Autoridades de la Universidad y del Poder Judicial de Mendoza sellaron este acuerdo interinstitucional que beneficia la formación de futuros profesionales del Derecho.
Personal de la Universidad se capacitó para ser brigadista en la casa de estudios. A modo de cierre de esta formación, que se dicta junto a la Dirección de Defensa Civil de Mendoza, se desarrolló en el Rectorado un simulacro para saber cómo actuar ante eventuales contingencias.
Está previsto para el 7 de noviembre en la Facultad de Derecho y abordará temáticas vinculadas a los Derechos Humanos, sus desafíos y la relación con nuevas tecnologías y grupos vulnerables. Para la presentación de resúmenes y ponencias hay plazo hasta el 15 y el 25 de octubre, respectivamente.
Así lo expresó la rectora Esther Sanchez en el acto de cierre del "banderazo" de la UNCUYO que organizó la Facultad de Educación de esa casa de estudios en defensa de la Educación, la Investigación y la Extensión de la Universidad Pública.
La adhesión al comunicado emitido en ocasión del 91° Plenario de Rectoras y Rectores en el campus de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se puede concretar a través de un formulario.
La medida tiene alcance durante todo el día, para el viernes 17 de noviembre, en las actividades académicas y administrativas. La decisión se toma por recomendación de Defensa Civil y la Dirección General de Escuelas (DGE), ante la ocurrencia de zonda en el llano.
Los rectores y las rectoras de universidades públicas que integran el Consejo Interuniversitario Nacional llamaron a la sociedad "a defender la continuidad del sistema universitario público que ha forjado el carácter y la actitud de la Nación" como "herramienta formidable de movilidad social ascendente, único camino posible para provocar los cambios que nuestro país requiere".
El Consejo Superior habilitó al rector Pizzi a agotar instancias en la Justicia para la restitución del total de hectáreas en el litigio con los sucesores de Alfredo Vila. Lo hizo a través de una declaración unánime en disconformidad con el último fallo de la Cámara Federal de Mendoza, que deja parcialmente sin efecto la entrega de 12 hectáreas en total, patrimonio de la UNCUYO.
Es el tema que abordará el prestigioso investigador del CONICET Gabriel Rabinovich, en un encuentro presencial y con cupos limitados. La cita es el jueves 19 de agosto a las 18 en Bröd (Chile 894 de Ciudad).
En este tercer capítulo el tema propuesto es defensa y seguridad en América Latina. La charla se transmitirá en vivo el miércoles 30 de junio, a las 15, con participación presencial y virtual.
Será a través de un curso de oratoria para que los interesados puedan fortalecer la competencia de la expresión oral y la capacidad para comunicar. Se dictará bajo la modalidad semipresencial y comienza el 16 de junio a las 19.
Se trata de Micaela Sosa, estudiante de la Licenciatura en Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. La joven realizó la defensa virtual de su seminario de investigación a través de la plataforma Zoom y pudo ser evaluada de forma exitosa por la mesa examinadora.
Juan Pablo Romano defendió su tesis ante un Tribunal Internacional. Su trabajo se enfocó en el sistema de contabilidad financiera de las instituciones universitarias de gestión privada en Argentina.
Es el propósito de las líneas de investigación y desarrollo del ministerio de Defensa de la Nación que se dieron a conocer entre investigadores de la UNCuyo. El próximo 21 de julio vence el plazo para presentarse al programa de Investigación y Desarrollo de Defensa, que financia proyectos que den soluciones verificables y nuevos usos de la tecnología en energía y medio ambiente, nanotecnología y tecnologías de materiales, vehículos no tripulados, entre otras áreas.
En una charla libre y gratuita, la comunidad universitaria podrá informarse para participar de las futuras convocatorias a tres programas de investigación y desarrollo del ministerio de Defensa de la Nación. Será el viernes 30 de junio a las 11 en el Cicunc.
En Rivadavia se realizó una reunión que convocó a diversos sectores para analizar una propuesta de capacitación del Instituto Tecnológico Universitario. La iniciativa busca que las prácticas de vuelo sean una nueva oferta de la educación pública.
Se lo distinguirá en reconocimiento a su lucha inquebrantable y sostenida en defensa de los Pueblos Indígenas. Será el viernes 28 de abril a las 11.30 en el Cicunc.
Destacados docentes investigadores de las universidades nacionales de La Plata, Córdoba y Buenos Aires se reunirán para analizar «La Política Universitaria en Tiempos de Contrarreforma». Será el miércoles 29 a las 17.30 en la facultad de Ciencias Políticas. Tiene entrada libre y gratuita.
Así lo aseguró el decano de la facultad de Derecho Ismael Farrando en la inauguración de dos nuevas áreas de Mediación y Defensa al Consumidor. Autoridades provinciales y nacionales destacaron el papel de la mediación en la resolución de conflictos.
Los servicios gratuitos de asesoramiento que se ofrecen en los Consultorios Jurídicos se pondrán en marcha el jueves 16 de marzo a las 16 en el aula Magna de Derecho.