Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "cin"

  • Pronunciamiento del CIN por la crítica situación de Bolivia

    Los y las representantes de todas las universidades públicas se expresaron en defensa de la democracia en el país hermano y condenaron cualquier práctica anticonstitucional que ponga en riesgo al pueblo boliviano.
  • El CIN alertó por la situación salarial de las y los trabajadores universitarios

    Representantes de todas las universidades públicas se reunieron para analizar la evolución de los acuerdos con el gobierno nacional. En ese contexto, plantearon la preocupación ante la imposibilidad de encontrar acuerdos en el ámbito paritario nacional.
  • El Gobierno nacional confirmó a las universidades un ajuste por inflación del 270 %

    Ese porcentaje es para gastos de funcionamiento e incluye el cronograma de pagos hasta fin de año. La propuesta fue formalizada al Consejo Interuniversitario Nacional por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. Acordaron crear mesas de trabajo para temas pendientes de resolución.
  • "No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda"

    De esta manera, el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se expresó ante la decisión del gobierno nacional de actualizar sólo el presupuesto de la Universidad de Buenos Aires y no de todo el sistema universitario del país. "Pedimos diálogo, pero también pedimos un tratamiento igualitario a todas las universidades", planteó la rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez.
  • Financian becas para estimular vocaciones científicas

    Las otorga el Consejo Interuniversitario Nacional a quienes estudian carreras de grado y quieren formarse para empezar a investigar. Hasta el 17 de mayo pueden anotarse.
  • "Avanzamos en el diálogo, pero sin resultados concretos inmediatos"

    Autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunieron con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, para reforzar el planteo que se cristalizó en la masiva marcha del 23 de abril en defensa de la universidad pública.
  • "Para tener una educación de calidad es muy importante financiarla"

    Así se pronunció Esther Sanchez tras la masiva marcha federal en defensa del sistema universitario público. La Rectora reconoció el compromiso de la UNCUYO por garantizar la calidad educativa pese a la situación económica. En tanto que el vicerrector Gabriel Fidel destacó el fuerte acompañamiento de la comunidad mendocina y celebró que se haya logrado el objetivo de visibilizar la importancia de la educación pública.
  • Contundente marcha de la UNCUYO: Más de 40.000 personas se manifestaron por la universidad pública

    La masiva movilización unió el campus con la Plaza Independencia. Allí se realizó el multitudinario acto de cierre donde el virrector Gabriel Fidel y referentes estudiantiles y gremiales reafirmaron la importancia estratégica de la educación pública y la preocupación por la grave situación presupuestaria de la Universidad.
  • La universidad pública: base de la democracia y el desarrollo social

    Con una dura crítica al ajuste en salarios, gastos de mantenimiento, becas y financiamiento de investigaciones, el comunicado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) puso énfasis en que “todos los problemas del país se solucionan con más educación y ciencia”. La rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, participó de la marcha federal junto a sus pares de todo el país.
  • La UNCUYO invita a defender la educación, la ciencia y el sistema universitario argentino

    La adhesión al comunicado emitido en ocasión del 91° Plenario de Rectoras y Rectores en el campus de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se puede concretar a través de un formulario.
  • La Rectora de la UNCUYO participó del plenario del CIN

    El Consejo Interuniversitario Nacional tuvo su 91° Plenario de Rectoras y Rectores en el campus de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). En este contexto, la UNCUYO compartió el documento firmado la semana pasada en Mendoza para que la educación sea parte del Pacto de Mayo. Como cierre, el organismo emitió un fuerte comunicado convocando a defender la educación pública, la ciencia y el sistema universitario nacional.
  • Las universidades nacionales expresaron su apoyo a Rosario

    La rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, participó del encuentro en que autoridades de las casas de estudios emitieron un comunicado para solicitar que la Nación actúe con urgencia por la crítica situación social en esa ciudad. Además evaluaron el estado de las universidades y avanzaron en líneas de acción en conjunto.
  • El Consejo Interuniversitario Nacional advierte sobre la crítica situación de las universidades nacionales

    La rectora Esther Sanchez participó de una reunión en la que se alertó que se verá afectado el funcionamiento de las instituciones "de no mediar acciones que rectifiquen el rumbo".
  • Distinción provincial para olimpíada de Ciencias Médicas que crece a nivel nacional

    La Olimpíada Académica Nacional de Estudiantes del Ciclo Clínico de Medicina fue declarada de Interés por la Legislatura de Mendoza. Coronando su séptima edición, este encuentro convoca a estudiantes de mejor rendimiento del último año de estas carreras.
  • Comunicado del sistema universitario público argentino

    El escrito fue aprobado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Entre otros aspectos, destaca la importancia de las universidades públicas argentinas para la comunidad en la que está inserta.
  • Tres estatuillas alzó la UNCUYO en los Premios Inclusión

    El magazine "Like a las 10", el conductor Emiliano Serrano y la panelista Eli Montecinos recibieron galardones este año. También se distinguió un proyecto colaborativo de la Universidad y la Municipalidad de Capital por la crisis climática.
  • Magazine y periodistas de la UNCUYO, nominados a los Premios Inclusión

    Se trata del programa Like a las 10, sus conductores Emiliano Serrano y Eli Montecinos, y el periodista Santi Serrano del portal Unidiversidad. El próximo martes será la premiación.
  • Declaración del CIN: "El derecho a la educación universitaria está en riesgo"

    Los rectores y las rectoras de universidades públicas que integran el Consejo Interuniversitario Nacional llamaron a la sociedad "a defender la continuidad del sistema universitario público que ha forjado el carácter y la actitud de la Nación" como "herramienta formidable de movilidad social ascendente, único camino posible para provocar los cambios que nuestro país requiere".
  • Con voces de referentes, la UNCUYO dialoga sobre los temas significativos

    Bajo la consigna del respeto, el cuidado del otro, la tolerancia y la cultura del encuentro, la Universidad inauguró un espacio para debatir los problemas de la ciudadanía desde una mirada crítica e interdisciplinaria tratando de aportar soluciones. José Octavio Bordón, Aída Kemelmajer, Marcelo de Benedictis y Gustavo Zonana integraron este primer panel que moderó el vicerrector Gabriel Fidel.
  • La UNCUYO abre un "Espacio de diálogo" para abordar temas relevantes para Mendoza

    El objetivo es construir un ámbito institucional que permita analizar, desde distintas miradas y perspectivas, los debates que atraviesan a la sociedad. El primer encuentro será el 10 de octubre, a las 18, en la Facultad de Ciencias Económicas. Inscripciones abiertas.