Resultados para "ciencias junior"
-
Mendoza volvió a ser la meca de las vocaciones científicas tempranas
Así lo demostró el paso de una nueva edición de la Olimpíada de Ciencias Junior, donde casi 300 estudiantes de todo el país pusieron a prueba sus conocimientos teóricos y experimentales sobre biología, física y química. Entre los primeros puestos hay jóvenes de Mendoza, incluso de las escuelas preuniversitarias de la UNCUYO. -
La Olimpíada Argentina de Ciencias Junior se pone en acción en la UNCUYO
Más de 250 estudiantes y 70 docentes de todo el país desembarcarán para participar del certamen que busca despertar vocaciones juveniles por las ciencias. -
Micaela Rivas es estudiante de la UNCUYO y representará al país en la Olimpíada Internacional de Ciencias Junior
Cursa el tercer año de la Escuela de Agricultura y compite en esta actividad de la que participa la Casa de Estudios. Mica, como la apodan, será embajadora de la Argentina junto con cinco jóvenes de otras provincias. -
Culminó otra edición de la Olimpíada Argentina de Ciencias Junior
Más de 260 estudiantes de distintas provincias rindieron pruebas teóricas y experimentales, motivados por la pasión y el entusiasmo que les despiertan las ciencias experimentales. El joven Santino Belver —estudiante del CUC— compartió el podio a la Mejor Prueba Experimental con una joven rosarina. -
Estudiantes mostrarán su pasión por la ciencia en la Olimpíada Argentina
Infancias y jóvenes de todo el país pondrán a prueba su destreza y conocimiento para resolver problemas de tipo teórico y experimental. El certamen se realizará del 9 al 15 de octubre en la UNCUYO y de allí saldrá el equipo argentino que viajará a Colombia para la Olimpíada Internacional. -
Más de 400 estudiantes del país competirán en la Olimpíada Argentina de Ciencias Junior
Los jóvenes se enfrentarán a pruebas experimentales y teóricas del martes 9 al 13 de noviembre. Se trata del encuentro nacional intercolegial del nivel primario y secundario más importante de la Universidad. -
Exitosa experiencia virtual de la Olimpiada Argentina de Ciencias Junior
Alrededor de 300 estudiantes de todo el país, de entre 10 y 16 años, participaron de la XI Olimpiada Argentina de Ciencias Junior que organiza la UNCUYO y que por primera vez se desarrolló de manera online debido a la pandemia. Autoridades de la Universidad y de Nación acompañaron el cierre. -
Estudiantes se preparan en la UNCUYO para competir en Qatar
Son tres jóvenes que representarán a la Argentina en la Olimpíada de Ciencias Junior Internacional. Docentes de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales los entrenan en diferentes herramientas teóricas y prácticas. -
Estudiante de la UNCUYO, primero en Olimpíada de Ciencias
Federico Pereyra, del Departamento de Aplicación Docente (DAD), obtuvo el primer lugar en el nivel 2, junto a alumnos de San Juan, Rosario y Córdoba. Además recibió el premio a la Mejor Prueba Teórica. -
Chicos de todo el país compitieron en la Olimpíada de Ciencias Junior
Más de 300 estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la Argentina estuvieron en Mendoza para demostrar sus conocimientos científicos en el certamen que impulsa la UNCuyo para despertar vocaciones tempranas y amor por la ciencia. Dos jóvenes de Chaco fueron los mejores del nivel 1 y cuatro varones, de Buenos Aires, Chubut, Rosario y Mendoza, fueron los campeones del nivel 2. -
¿Qué problemas resuelven los chicos que participan de las Olimpíadas de Ciencias Junior?
Cerca de 300 estudiantes de escuelas primarias y secundarias de todo el país están en Mendoza para competir en las Olimpíadas de Ciencias Junior, que organiza la UNCuyo. -
Más de 300 chicos compitieron en la Olimpiada Argentina de Ciencias
Estuvieron en Mendoza para demostrar sus conocimientos científicos en el certamen que organiza la UNCuyo para despertar vocaciones tempranas y amor por la ciencia. Dos chicas de Tucumán fueron las mejores del nivel 1 y tres varones, de Neuquén, Tucumán y Santa Fe, fueron los campeones del nivel 2. -
Chicos de todo el país exploran en ciencia
Estudiantes entre 10 y 16 años ponen a prueba sus capacidades para resolver problemas científicos en una nueva edición de la Olimpíada Argentina de Ciencias Junior que se realiza en Mendoza. El certamen finaliza el viernes 25 de agosto a las 10.30 en el Hotel Savoia. -
Dos medallas de plata y cuatro de bronce para delegación argentina en olimpíada de Ciencias
Seis representantes argentinos participaron de la Tercera Olimpíada de Ciencias Junior Americanas, que se realizó en Colombia, y consiguieron dos preseas plateadas y cuatro de bronce. -
Dos mendocinos, primeros en Olimpíada de Ciencia
La dupla compuesta por Juan Bautista Romaniuk e Irina Richards Nuñez, del Colegio San Jorge, logró el más alto puntaje en el nivel I. También se destacaron Ramiro Bianchini y Nicomedes Ilardo de la escuela Carmen Vera Arenas. La competencia de la UNCuyo apunta a despertar en los chicos el amor por la ciencia. -
Chicos de 22 provincias hacen ciencia en Mendoza
Centenares de estudiantes de entre 10 y 16 años participan de la Novena Olimpíada Argentina de Ciencias Junior que se desarrolla en la Provincia. El cierre es el viernes 9 de setiembre, a las 10.30, en el Hotel Savoia. -
Chicos de la Carmen Vera Arenas, primeros en Olimpíada de Ciencia
Germán Badallo Randis y Marcos Espeche Villalón obtuvieron el primer lugar en el nivel I de esta competencia nacional, en la que participaron más de 300 alumnos y 150 profesores de todo el país. -
¡A experimentar!
300 estudiantes de todo el País participan de la Olimpíada de Ciencias Junior que organiza la UNCUYO. -
Concluyó Olimpiada Internacional de Ciencias Junior
La competencia científica se realizó por primera vez en Mendoza y contó con la participación de 200 jóvenes de 14 y 15 años de todo el mundo.
-
Jóvenes de todo el mundo compiten en certamen científico
Lo hacen en la onceava edición de la Olimpíada Internacional de Ciencias Junior, instancia que se realiza por primera vez en Mendoza. Alrededor de 200 jóvenes de 14 y 15 años miden su conocimiento a través de exámenes teóricos individuales y pruebas experimentales colectivas. La competencia concluye el miércoles 10.