Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "culturales"

  • El desafío de monetizar una producción artística

    La UNCUYO convoca a hacedores culturales locales a realizar el curso "Herramientas para monetizar, organizar y proteger la profesión artística". Será el 28 de agosto y estará a cargo de la artista visual, escenógrafa y abogada Rosalba Zóccali.
  • Estudiarán en un curso gratuito las intermediaciones en la cultura argentina

    Se reflexionará en torno a varias experiencias de intermediarios que, por su presencia en editoriales y revistas literarias, enriquecieron la vida intelectual y cultural en el país durante el siglo 20 y con efectos en el presente. Comienza el jueves 13 de octubre bajo el formato bimodal.
  • Distinción especial a la UNCUYO de la Asociación de las Televisiones Educativas

    La ATEI cumplió 30 años y lo festejó en la Universitat de València, La Nau, en España. Allí se realizó la XV Asamblea General, ámbito donde se reconoció a sus socios fundadores, entre ellos, la Universidad Nacional de Cuyo.
  • La UNCUYO y Film Andes se asocian para desarrollar contenidos audiovisuales y propuestas culturales

    A través de un nuevo convenio, el CICUNC y la Asociación Civil Film Andes trabajarán de manera conjunta en generar productos audiovisuales y actividades específicas que resulten de interés cultural, científico y académico. También firmaron una adhesión de socios al clúster, tendiente a contribuir con el diseño y la ejecución de distintas acciones que beneficien al sector audiovisual de la Provincia.
  • Pasaporte virtual con destino a Argentina

    Del 26 al 30 de abril se dará a conocer la cultura del País a partir del proyecto internacional de la UNCUYO que consiste en talleres y charlas online sobre literatura, turismo, vino, costumbres. Además una red de embajadores creó contenidos audiovisuales para promocionar la cultura.
  • Niños y niñas de San Martín aprenden sobre el mundo Youtube en pandemia

    Desde el Festival HEY! les enseñarán de forma online cómo armar un aro de luz casero, hacer un trípode en casa, o crear un canal. El taller es gratuito y se dictará el miércoles 21 de octubre para chicos de 7 a 10 años, y el miércoles 28 para los de 11 a 15 años.
  • La Nave UNCUYO realiza un mapeo de Artistas Visuales

    A partir de un arduo trabajo interdisciplinario el espacio cultural de la Universidad avanza en dar respuesta a las necesidades que surgen desde el sector de las Artes Visuales de Mendoza proporcionándole herramientas que permitan el desarrollo de los profesionales, frente a los desafíos que atraviesa por la pandemia de COVID-19.
  • Códigos QR abren nuevos horizontes culturales a personas sordas

    La UNCUYO, la Municipalidad de Maipú y la Asociación de Sordos de Mendoza trabajan para que las personas con esa discapacidad puedan participar de la vida cultural con la simple captura de códigos QR.
  • Ilustradores locales compartirán miradas sobre la realidad del sector

    Es el foco de unas jornadas de Ilustración que se concretarán el próximo 8 y 9 de noviembre en las Naves UNCUYO y Creativa.
  • Perspectivas socioculturales y políticas de la sexualidad en educación

    Es el tema de un curso que se dictará a partir del jueves 7 de noviembre, a las 14, en la facultad de Educación de la UNCUYO. Los interesados ya pueden inscribirse.
  • Analizarán la dimensión internacional del antiperonismo

    Es el tema que abordará el profesor especializado en América Latina, Jorge Nallim, el miércoles 21 de agosto, a las 17.30, en Filosofía y Letras.
  • Analizarán cómo potenciar las industrias creativas y culturales

    El especialista Gerardo Neugovsen ofrecerá una capacitación sobre el tema el próximo martes 11 de junio, de 10.30 a 13.30 en el Auditorio 5 de la Facultad de Ciencias Económicas con entrada libre y gratuita.
  • En Tupungato comenzó diplomatura en Gestión Cultural

    Más de treinta personas ya cursan la propuesta que ofrece la facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO para que el estudiante genere capacidades de intervención activa en la comunidad y de mediación entre los actores y los recursos culturales de la región. Tendrá una duración de seis meses y la próxima clase es el sábado 18 de mayo.
  • Se dictará en Tupungato la Diplomatura en Gestión Cultural

    Es una propuesta de la facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO para que el estudiante genere capacidades de intervención activa en la comunidad y de mediación entre los actores y los recursos culturales de la región. Empieza el sábado 4 de mayo en el Centro Regional Universitario de ese Departamento. Los interesados ya pueden inscribirse.
  • Cómo gestionar proyectos culturales en territorio

    Estudiantes de la UNCuyo, egresados y adscriptos de la facultad de Artes y Diseño pueden realizar el Laboratorio Educativo Territorial de Proyectos Culturales. Es un curso gratuito que se dictará desde el 15 de agosto hasta fines de octubre, con modalidad presencial e incluye actividad virtual. Los interesados pueden anotarse hasta el 10 de agosto.
  • Todas las actividades culturales que ofrece la UNCuyo para las vacaciones

    Cine, ballet, teatro, presentación de libros y un festival creativo, son algunas de las propuestas para toda la familia que se darán en las Naves Universitaria y Creativa durante el receso invernal.
  • El papel del varón en el patriarcado abordarán en un seminario

    El investigador Rosario Galo Moya, integrante de la Sociedad de Estudios Culturales "Nuestra América", analizará el papel que juegan los varones dentro del sistema patriarcal y las posibilidades que se pueden generar para cambiar esa situación. Será los viernes 21 y 28 de abril, de 14 a 20, en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.
  • Formarán gestores culturales

    Será a través de la Diplomatura en Gestión Cultural que se dictará desde el 8 de abril en Filosofía y Letras. El cursado será virtual y además habrá 12 encuentros presenciales destinados a actividades, trabajos prácticos, consultas, clínicas, paneles, laboratorios, aula taller, mesas debate, y conferencias.
  • Pacientes del Hospital Pereyra pusieron en escena sus experiencias de arte

    Fue en un encuentro donde mostraron las diversas producciones que realizan en los talleres de literatura, teatro, danza, música y cocina de esa institución. En la ocasión se dio a conocer además un nuevo número de “Mundo Imperfecto”, una revista que se impulsa desde el neuropsiquiátrico con el apoyo de la UNCuyo.
  • Diseñaron un sitio web accesible con material de artistas mendocinos

    Luzmelia se llama el portal que reúne casi 100 perfiles biográficos de artistas, elencos y grupos de la cultura local. Se confeccionó con criterios de accesibilidad que permiten la navegación a personas con discapacidad visual o auditiva. Es fruto del trabajo de estudiantes voluntarios.