Mendoza fue sede de la Jornada "A 30 años de la reforma constitucional de 1994: balance y perspectivas", una propuesta conjunta de universidades e instituciones de la provincia y el país.
El 2 de mayo, a partir de las 19, se desarrollará vía zoom la Jornada sobre los 170 años de la sanción de la Constitución Nacional: aportes del constitucionalismo provincial. La actividad, organizada por la UNCUYO y la Universidad de Mendoza, tendrá como disertantes a destacadas referentes del tema, en el país.
Con foco en el actual proyecto del Gobierno provincial, destacadas personalidades de distintas disciplinas han estado debatiendo la modificación de la Carta Magna mendocina. El próximo y último encuentro es el jueves 12 de noviembre, a partir de las 17, y se transmitirá por Youtube.
Con foco en el actual proyecto del Gobierno provincial, destacadas personalidades de distintas disciplinas siguen debatiendo la modificación de la Carta Magna mendocina. El próximo encuentro es el jueves 5 de noviembre, de 18 a 20, y se transmitirá por Youtube.
Con foco en el actual proyecto del Gobierno provincial, destacadas personalidades de distintas disciplinas siguen debatiendo la modificación de la Carta Magna mendocina. El próximo encuentro es el jueves 29 de octubre, de 18 a 20, y se transmitirá por Youtube.
El próximo encuentro se reprograma para el 12 de noviembre. Se mantiene sin modificaciones el resto del cronograma según los ejes propuestos para que destacadas personalidades de distintas disciplinas debatan la modificación de la Carta Magna mendocina, con foco en el actual proyecto del Gobierno provincial.
Con foco en el actual proyecto del Gobierno provincial, destacadas personalidades de distintas disciplinas siguen debatiendo la modificación de la Carta Magna mendocina. El próximo encuentro es el jueves 8, de 18 a 20, y se transmitirá por el canal Youtube de la Universidad.
Se trata de un ciclo de encuentros de referentes de la Universidad, basado en la propuesta de modificar la Carta Magna mendocina, con foco en el actual proyecto del Gobierno provincial.
La vicegobernadora Laura Montero, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Jorge Nanclares, ex convencionales constituyentes por la Provincia, profesores y estudiantes analizarán el tema en diversos paneles.
Pensadores y filósofos de todo el país se reunirán en la UNCUYO para reflexionar sobre las dimensiones filosófica, jurídico-política, económica y estética involucradas en ese momento y sus implicancias en la actualidad. Será el 3 y 4 de mayo en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
La obra recoge la experiencia de un seminario con expertos locales y del exterior que se realizó en 2016, en el contexto de los aportes para una actualización de la Constitución. Con ella se apunta a difundir el proceso participativo que encaró la Legislatura provincial, como contribución para una modernización de la Carta Magna de los mendocinos. La Editorial de la UNCuyo se ocupó de su publicación.
La obra refleja la preocupación académica y política por debatir las bases de una Constitución centenaria. La presentarán el rector Daniel Pizzi y la vicegobernadora Laura Montero, el próximo viernes 28, a las 11, en el salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura.
Víctor Ibáñez es profesor de esa especialidad y el Consejo Nacional Electoral de la República del Ecuador lo invitó, junto a más de 250 profesionales de todo el Mundo, en calidad de observador de la segunda vuelta electoral en la que votará presidente y vicepresidente de ese País.
Se trata de Víctor Ibáñez, quien también se desempeña como secretario de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales y Administración de la UNCuyo. El encuentro es el miércoles 7 de diciembre, a las 18.30, en Legislatura de Mendoza.
El especialista en Derecho Constitucional y secretario de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales y Administración, Víctor Ibáñez Rosaz, disertó sobre la implementación de la Boleta Única Electrónica. Fue en el seminario sobre Reforma política y nuevas tecnologías que se realizó en el Centro de Congreso y Exposiciones.
Se trata de Víctor Ibáñez, quien también se desempeña como secretario de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales y Administración de la UNCuyo. La jornada se concretará el miércoles 2 de noviembre, a partir de las 10, en el Centro de Congreso y Exposiciones.