En la apertura del encuentro, la rectora Esther Sanchez destacó que los desafíos en materia de seguridad hídrica para la provincia y el país son múltiples y requieren del esfuerzo, el compromiso y la participación de todos los actores.
La UNCUYO fue sede del "Frontiers in Biosciences", un encuentro del que participaron investigadores de Mendoza, Córdoba y Bahía Blanca, junto con sus pares invitados del Institut Curie y el Institut Gustave Roussy de París, quienes presentaron las líneas de investigación de sus trabajos.
Participarán del V Congreso Internacional REDLACEH, el cual pone el foco en el derecho a la educación de la infancia y la adolescencia en situación de enfermedad. El encuentro se hará de manera bimodal en Filosofía y Letras, el jueves 20 y viernes 21.
El encuentro, de carácter internacional, pone el foco en el derecho a la educación de la infancia y la adolescencia en situación de enfermedad. Se realizará, de forma bimodal, el 20 y 21 de octubre en Filosofía y Letras. Este jueves vence el plazo para presentar trabajos.
El 30 de junio y el 1 de julio en la Ciudad de Córdoba se realizará el Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP 2022). Entre otros temas se tratarán los desafíos de la Educación Superior en el contexto actual, y las acciones para la integración e innovación: agenda 2030.
“Cuando se junta lo público, lo privado y lo académico para pensar las soluciones a futuro, y también las actuales, lo festejo porque es el camino que hay que seguir”, señaló el gobernador Rodolfo Suárez en el cierre del encuentro. Más de 700 personas escucharon las exposiciones online de expertos locales, nacionales e internacionales.
Será del 6 al 8 de octubre, de 9 a 20, de manera virtual. Especialistas de Argentina, Brasil, Chile, y México, entre otros, participarán en mesas, paneles, foros, rondas de experiencia y conversatorios. El encuentro se transmitirá por el canal de YouTube de Arca Revistas.
El encuentro se realizará entre el martes 18 y el jueves 20 de mayo bajo la modalidad virtual, y está destinado a la comunidad académica y público interesado. Disertarán especialistas de Argentina, Francia, España, Italia, México, Chile y Perú, entre otros países.
Las personas interesadas podrán optar por investigación o por innovación en turismo, relatos de experiencias. En la nota los detalles de las fechas para presentar los trabajos. El encuentro será en octubre con modalidad virtual.
Hasta el 4 de setiembre se recibirán los artículos de los interesados en participar del 8º Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y el Desarrollo que se realizará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Pontevedra, en España, del 28 al 30 de octubre.
Es para participar de un congreso que busca analizar cómo afectan a la divulgación académica el capitalismo científico y la expansión del liberalismo digital. Hasta el 10 de junio se podrán enviar las propuestas de simposio.
Lo hicieron estudiantes, profesores y profesionales de diversas especialidades sobre uno de los objetivos del Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos que se concretó en la UNCUYO.
Fue durante un Congreso Internacional en la UNCUYO. Se buscó analizarlo no sólo desde el punto de vista de una actividad o una profesión, sino como una política de Estado.
Especialistas de Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, México, Nicaragua, España, Portugal y también de Argentina deliberaron en la UNCUYO sobre asuntos vinculados a los costos en la nueva era.
Un encuentro internacional en la UNCUYO puso el foco en los paradigmas de investigación y la formación de profesionales que sepan leer la realidad social, económica y ambiental de las comunidades.
El encuentro reunirá entre el 25 y el 27 de setiembre a especialistas en el tema de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, México, Nicaragua, España y Portugal.
Hasta el 8 de septiembre se reúnen en Mendoza referentes regionales, nacionales y extranjeros en un Congreso Internacional que tiene como lema “Juntos Diseñando la Nueva Escuela”. Trabajan en la definición de políticas para desarrollar prácticas inclusivas en todos los niveles educativos.