Con esta formación del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la UNCUYO cualquier persona interesada podrá en solo tres meses armar su tienda virtual. Hasta el 9 de agosto hay tiempo de anotarse.
El concierto estará dedicado a grandes compositores del periodo romántico y contará con la participación de reconocidos músicos. Con entrada libre y gratuita, será este martes 22 de noviembre a las 20.30 en la Bolsa de Comercio de Mendoza, durante el Festival de Música de Cámara.
Gerardo Biondolillo, director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico en Cuyo y Managing Partner en Dúe Ingeniería Comercia, hablará sobre el tema en el marco del ciclo Innovation Talks. El encuentro está previsto para el 16 de noviembre a las 17 en el parque Tic y las inscripciones ya están abiertas.
Se trata del Programa Ejecutivo en Gestión Comercial que comienza el 5 de abril y será dictado de manera virtual. Está destinado a dueños y empleados. Los comercios asociados a cámaras representativas del sector podrán acceder a descuentos.
Se trata de una serie de encuentros virtuales, destinada a comerciantes, que se dictarán desde el 23 de septiembre al 15 de diciembre que apuntan a la gestión comercial, administración, recursos humanos y aspectos legales. Organiza la UNCUYO junto con el IDC.
Sobre este tema ofrecerá una capacitación Andrés González Vera, director de Bisiesto, una agencia de marketing digital especializada en eCommerce. Será el próximo lunes 6 de julio a las 17, por el canal de Youtube de Señal U.
Expositores de distintos sectores de la provincia hablarán de “Comercio Electrónico” en una nueva propuesta del “Ciclo de Webinars para el territorio sobre COVID-19”. A partir del 23 de mayo, a las 11, se podrá ver por el canal de Youtube de Señal U Académico.
Laura Bustos, Leandro Hernando y Paula Martínez son los creadores del proyecto "Treeft: un regalo al mundo" que presentarán en MOSTRATEC, un espacio de exhibición para la Ciencia y la Tecnología que se realizará en Brasíl.
En un encuentro que promovió la UNCuyo, embajadores de países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) disertaron sobre posibles negocios e inversiones entre esa región y Mendoza. Con este tipo de iniciativas se buscan estimular experiencias de internacionalización que colaboren con el desarrollo de la comunidad.
Miembros de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) disertarán acerca de las posibilidades comerciales en Asia y los puntos de inversión con Mendoza. Será en un seminario que se realizará el jueves 7 de marzo, desde las 14 en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo, Cicunc.
Durante once días, alumnos secundarios y docentes de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Universidad Nacional de Costa Rica se reúnen para desarrollar y compartir experiencias académicas, culturales y sociales. Lo hacen a través de un proyecto de movilidad que promueve la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
Fue en un seminario en la UNCuyo donde se discutió acerca del Mercosur y su vínculo con el medio ambiente, las relaciones institucionales e internacionales, el comercio e inversión. Félix Peña, Victorio Carpintieri, Roberto Stocco y Alejandro Trape fueron algunos de los especialistas que abordaron esos temas.
Será en un Seminario gratuito y abierto el viernes 17 de noviembre a las 9 en el CICUNC. Entre los disertantes se destacan Félix Peña, Victorio Carpintieri, Gabriel Fidel, Jorge Barón, Roberto Stocco y Alejandro Trape.
Este jueves 29 de junio la Escuela de la UNCuyo celebró un nuevo aniversario. La institución, pionera en la Provincia e inmersa en numerosos cambios sociales, políticos, tecnológicos y culturales, logró adecuarse a las demandas cambiantes y generar propuestas innovadoras a través de sus orientaciones y proyectos educativos y sociales.
Propietarios, emprendedores, comerciantes y personas con experiencia en ese sector podrán formarse en liderazgo y gestión de empresas comerciales. Así lo dispusieron el rector Daniel Pizzi y el ministro de Economía, Infraestructura y Energía de la Provincia, Enrique Vaquié, durante la firma de un convenio de cooperación.
La Fundación Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y el Instituto de Desarrollo Comercial del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza firmarán un convenio para capacitar en liderazgo y gestión de empresas comerciales. Será el viernes 25 de noviembre a las 10.30 en el Rectorado.
La Facultad inscribe a partir de esta semana para cubrir dos cargos de
su planta docente, de las asignaturas Introducción al Algebra Lineal y
Operatoria del Comercio Exterior.
Con el título “Economía, Comercio y Navegación rioplatense. Hacia una reinterpretación del proceso pre y post revolucionario”, el curso estará a cargo por Hernán Silva, investigador del CONICET, doctor en Historia de América, miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia y docente de la Universidad Nacional del Sur.