Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "derecho"

  • Pronunciamiento del CIN por la crítica situación de Bolivia

    Los y las representantes de todas las universidades públicas se expresaron en defensa de la democracia en el país hermano y condenaron cualquier práctica anticonstitucional que ponga en riesgo al pueblo boliviano.
  • Nueva diplomatura de Educación en Derechos Humanos

    Se trata de una formación de posgrado que dicta la UNCUYO para propiciar la defensa y promoción de estos derechos y el respeto por los valores democráticos de la sociedad.
  • El Centro Móvil de Información Judicial llega a la UNCUYO

    Este servicio conjunto de la Ciudad y el Poder Judicial estará el 28 de junio en el campus de la Universidad para ofrecer servicios legales en diversas áreas a toda la comunidad.
  • Jesús María Silva Sánchez es el nuevo Doctor Honoris Causa de la UNCUYO

    El catedrático español en derecho penal recibió la máxima distinción universitaria de manos de la rectora Esther Sanchez. Como parte de la ceremonia el galardonado expuso una conferencia magistral sobre la relevancia actual de la distinción clásica entre "malum in se" y "malum quia prohibitum".
  • Catedrático español en derecho penal será Doctor Honoris Causa de la UNCUYO

    Jesús María Silva Sánchez recibirá la máxima distinción de la Universidad Nacional de Cuyo por sus contribuciones en relación al estudio de la política criminal y la dogmática jurídica penal. El acto será el 13 de junio, a las 17, en el aula Magna de la Facultad de Derecho.
  • Juegos, derechos e infancias: temas de reflexión para construir igualdades

    “Ni rosados ni celestes. El abordaje del juego en clave de derechos de las infancias” se titula la jornada que organiza la UNCUYO en conmemoración del Día Internacional del Juego.
  • Si te estás por jubilar, esta charla es para vos

    El abogado Oscar Casares hará foco en el sistema de jubilaciones de la Universidad Nacional de Cuyo. Será el 23 de mayo, a las 16.30, en la Facultad de Derecho.
  • Educación en línea: una modalidad que crece en Derecho

    Desde hace tiempo la facultad de la UNCUYO promueve una nueva forma de aprender según intereses, tiempos y capacidades. Lo hace a través de los cursos gratuitos online masivos y abiertos a distancia (Mooc), que fomentan el desarrollo de capacidades digitales y transversales. Se dictan en la plataforma Moodle con una amplia variedad de temas referidos al ámbito del Derecho.
  • "La memoria es el camino más poderoso que tiene la humanidad contra el olvido"

    Así lo aseguró el vicerrector Gabriel Fidel en un encuentro de consejeros superiores que se desarrolló en la UNCUYO para conmemorar los 40 años de democracia y el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Lo presidió la rectora Esther Sanchez, quien reafirmó el compromiso de la casa de estudios con la Educación, la Democracia y los Derechos Humanos.
  • Los Derechos Humanos congregaron a centenares de estudiantes para hacer memoria

    Setecientos estudiantes de la UNCUYO participaron del módulo “Construimos presente con memoria", que busca reivindicar el proceso de Memoria, Verdad y Justicia que se abrió en el país a partir de la recuperación de la democracia en 1983.
  • Convocan a egresados de Derecho para integrar una red de profesionales

    La idea es conectarlos a partir de una base de datos pública en la web de la facultad. Allí podrán intercambiar experiencias y acceder a oportunidades laborales. Hasta el 29 de febrero se puede completar el formulario de inscripción.
  • Nueva edición del certamen de textos sobre derechos humanos que ya es un clásico

    Estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo que cursen tecnicaturas y carreras de grado podrán presentar producciones escritas referidos a la temática. Los trabajos se recibirán hasta el 28 de febrero de 2024.
  • Premiaron las mejores producciones de Argentina: 40 años en democracia

    “Ciudadanía, medioambiente y desarrollo: la democracia en clave regional ante la crisis climática” ganó como trabajo escrito y “Surrealismos argentinos” como propuesta artística. Con las 15 iniciativas más destacadas de cada categoría se armará un ebook y una muestra en la Nave UNCUYO.
  • Generación 4.0, el streaming de la UNCUYO que celebra 40 años de democracia

    La idea de esta coproducción del Área de Comunicación Integrada con Señal U es abordar los derechos humanos en el contexto de cuatro décadas ininterrumpidas de democracia, explorando variables que reflejan situaciones actuales de la vida cotidiana de ciudadanos y ciudadanas.
  • La UNCUYO evaluó un proyecto para transformar el sistema penitenciario bonaerense

    Seleccionado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, un equipo interdisciplinario integrado y liderado por el Área de Políticas Públicas hizo una evaluación de medio término del programa Transformación del Servicio Penitenciario Bonaerense, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Buenos Aires. Como resultado del estudio se formularon recomendaciones de mejora y fortalecimiento de experiencias y políticas según criterios de pertinencia, coherencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad.
  • Con una obra de teatro, la Facultad de Derecho recuerda el Juicio a las Juntas Militares

    En el contexto de los 40 años de democracia y de la reciente creación del Área de Derechos Humanos de la UNCUYO, el elenco de esa unidad académica presentará la obra “El Juicio”, una adaptación de la película homónima de Ulises de la Orden. Se presentará el jueves 14, a las 20, en el Teatro Quintanilla.
  • Mooc: una nueva forma de aprender según intereses, tiempos y capacidades

    Son cursos masivos, abiertos y en línea, gratuitos, que exploran distintos aspectos del Derecho. Pensados para realizarlos de acuerdo con el ritmo de cada uno, facilitan el aprendizaje integral a través de entornos virtuales y el desarrollo de capacidades digitales y transversales.
  • La UNCUYO consolida su compromiso con los Derechos Humanos

    En conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Consejo Superior aprobó la creación de un área que se enfocará en promover y consolidar la memoria, verdad y justicia, el género y la diversidad, los derechos de niñas y niños, de personas con discapacidad y los ambientales, entre otros. La presidirá el vicerrector Gabriel Fidel y trabajará, de manera transversal, con los distintos espacios que integran la Universidad y con la sociedad.
  • Universitarios de Latinoamérica se entrenaron en la protección de los DDHH

    Participaron en una nueva edición de la Competencia Internacional CUYUM que organiza la UNCUYO. Fueron parte de un simulacro de un juicio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En una reñida audiencia final se consagró ganadora la Universidad Católica Boliviana San Pablo.
  • La UNCUYO reconoció a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares de la dictadura

    A 40 años de la vuelta a la democracia, Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma y León Arslanian recibieron el Doctorado Honoris Causa por el invaluable aporte político-cultural que representó, para la vida democrática moderna, y para la historia universal, un juicio de estas características.