El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó su preocupación por la situación presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales. Solicita buscar, en conjunto con el gobierno nacional, generar las alternativas de solución.
El Consejo Interuniversitario Nacional se suma formalmente a la campaña solidaria para acompañar a las familias afectadas por las tormentas en el sur de Buenos Aires.
La Universidad Nacional de Cuyo junto a la Universidad Nacional de Mar del Plata son las únicas casas de estudios de Argentina en formar parte del órgano de gobierno de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas.
El Consejo Interuniversitario Nacional es el mayor organismo que reúne a universidades e instituciones de educación superior de todo el país. La UNCUYO ingresó voluntariamente al momento de su creación.
La propuesta incluye la transformación de cargos de preceptores a profesionales auxiliares de equipo de orientación. Se trata de una innovación que regirá para nuevos cargos y contrataciones. Ningún preceptor actual perderá su cargo ni se verá afectado de modo alguno. Así lo resolvió el Consejo Superior de la casa de estudios.
Durante la sesión del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional, la rectora Esther Sanchez presentó esta herramienta que busca dar respuesta a los problemas de salud mental del estudiantado. Todo el procedimiento quedó a disposición de las universidades del Sistema Nacional para que lo incorporen a sus dispositivos existentes y acompañen trayectorias educativas.
La facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria fue sede del plenario del Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI). En la apertura, el vicerrector Gabriel Fidel destacó el rol clave de la Universidad para el crecimiento de una sociedad.
El Consejo Universitario Nacional dijo que los legisladores "le dieron la espalda" a las universidades públicas. "No alcanzó pero no bajaremos los brazos", dijeron desde el espacio que reúne a las universidades nacionales.
El Consejo Superior adhirió a una nueva movilización en defensa del sistema científico y universitario público argentino, convocada por el CIN y los frentes que representan a docentes, no docentes y estudiantes. La concentración será el miércoles 2 de octubre, a las 15, en el ingreso a la Universidad.
Karen Hallberg, egresada y docente del instituto de la UNCUYO, fue designada Secretaria General de las Conferencias Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales.
Lo hizo el Consejo Superior y se encarará a través de diversas acciones: descarbonización, gestión responsable del agua, formación, acompañamiento, revisión y creación de normativas, sistematización de datos y comunicación.
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó a través de un comunicado su satisfacción por la media sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de Actualización de gastos de funcionamiento y salarios y becas estudiantiles.
Se trata del terreno que empezó a desarrollar en 1988 a través de un camping. Ahora, con la licitación pública del Gobierno provincial se le adjudicó un predio de casi 10 hectáreas para un proyecto de desarrollo turístico, gastronómico, recreativo y deportivo en la costa norte. Una iniciativa que apunta a beneficiar a la comunidad local, regional e internacional.
La Rectora de la UNCUYO se reunió con Fanny Guevara, Natalia Fernández, Marcos Mattar y Melisa Almonacid, los flamantes miembros que tendrá el Consejo Superior para el personal de apoyo académico. En el encuentro, los representantes de este claustro dieron a conocer su propuesta de gestión para los próximos dos años, proyectos, inquietudes y necesidades.
El sistema de ingreso aprobado por el Consejo Superior se aplicará desde el próximo ciclo lectivo. Tendrá diferentes etapas que van desde un trayecto formativo de nivelación hasta una evaluación. En la nota, todas las fechas y plazos que tenés que agendar.
La directora general de Educación Secundaria, María Ana Barrozo, explicó los detalles del sistema que se aplicará desde el próximo ciclo lectivo. Entre ellos, fechas, curso de nivelación, evaluación y orden de méritos.
Los nuevos miembros que tendrán los Consejos Directivos de las 12 facultades y el Consejo Superior del Rectorado avanzan ahora hacia la asunción que será en agosto.
Por quinta vez en su historia, el electorado universitario definió representantes estudiantiles, de egresados y nodocentes para el Consejo Superior del Rectorado y el Consejo Directivo de sus 12 facultades. Durarán 2 años en sus funciones y asumen el 16 de agosto, día del aniversario de la casa de estudios.
Serán elecciones parciales directas, obligatorias, secretas, simultáneas y por listas para los claustros estudiantes, egresados y nodocentes. Casi 52.000 personas están habilitadas para elegir a sus representantes. Los comicios abren a las 9 y cierran a las 19.