquitectura de la Universidad de Buenos Aires visitaron la Facultad de la UNCUYO por ser un edificio emblemático de la arquitectura brutalista, con el sello del reconocido Juan Brugiavini. De qué se trata ese movimiento y qué relación tiene con la Segunda Guerra Mundial.
  • El arte y la cultura se incorporan al ámbito agrario

    Es la apuesta conjunta de las facultades de Artes y Diseño y Ciencias Agrarias de la UNCUYO que buscan promover el intercambio de experiencias y actividades. Para eso se creará un espacio de encuentro de expresión artístico-cultural.
  • Con tu investigación podés representar a la UNCUYO en Uruguay

    En busca de las nuevas generaciones científicas, llega la instancia preparatoria a las 31º Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Estudiantes de grado, posgrado o egresados, menores de 35 años, pueden presentar sus trabajos con la posibilidad de quedar seleccionados para participar del encuentro en Uruguay.
  • Un llamado a la acción colectiva por la sostenibilidad universitaria

    “Cada uno de nosotros somos agentes responsables de generar conciencia en la defensa del planeta”, dijo la rectora Esther Sanchez en la apertura del Mes del Ambiente en la UNCUYO
  • Mes del Ambiente: la UNCUYO ofrece actividades bajo el lema “Nuestras acciones tejen futuro”

    La Universidad preparó charlas y encuentros artísticos colectivos, entre otras iniciativas, por el Día Mundial del Ambiente que se conmemora el 5 de junio. La agenda arranca el lunes 3 de junio, a las 15, con la presentación de producciones audiovisuales sobre casos concretos de acciones climáticas locales.
  • Oportunidades y desafíos de emprender desde la ciencia

    Docentes e investigadores con un emprendimiento en estadio inicial o que buscan iniciarlo pueden aprender sobre el rol que tiene un fondo de riesgo para acompañar la generación de negocios.
  • Ciencias Económicas está de festejo: celebró sus 50 años en San Rafael

    La delegación de la facultad de la UNCUYO celebró el nuevo aniversario con un acto académico, almuerzo y brindis. La sede sureña arrancó en 1974 con una matrícula de 100 estudiantes y hoy alcanza los 350. Así los profesionales que egresan contribuyen al crecimiento y desarrollo del sur mendocino.
  • Conocé los detalles del concurso IB50K

    Llega una nueva edición del certamen de planes de negocios de base tecnológica que promueve, desde hace 14 años, el Instituto Balseiro para jóvenes tecnoemprendedores del país. Interesados podrán consultar dudas con organizadores y ex participantes en una charla pública el 22 de mayo en Ciencias Aplicadas a la Industria en San Rafael.
  • Ciencias Económicas cumple 50 años de presencia en San Rafael

    La delegación de la facultad en el Sur provincial nació el 24 de mayo de 1974 como respuesta a las necesidades de la comunidad sureña de ser partícipes en el nivel universitario. El acto por el aniversario será el viernes 24 de mayo, a las 10.30, en la sede de la institución.
  • Becan a estudiantes que están despertando a la tarea científica

    La Asociación de Personal de Ciencia y Técnica de Mendoza entregó ayudas económicas a 16 universitarios, en su mayoría de la UNCUYO. Este año, se sumó la dirección de Investigación, Ciencia y Tecnología con becas para seis jóvenes de carreras de la salud.
  • Convocan a docentes de la UNCUYO para dictar seminarios de posgrado

    También podrán participar personas que ejerzan la docencia por fuera de la Universidad interesadas en ofrecer estas formaciones presenciales en el segundo semestre de 2024. Se recibirán propuestas hasta el 24 de mayo.
  • Atención estudiantes: nueva convocatoria al concurso de monografías del Balseiro

    “Vaivenes de la inversión en ciencia en la Argentina” es el tema del certamen que otorga becas a alumnos de secundario para una estadía en ese instituto y en el Centro Atómico Bariloche. Las inscripciones cierran el 24 de junio.
  • Un centro médico en la UNCUYO lleva el nombre de Pedro Esteves

    Se trata del Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria que a partir de ahora tiene el nombre del reconocido médico y ex decano de la Facultad de Ciencias Médicas. Fue reconocido por ser el impulsor y promotor del espacio educativo y asistencial ubicado en el campus de la Universidad.
  • Con las manos en la tierra: arrancó un taller de paisajismo y jardinería

    Más de 100 personas ya se sumergen en el mundo de la naturaleza con la idea de descubrir los secretos para crear espacios verdes espectaculares y armoniosos. La actividad continuará el 15 de abril en el Centro Tecnológico de la Madera, en Luján de Cuyo.
  • Estudiante del CUC va al Campamento Nacional de Ciencias en Estados Unidos

    Santino Belver, alumno de 5º año de Ciencias Naturales del Colegio Universitario Central de la UNCUYO, fue elegido para formar parte del programa junto a jóvenes de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Alemania, Japón, México y Trinidad y Tobago.
  • Centro Tecnológico de la Madera, un espacio para despertar en los jóvenes el interés por la ciencia

    Entre las actividades que desarrolla el Centro, una de ellas es que estudiantes de las escuelas puedan visitarlo, vean cómo se trabaja y tengan la oportunidad de conocer de cerca las innovaciones y tecnologías aplicadas en el ámbito de la industria maderera.
  • Arrancan dos nuevas propuestas de posgrado con perspectiva latinoamericana

    Se trata de las diplomaturas en Cultura y Comunicación y en Estructura y Procesos Sociales que ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO. El cursado comienza el jueves 4 de abril y las personas interesadas ya pueden inscribirse.
  • Agua para el futuro, el rol de la UNCUYO en la Mendoza que viene

    La Universidad se sumó a la discusión sobre la seguridad hídrica de la cuenca del Río Mendoza y el horizonte para la acción climática. Allí se preguntó acerca de su aporte como institución formadora de los agentes de cambio que necesita la provincia.
  • Dos días dedicados a la salud sexual reproductiva y no reproductiva

    Consejos sobre salud sexual y reproductiva, entrega de métodos anticonceptivos y dictado de talleres, son algunas de las iniciativas que preparó la Facultad de Ciencias Médicas para el cuidado integral de la salud. La actividad arranca el miércoles 20 de marzo a las 9.
  • 24M: A las aulas se vuelve con memoria

    Es la propuesta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales para el inicio del ciclo lectivo 2024. Para ello preparó una agenda de actividades en conmemoración del Día de la Memoria, Verdad y Justicia. El itinerario incluye la proyección de documentales, cine-debate, charlas, debates, clases especiales abiertas y la visita al EPM exD2.