Con un acto académico, el Departamento de Aplicación Docente, una de las instituciones más jóvenes de la UNCUYO, repasará su historia y reconocerá el trabajo y dedicación de quienes permitieron su crecimiento como escuela secundaria. Será este jueves 27, a las 11, junto a sus estudiantes, personal docente y no docente, autoridades, invitados especiales y familias.
Se trata del orden de mérito de los promedios luego de la primera matriculación en el Magisterio, Martín Zapata, Colegio Universitario Central (CUC) y Departamento de Aplicación Docente (DAD). La segunda matriculación será el miércoles 18 y jueves 19 de diciembre.
Así valoró Esther Sanchez el proceso que atravesaron los aspirantes a estudiar en las escuelas secundarias de la institución, luego de la publicación del orden de mérito para los bachilleratos orientados. Además, la Rectora destacó el esfuerzo que realizaron los jóvenes para prepararse y rendir los exámenes.
Se trata del orden de mérito de los promedios, con la distribución de vacantes para las cuatro escuelas con título de bachiller de la UNCUYO, Escuela de Magisterio, Martín Zapata, Colegio Universitario Central (CUC) y Departamento de Aplicación Docente (DAD). La matriculación será entre el martes 10 y el viernes 13 de diciembre, de manera presencial en la escuela asignada.
Esther Sanchez visitó 3 nuevas aulas del Liceo Agrícola y Enológico e inauguró rampas de ingreso y conectividad en el Magisterio y el Departamento de Aplicación Docente (DAD), entre otras mejoras edilicias. Estos trabajos integran el Plan de obras aprobado por el Consejo Superior.
De los más de 200 proyectos que presentaron estudiantes de Mendoza y Córdoba, seis recibieron el mayor reconocimiento. El premio de 10 mil dólares quedó repartido entre las categorías Under 20 y Under 25. Este programa, marca registrada de la UNCUYO, se realizará el próximo año en Córdoba y se sumará la Universidad Nacional de Rosario.
El programa de la UNCUYO que busca fortalecer el espíritu emprendedor en los jóvenes se acerca a la recta final. Los equipos ganadores recibirán 10 mil dólares repartidos en las dos categorías. La semifinal del evento será el 14 y 15 de noviembre en un bootcamp, instancia previa para ultimar detalles de los proyectos que presentarán en la Feria de Ideas.
Pertenecen a la división de 5º año del Colegio Andino y realizaron sus pasantías profesionales en diferentes áreas de comunicación institucional y medios del CICUNC. Sus trabajos finales incluyeron prácticas ante cámara, entrevistas, producciones audiovisuales y hasta salidas al aire.
Con más de 200 proyectos listos para trabajar, comenzó una nueva edición del concurso que acerca a los estudiantes a la experiencia de emprender. Dos universidades nacionales y dos gobiernos provinciales unieron esfuerzos para potenciar la formación, la creatividad y el trabajo colaborativo.
El certamen de la UNCUYO fortalece el desarrollo emprendedor de estudiantes de colegios secundarios, terciarios y universidades de Mendoza y Córdoba. Se reconocerá con US$ 3.000 al proyecto ganador. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de agosto.
Será en el Concurso Emprende U 2024, una iniciativa de la que pueden participar jóvenes de colegios secundarios, terciarios y universidades de estas provincias. Se reconocerá con US$ 3.000 al proyecto ganador. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de agosto.
El sistema de ingreso aprobado por el Consejo Superior se aplicará desde el próximo ciclo lectivo. Tendrá diferentes etapas que van desde un trayecto formativo de nivelación hasta una evaluación. En la nota, todas las fechas y plazos que tenés que agendar.
La directora general de Educación Secundaria, María Ana Barrozo, explicó los detalles del sistema que se aplicará desde el próximo ciclo lectivo. Entre ellos, fechas, curso de nivelación, evaluación y orden de méritos.
Tras la aprobación del Consejo Superior, la rectora Esther Sanchez y la directora general de Educación Secundaria, María Ana Barrozo, dieron detalles de cómo será la implementación que ya correrá para el ciclo lectivo 2025. Destacaron que se trata de una propuesta innovadora y superadora para los estudiantes.
Lola Giménez Llorens, alumna de 5º año de Ciencias Sociales y Humanidades del Colegio Universitario Central de la UNCUYO, es la única mendocina seleccionada para realizar un Bachillerato Internacional. Partirá en septiembre para vivenciar una experiencia que combina multiplicidad de culturas, religiones, ideologías y cosmovisiones.
Santino Belver, alumno de 5º año de Ciencias Naturales del Colegio Universitario Central de la UNCUYO, fue elegido para formar parte del programa junto a jóvenes de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Alemania, Japón, México y Trinidad y Tobago.
A partir del año que viene funcionará en el Colegio Corazón de María. Esther Sanchez, rectora de la UNCUYO, y Gonzalo Segovia, en representación del Colegio, firmaron un acuerdo para su traspaso.
El Colegio Universitario Central (CUC), el Departamento de Aplicación Docente (DAD), la Escuela de Magisterio y el Martín Zapata informaron el tercer listado de ingresantes a primer año. Se puede consultar la lista de acuerdo con el número de preinscripción que se entregó a cada aspirante y a las vacantes que se produjeron luego de la matriculación.
La rectora Esther Sanchez explicó que se resolvió incorporar dos o tres estudiantes en cada una de las 31 divisiones de los colegios. Dijo que se trata de una solución justa ya que todos quienes tienen este promedio, y que han optado, van a poder ingresar a la Universidad.
El Instituto de la UNCUYO recibió a jóvenes de varias provincias que ganaron un concurso de monografías. El premio fue una estancia de cinco días que les permitió conocer qué hacen los científicos y tecnólogos, participar de experimentos, visitar laboratorios y asistir a charlas sobre diversos temas.