Se trata del programa ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología. La propuesta consiste en el desarrollo de un dispositivo de registro, análisis y visualización de datos adecuado a las necesidades específicas de los municipios rurales de Mendoza.
Llega una nueva edición del certamen de planes de negocios de base tecnológica que promueve, desde hace 14 años, el Instituto Balseiro para jóvenes tecnoemprendedores del país. Interesados podrán consultar dudas con organizadores y ex participantes en una charla pública el 22 de mayo en Ciencias Aplicadas a la Industria en San Rafael.
Con ayuda del MinCyT se somete a un nuevo proceso institucional que incluye el diagnóstico de situación, la evaluación externa y un plan de mejoras con impacto en los próximos años. “Es una oportunidad inmejorable para hacer una valoración integral de la investigación, una función a la que hemos dado un rol estratégico en nuestra gestión”, dijo la rectora Esther Sanchez.
Siete investigadores e investigadoras —que realizan sus tareas en el Instituto Balseiro, el IHEM y el IANIGLA— fueron premiados desde la Fundación Konex por sus trayectorias en la ciencia y la tecnología de Argentina durante la última década.
Integran la lista de las 106 personalidades argentinas más destacadas de la ciencia y la tecnología en la última década. Desarrollan su labor científica en el Instituto Balseiro, el IHEM y el IANIGLA. Recibirán sus diplomas al mérito el 12 de septiembre en la Ciudad Cultural Konex. En ese acto, se entregará un reconocimiento póstumo a Héctor Otheguy y Arturo López Dávalos.
Un equipo del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU) desarrolló varios proyectos en la búsqueda de una vacuna contra la enfermedad y por su labor recibió el Premio Balseiro, otorgado por el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción y el Poder Legislativo nacional.
El ministro de Ciencia de la Nación participó de distintas actividades, acompañado de la Rectora Esther Sánchez y del Vicerrector Gabriel Fidel. En la Casa de Estudios, además, se reunió con decanos y decanas y equipos de gestión del Rectorado. El objetivo: trabajar de forma colaborativa y potenciar a la Universidad en la región.
La Comisión Nacional de Energía Atómica busca incorporar un total de 99 profesionales altamente calificados para desempeñarse en distintos lugares del país. El próximo miércoles 6, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, se darán detalles de la convocatoria.
Se realizó en el Parque TIC un encuentro en donde especialistas, representantes de gobierno, sectores productivos y educativos reflexionaron sobre sobre el impacto de la vinculación como una herramienta fundamental para el desarrollo regional y nacional.
Serán presentadas las condiciones para que se postulen a este plan que busca articular capacidades de ciencia y tecnología con necesidades concretas del sector socio-productivo regional. El encuentro será el viernes 13, a las 9.30, en el Parque Tecnológico de Godoy Cruz.
Son parte de la convocatoria “Desafíos 2020”, que busca articular capacidades de ciencia y tecnología con necesidades concretas del sector socio-productivo regional.
Está destinado a docentes investigadores de universidades públicas y privadas. Lo dio a conocer en la UNCUYO Sebastián Civallero, referente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Entre el lunes 3 y el domingo 9 de setiembre se realizará en la Provincia una nueva edición de esta propuesta del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. El encuentro lo organiza el Museo de Ciencias Naturales “José Lorca” del Liceo Agrícola de la UNCuyo con la intención de promover una actitud científica en los estudiantes.
El Club de la UNCuyo se convirtió en una feria donde estudiantes de colegios primarios y secundarios de universidades de la región compartieron sus trabajos en ciencias, tecnología e innovación. Alumnos de la Escuela de Agricultura de General Alvear expondrán su proyecto en una muestra internacional de Ciencia y Tecnología en Brasil.
El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT) dictó en la UNCuyo una capacitación regional sobre la presentación y armado de propuestas para convocatorias nacionales.
Florencia Quevedo y Julieta Ortiz, alumnas de 4° año de la orientación Comunicación, fueron seleccionadas por el Colegio de la UNCuyo para exhibir su trabajo «La Influencia de la televisión en los Niños» en la Muestra Internacional de Ciencias y Tecnología, Mostratec.
Más de 500 chicos se reunieron en el Colegio Universitario Central (CUC) para participar de la «Feria de Emprendedores, Ciencia y Tecnología» en la que expusieron sus trabajos vinculados a las ciencias naturales, sociales y humanidades, emprendedorismo tecnológico, ciencias exactas y educación artística.
En la jornada se expondrán la Turbina Hidrocinética del Instituto de Energía de la UNCuyo y los trabajos premiados en «Emprende U» de 2015. Además, el emprendedor en Robótica de la NASA, Marcos Bruno, contará su experiencia. La cita es el 21 de octubre, a las 9.30, en el Colegio Universitario Central, con entrada libre y gratuita.
Se eligió a la UNCUYO como sede del segundo encuentro anual del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT). Allí el rector Daniel Pizzi destacó la oportunidad de pensar a futuro los desafíos en la generación de conocimiento y en la posibilidad de diseñar una política institucional para integrar, asociar y discutir las realidades de los territorios.
Será para protagonizar el segundo encuentro anual del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Es la primera vez que sesionará en Mendoza y eligió la Universidad para hacerlo el jueves 12 de mayo a las 10 en la Sala de Consejo del Rectorado.