“Cada uno de nosotros somos agentes responsables de generar conciencia en la defensa del planeta”, dijo la rectora Esther Sanchez en la apertura del Mes del Ambiente en la UNCUYO
La Universidad preparó charlas y encuentros artísticos colectivos, entre otras iniciativas, por el Día Mundial del Ambiente que se conmemora el 5 de junio. La agenda arranca el lunes 3 de junio, a las 15, con la presentación de producciones audiovisuales sobre casos concretos de acciones climáticas locales.
El equipo de Fonoaudiología del Hospital Universitario realizará evaluaciones a personas que trabajan con la voz para detectar posibles patologías. Será el lunes 15 y martes 16 de abril. A esta propuesta se sumará un taller preventivo sobre el tema que brindarán especialistas. Además, la Facultad de Artes y Diseño preparó una serie de actividades en adhesión al Día Mundial de la Voz.
Estudiantes y docentes de los colegios secundarios reflexionaron acerca del riesgo de iniciarse en esta práctica que trae graves consecuencias para la salud.
El servicio de Enfermería del Hospital Universitario ofrece chequeos gratuitos a personas con diabetes para detectar potenciales factores de riesgo y promover el autocuidado de sus pies. La comunidad puede acercarse hasta el 16 de diciembre, de 9 a 12 y de 16 a 19.
Son las propuestas del Departamento de Asistencia Médico Social Universitario (Damsu) para sumarse a las acciones por el Día Mundial de esta enfermedad. Las actividades comenzarán el 17 de noviembre a las 17, con un encuentro online abierto y gratuito.
Será gratis este jueves 27 de octubre de 19 a 20. Se trata de la última actividad de un ciclo de encuentros sobre Salud Mental que ideó el Damsu y de la que podrán participar docentes de nivel medio, terciario y universitario.
Es el tema de una nueva charla de un ciclo de encuentros sobre salud mental que organiza el Damsu. La actividad será el viernes 21 de octubre de 19.30 a 20.30, con modalidad virtual.
El Hospital Universitario fue sede de un encuentro donde se dieron a conocer distintos programas y acciones sobre los que trabajan referentes de la Provincia. Además, la ministra de Salud Ana María Nadal entregó equipamiento cardiológico a distintos centros de salud y hospitales públicos.
La UNCUYO promovió, una vez más, la recolección de colillas de cigarrillos en el Campus a propósito del “Día Mundial sin tabaco”. También se dispusieron dentro del predio descartadores para estos desechos - que luego serán reciclados- que aportó la Municipalidad de la Capital.
En el contexto del “Día Mundial sin tabaco” se realizará una campaña de recolección de colillas en el Campus universitario este martes 31 de mayo, de 10 a 13. Además, DAMSU hará espirometrías y ofrecerá información sobre los efectos nocivos del tabaco, el día anterior desde las 10.
Personal del servicio de Enfermería revisará pies para detectar de forma temprana posibles patologías, a la par que inspeccionará el calzado y dará consejos para el autocuidado. Pacientes con diabetes, familiares o personas que quieran acceder a esos chequeos tienen que acercarse del 8 al 12 de noviembre.
La Secretaría de Bienestar Universitario, a través de su Coordinación de Salud Integral y de la Secretaría de Relaciones Institucionales Asuntos Legales Administración y Planificación a través del Consejo Social invita a toda la comunidad universitaria el 17 de mayo a rememorar el “Día Mundial del Reciclaje”, en pos de crear un ambiente más saludable, justo y sustentable.
Participaron de un circuito saludable donde fueron atendidos por estudiantes y profesionales de la UNCUYO. También recibieron recomendaciones sobre alimentación, actividad física, sexualidad y salud bucal. Fue una acción en conjunto con la Ciudad de Mendoza por el Día Mundial de la Salud.
Las personas podrán acceder a un chequeo primario de salud y obtener una devolución de su condición física actual, junto a recomendaciones y herramientas para mejorar la calidad de vida. Será el miércoles 7 de abril, desde las 10, en el Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) que funciona en los barrios Flores Oeste y Olivares de Ciudad.
La publicación de la que participan especialistas de la facultad de Ciencias Agrarias se llama "Suelos salinos y alcalinos en Latinoamérica" y será presentada, de manera virtual, el 5 de diciembre, cuando se conmemora el Día Mundial del Suelo. Será el cierre de una semana con charlas y actividades sobre el tema.
Cientos de estudiantes de diversas carreras de la UNCUYO participaron de esta propuesta de voluntariado que intenta concientizar a la comunidad universitaria sobre la relación ambiente-sociedad, además de fortalecer la difusión de proyectos vinculados al tema. El acto de cierre de este 2020 será el próximo sábado 5 de diciembre, a las 11.30, vía Zoom.
Será en un ciclo de conversatorios y formación que ofrece la UNCUYO para debatir el diseño participativo y los procesos autogestivos del hábitat social. Los encuentros se desarrollarán de manera virtual, los jueves 8, 15 y 22 de octubre.
Un equipo de la UNCUYO fabricó juegos de mesa con materiales reciclados para la Biblioteca Álvarez Condarco de Las Heras. Con ellos se busca que los niños se formen en educación ambiental de manera recreativa.
La Universidad preparó diversas actividades por el Día Mundial del Ambiente, que se conmemora el 5 de junio. La agenda arranca este viernes, a las 11, con la presentación virtual de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales, un material para fomentar este tipo hábitos en la comunidad universitaria.