Karen Hallberg, egresada y docente del instituto de la UNCUYO, fue designada Secretaria General de las Conferencias Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales.
Será en el IV Congreso Internacional Infancias, Formación Docente y Educación Infantil: debates y desafíos actuales y del III Encuentro Nacional de Estudiantes de Carreras Universitarias de Educación Inicial que se realizarán el 11 y 12 de agosto.
El cómic, la literatura fantástica y los juegos de rol, entre otras manifestaciones del arte y el entretenimiento, fueron protagonistas de conferencias, conversatorios y stands en una jornada que reunió a destacados referentes y expositores de la temática.
La actividad con acceso libre y gratuito reunirá a destacados referentes y expositores de la temática este miércoles 9 de noviembre, a las 15, en el Aula C8 y en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Filosofía y Letras.
La Rectora de la UNCUYO manifestó el dolor que atraviesa a toda la comunidad universitaria, al tiempo que enumeró las estrategias desplegadas para la tarea prioritaria: velar por la salud física y mental de los estudiantes, acompañar a las familias de los accidentados y a los profesores. Recordó que está abierta una investigación interna.
Dan detalles acerca de la salida a la Quebrada del Durazno organizada por el Programa de Actividad Física Saludable. Ya se investiga por orden de la rectora Esther Sánchez.
Fue uno de los aspectos que la especialista destacó en la conferencia gratuita que dictó en la UNCUYO sobre género. En esa línea hizo hincapié en que lo que vemos como sexo masculino y sexo femenino es una construcción social y cultural. El video de la charla completa en la nota.
Con la disertación “La metodología de Oxford para el replanteamiento estratégico” de Rafael Ramírez (Inglaterra), que se desarrollará el 3 de junio, arranca el Programa Anual de Conferencias 2021 que ofrece la UNCUYO. La propuesta contempla cinco encuentros, entre junio y octubre.
Expondrán los docentes e investigadores Luis Emilio Abraham, Pablo Dema, Laura Raso, Lorena Verzero y Susana Tarantuviez. También disertará Pablo Salinas, abogado especialista en DDHH. Los encuentros serán online y arrancan el jueves 25 de marzo a las 17.
Con foco en el actual proyecto del Gobierno provincial, destacadas personalidades de distintas disciplinas han estado debatiendo la modificación de la Carta Magna mendocina. El próximo y último encuentro es el jueves 12 de noviembre, a partir de las 17, y se transmitirá por Youtube.
La Facultad de Filosofía y Letras ideó un ciclo de conferencias que busca abordar tanto las problemáticas históricas, políticas y culturales de la antigüedad grecolatina, como los diversos conflictos surgidos a partir de la instalación del cristianismo en sus primeros siglos. Se concretará del 16 al 20 de noviembre, desde las 17, por Zoom.
El ciclo estará orientado a presentarles la Universidad a potenciales aspirantes desde un enfoque estudiantil. Será a través de videoconferencias que se realizarán el 5, 9 y 12 de noviembre.
Con foco en el actual proyecto del Gobierno provincial, destacadas personalidades de distintas disciplinas siguen debatiendo la modificación de la Carta Magna mendocina. El próximo encuentro es el jueves 5 de noviembre, de 18 a 20, y se transmitirá por Youtube.
Con foco en el actual proyecto del Gobierno provincial, destacadas personalidades de distintas disciplinas siguen debatiendo la modificación de la Carta Magna mendocina. El próximo encuentro es el jueves 29 de octubre, de 18 a 20, y se transmitirá por Youtube.
El próximo encuentro se reprograma para el 12 de noviembre. Se mantiene sin modificaciones el resto del cronograma según los ejes propuestos para que destacadas personalidades de distintas disciplinas debatan la modificación de la Carta Magna mendocina, con foco en el actual proyecto del Gobierno provincial.
Con foco en el actual proyecto del Gobierno provincial, destacadas personalidades de distintas disciplinas siguen debatiendo la modificación de la Carta Magna mendocina. El próximo encuentro es el jueves 8, de 18 a 20, y se transmitirá por el canal Youtube de la Universidad.
Se trata de un ciclo de encuentros de referentes de la Universidad, basado en la propuesta de modificar la Carta Magna mendocina, con foco en el actual proyecto del Gobierno provincial.
Sobre este asunto se dictará un curso online para aquellos que deseen aprovechar al máximo las posibilidades tecnológicas actuales en contextos de emergencia o de nueva normalidad. La cita es el jueves 2 de julio a las 18.
El expositor Cristian Bonavida disertará sobre la problemática en un encuentro que se realizará el 18 de junio a las 18, por la plataforma Meet. Es una nueva propuesta del ciclo “Pandemia, economía y sociedad” que ofrece la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO.
Fue una de las ideas que deslizó el militante Bruno Rodríguez ante el problema del avance del cambio climático. Afirmó que es preciso un sistema de producción y consumo más solidario y sin mercantilización de la naturaleza.