Luis Manuel Escobar Argaña, más conocido como Ticio Escobar, recibió la máxima distinción de la UNCUYO por su apoyo al arte indígena, popular y urbano de América Latina y su defensa de los derechos humanos.
Al referente paraguayo en promoción cultural de arte indígena, popular y urbano de América Latina y defensor de los derechos humanos se le entregará la máxima distinción de la UNCUYO. Será el 19 de septiembre, a las 10, en la facultad de Artes y Diseño.
“La ventana de la casa para mirar el mundo” se llama la exposición de pequeñas esculturas policromadas que se exhibirá en el Espacio que lleva su nombre en la Nave UNCUYO, el cual cumple un año de inaugurado. La cita con el público es este viernes 19, a las 19.
Es una obra de nueve esculturas que creó Patricia Aisum en 1993 y que forma parte del Patrimonio artístico de Filosofía y Letras. Se reinauguró en el sector Sur de la explanada de la Facultad.
El clásico encuentro internacional se llenó de vida al estilo de una kermesse. En el corazón del campus se montaron diversos stands temáticos con platos típicos, colores y sonidos. Tuvo como protagonistas a un centenar de intercambistas latinoamericanos y europeos que llegaron este año a cursar carreras de la UNCUYO.
Más de 100 estudiantes que eligieron la Universidad como destino académico, compartirán sus culturas en stands decorados por países. En esta ocasión los jóvenes tendrán como temática la fusión Argentina- Mundo. El encuentro es el miércoles 15 de mayo, a las 11, en la Plaza del Bicentenario.
“Somos el Principio” es la obra de nueve esculturas que creó Patricia Aisum en 1993 y que forma parte del Patrimonio artístico de la Facultad. Actualmente la pieza presenta fisuras múltiples, grietas, faltante de partes, suciedad ambiental, smog, polvo y hongos. La autora trabaja en su reparación.
Fue una propuesta de la Universidad para integrar la comunidad con los estudiantes extranjeros que vienen a cursar un semestre a la Casa de Estudios. Con la temática circense se desplegó en el corazón del Campus una serie de stands en los que se representaron los diferentes países con colores, platos típicos, y vestimentas. La actividad incluyó música, bailes y juegos.
Un grupo de artistas de varios países moldean piezas de mármol travertino para transformarlas en obras inéditas que una vez finalizadas se ubicarán en algún espacio público a cielo abierto de la Ciudad de Mendoza. Lo hacen durante el Primer Simposio Internacional de Escultura hasta el jueves 26 de abril en la facultad de Artes de la UNCuyo.
Un grupo de artistas moldean piezas de mármol travertino para convertirlas en obras originales que se emplazarán en espacios públicos de la Ciudad de Mendoza. Lo hacen como parte del Primer Simposio Internacional de Escultura que se concreta hasta el miércoles 25 de abril en la facultad de Artes de la UNCuyo.
Realizarán obras inéditas como parte del Primer Simposio Internacional de Escultura que se desarrollará, en la facultad de Artes y Diseño, del lunes 16 al miércoles 25 de abril. El lunes 23 a las 11.30 habrá una conferencia de prensa con las autoridades universitarias y municipales que participan.
El viernes 16 de marzo y el sábado 17, se desarrollará el Seminario “Infancia, División Sexual y Violencia” en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. La actividad es libre y gratuita y se entregarán certificados de asistencia.
Elaboraron cinco obras con cartones, cajas, papeles y otros elementos descartables y las expusieron en una muestra de arte en el Hospital Universitario. Los mayores de 65 años trabajaron en grupos en el taller de la UNCuyo que busca promover una mejor calidad de vida, educación para la salud y envejecimiento activo.
Será a través de una Diplomatura que dictará la facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Las clases empiezan el próximo viernes 15 de setiembre a las 15. Las inscripciones están abiertas.
Estudiantes de la facultad de Artes y Diseño exhibirán los trabajos que elaboraron con técnicas de chapa batida, fundición en bronce y aluminio, talla en madera, vaciado en cemento y técnicas blandas. Las obras se conjugan en la muestra "Perfiles" y se podrán visitar desde el viernes 7 de julio, a las 20, en las salas de arte Libertad, en Guaymallén.
Treinta alumnos de la cátedra de “Historia del Arte Medieval” de la facultad de Artes y Diseño presentarán “No aclares que oscurece” una exposición de obras realizadas con técnicas medievales sobre temáticas contemporáneas. El encuentro será el lunes 26 de junio a las 20, en las Salas de arte Libertad.
Hasta el 15 de noviembre próximo está abierta la inscripción para
alumnos regulares de la UNCuyo que postulen a la participación,
financiada por la Universidad, en el “Congreso: Ciencias, Tecnologías y
Culturas. Quehacer interdisciplinario, calidad académica, redes
internacionales”, a realizarse en la Universidad de Santiago de Chile,
del 7 al 10 de enero de 2013.