Será este viernes 21 de marzo, desde las 10, en la Facultad de Filosofía y Letras. Durante el encuentro se leerán poemas con la presencia de docentes y poetas invitados. La actividad busca promover un contacto renovado con la poesía que permita a los participantes descubrir el poder de las palabras para transformar la mirada sobre el mundo.
Durante un semestre, vivirán una experiencia de internacionalización única: cambiar de idioma, cultura, comidas y hacer muchos kilómetros para estudiar en la universidad más grande del oeste argentino.
Del 17 al 26 de marzo, las personas que se encuentren en esa condición podrán inscribirse a la primera edición del curso preparatorio y de nivelación para comenzar el proceso de admisión a las carreras comprendidas en la oferta educativa 2026 de la Universidad.
Durante el encuentro, la Rectora dialogó con cuatro de los estudiantes del Instituto Tecnológico Universitario que viajarán a Brasil como mentores de un equipo que participará de este certamen internacional.
En marzo viajarán a Brasil como mentores del equipo que representará al país en la FIRST Robotics Competition. Son tres jóvenes de la Facultad de Ingeniería y cinco que cursan las tecnicaturas en el Instituto Tecnológico Universitario.
La Universidad acompaña a sus nuevos estudiantes con un entorno de aprendizaje inmersivo para descubrir diversos aspectos de la vida universitaria, la cultura y las oportunidades que ofrece la casa de estudios.
La rectora Esther Sanchez y el director general del Régimen Correccional, Gabriel Esteban Aquino, firmaron un acuerdo para darle continuidad a las actividades académicas que se realizan desde 2021 en el Complejo Penitenciario Federal VI, en el marco del programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (EUCE) que inició en 2008 la Universidad.
Autoridades de la Universidad y del Poder Judicial de Mendoza sellaron este acuerdo interinstitucional que beneficia la formación de futuros profesionales del Derecho.
Estudiantes de grado y pregrado, como también quienes cursen el preuniversitario, podrán anotarse en una única convocatoria anual. La modalidad es exclusivamente online y se extiende hasta el jueves 27 de febrero. También está disponible una beca para que jóvenes practiquen alguna actividad deportiva o recreativa.
Con tan solo 19 años, la mendocina viajará a Houston a mediados de julio para unirse al programa United Space School. Junto a otro argentino y jóvenes de diferentes latitudes del mundo, deberán desarrollar un plan detallado para una misión tripulada al planeta rojo.
La Facultad de Odontología tiene en funcionamiento 11 servicios para quienes requieran prestaciones de salud bucal. En 2024 cerca de 30.000 personas recibieron asistencia odontológica en diversas áreas. En esta nota conocé todos los detalles.
Todos aquellos estudiantes que realicen la inscripción anual deberán completar un formulario. El objetivo es delinear políticas educativas más acordes a las experiencias actuales del alumnado.
Desde la Secretaría Académica desarrolla diversas iniciativas para visibilizar y acompañar las trayectorias en riesgo. Son acciones compartidas por las unidades académicas que reflejan el esfuerzo por mejorar el rendimiento y retener a los estudiantes.
Son 14 propuestas colectivas de estudiantes de la UNCUYO que protagonizaron la edición 2024 del Fondo de Iniciativas Estudiantiles. Este programa alienta la participación y el compromiso social de los jóvenes para crear espacios de integración con sus pares y la comunidad.
Son 278 jóvenes que en el año se desempeñaron como voluntarios y voluntarias a través de diversas actividades que se impulsaron desde el Programa de Voluntariado Universitario, una iniciativa que promueve acciones solidarias y fomenta valores de integración y colaboración para mejorar la realidad de la comunidad.
Se trató de test rápidos, gratuitos y confidenciales y de acciones para concientizar sobre estas infecciones de transmisión sexual. Salud Estudiantil , con participación del Gobierno de Mendoza y la FUCUYO, y Ciencias Médicas fueron los puntos de atención.
Esther Sanchez visitó 3 nuevas aulas del Liceo Agrícola y Enológico e inauguró rampas de ingreso y conectividad en el Magisterio y el Departamento de Aplicación Docente (DAD), entre otras mejoras edilicias. Estos trabajos integran el Plan de obras aprobado por el Consejo Superior.
La propuesta se diseñó para fortalecer las trayectorias de aspirantes y estudiantes de toda la provincia de Mendoza, en especial de quienes residen lejos del campus universitario.
La Universidad ya tiene su plataforma on demand para difusión de contenidos audiovisuales. En stream.uncuyo.edu.ar vas a encontrar documentales, clases magistrales, contenidos institucionales y académicos, entrevistas, informes, música, cortos, programas de Señal U y Radio U, podcast y más. Todo al alcance de un click, estés donde estés.
Candela Tamborindegui, estudiante de 2º año del Departamento de Aplicación Docente de la UNCUYO, es un ejemplo de superación y esfuerzo ya que por segundo año consecutivo se llevó el oro en tenis de mesa en la categoría de dobles mixto con el plus de que en esta edición también subió al podio en la categoría individual.