En el encuentro se planteó la crítica situación salarial de los docentes universitarios y las acciones, tanto de parte del CIN como de los gremios, para que el gobierno nacional lo discuta en paritarias. "Las luchas y los reclamos tienen que ser en conjunto", les planteó la Rectora a la par que reiteró su compromiso de insistir con el reclamo ante la Nación.
El secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Oscar Alpa, comunicó que habrá una reunión. Lo hizo durante el 89° plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Fue el resultado del pedido de Esther Sánchez y otros 12 rectores para interceder por los paros que impulsa Conadu Histórica.
Por iniciativa de la rectora Esther Sánchez ya son 13 las casas de altos estudios que solicitan que el Consejo Interuniversitario Nacional actúe para destrabar el conflicto salarial en la paritaria a nivel nacional.
Esther Sánchez y Francisca Staiti se reunieron para buscar alternativas conjuntas de resolución del conflicto salarial de los docentes universitarios que debe paritarse a Nivel Nacional. Continuarán dialogando.
Esther Sánchez se comprometió a mantener abiertos los canales de diálogo y priorizó, entre lo urgente, la necesidad de evitar más pérdida de días de clases. Esto, en un escenario en el que los reclamos no tendrán como resultado la reapertura de una discusión salarial que se da con el Gobierno Nacional y que está cerrada hasta octubre.
Entidades pertenecientes a la Internacional de la Educación para América Latina y que cuenta con la participación de representantes de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Brasil, discuten en la UNCuyo las tendencias que se están desarrollando a nivel regional en relación con los procesos de privatización y mercantilización de la Educación Superior y la investigación.
Es este miércoles 19 desde las 15 en el CICUNC e incluye un taller y una conferencia sobre coyuntura económica. Participan los gremios universitarios de Mendoza, San Juan y San Luis.
Con la presencia de más de 500 participantes docentes, no docentes,
estudiantes y graduados y del secretario de Políticas Universitarias de
la Nación, Martin Gill, se realizó el Primer Congreso Nacional de la
Comunidad Universitaria, que congregó a representantes de todos los
claustros que la componen.
Docentes,
administrativos, estudiantes, graduados, junto con las autoridades de
la gestión de las Universidades Nacionales participarán en el Congreso
Nacional de la Comunidad Universitaria, con el lema “Construyendo la
Universidad Nacional, Popular, Masiva y al Servicio de las Mayorías”,
que sesionará el próximo viernes 17 de mayo, en el Centro de Congresos y Exposiciones, Ciudad de Mendoza.