Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "desarrollo"

  • Investigación aplicada: financian proyectos estratégicos para Mendoza

    Veintidós propuestas científicas impulsadas por la UNCUYO plantean soluciones a problemas de distinta índole (social, productiva, ambiental), generando valor al crear o mejorar un producto, servicio, proceso, forma organizacional, modelo de negocio o diseño.
  • De la mano de la UNCUYO se creó el primer Instituto de Investigación y Desarrollo Gastronómico del país

    Se constituyó en la Facultad de Ciencias Agrarias tras el trabajo colaborativo entre el sector público, privado y académico. Es un hecho histórico para la región ya que será el único en Argentina y unos de los pocos en América Latina. Buscará promover la gastronomía mendocina como elemento distintivo y atractivo a nivel nacional e internacional, resaltando sus productos regionales, actores de la cadena productiva y técnicas culinarias.
  • Una muestra visual celebra la sostenibilidad del planeta

    La propuesta reúne los afiches creados por 60 de los diseñadores gráficos más importantes del mundo para las cumbres sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible realizadas en Río de Janeiro en 1992 y 2012. Se podrá visitar hasta el 14 de junio en la Nave UNCUYO y en el Espacio de Arte Anexo Luis Quesada del Rectorado.
  • Oportunidad para formarse en Democracia y Desarrollo Sostenible

    Es un programa gratuito para estudiantes y graduados de la UNCUYO. En ocho encuentros se reflexionará la temática desde una perspectiva comparada entre Argentina y Estados Unidos. Arranca el martes 30 de abril.
  • La UNCUYO renovó su catálogo de servicios para el sector público y privado

    Son más de 170 propuestas de formación y de transferencia técnica-profesional que se adaptan y son flexibles a las necesidades de cada organización o empresa interesada en mejorar su realidad.
  • Claves para desarrollar nuevos productos, sus ciclos de vida y estrategias de venta

    El 26 de marzo inicia una nueva edición del curso que ofrece la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO orientado a proporcionar una comprensión profunda de los pasos de producción.
  • Estudiante de la UNCUYO quiere hacer historia en la Robótica

    Ramiro Bianchini es un apasionado por la programación y la electrónica. Cursa la Tecnicatura Universitaria en Producción Industrial y Automatización, da clases en la ProbotSchool y formó el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Innovación Aplicada. Inquieto y ocupado en aprender y progresar, compite en eventos nacionales e internacionales.
  • Fin de las bolsas plásticas: ahora DAMSU promueve el uso de ecobolsas

    Los afiliados a la Obra Social de la UNCUYO también podrán usar carteras, mochilas o bolsos personales para retirar los productos adquiridos en la farmacia. Con este simple acto colabora para tener un mundo más sano y limpio.
  • La UNCUYO lanza un desarrollo de fondos pionero en las universidades públicas del país

    Impulsores UNCUYO se llama la iniciativa destinada a recaudar fondos complementarios que permitan impulsar proyectos de impacto social y en sinergia con toda la comunidad mendocina.
  • Pasantías para investigar durante un mes en Bariloche

    Una importante oportunidad para que estudiantes avanzados y recién graduados se familiaricen con técnicas experimentales en Física e Ingeniería, conozcan nuevos ambientes de trabajo y colaboren en los laboratorios del Centro Atómico Bariloche.
  • Experto de Austin compartió su experiencia en el desarrollo de fondos

    Pedro Lozada, director de Desarrollo para América Latina de la Universidad de Texas, se reunió con autoridades del Rectorado para dar a conocer su trabajo e interiorizarse acerca de la estructura y el plan de la UNCUYO para cooperaciones conjuntas.
  • Cómo es el flamante laboratorio de I+D+i que abrió la UNCUYO y el CONICET

    La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sanchez, y la presidenta del CONICET, Ana María Franchi, encabezaron la ceremonia de inauguración del Laboratorio Central de Investigación FCA-IBAM, un espacio exclusivo de investigación dotado con equipamiento de alta complejidad, que ya funciona en la Facultad de Ciencias Agrarias. Ofrecer un servicio a los sectores productivo agrícola y alimenticio es uno de los objetivos principales de la iniciativa.
  • La UNCUYO y el CONICET inaugurarán un laboratorio exclusivo de investigación

    Dotado con equipamiento de alta complejidad, el espacio ubicado en la Facultad de Ciencias Agrarias servirá para la investigación científica, tecnológica e innovación, la transferencia al medio social y productivo, la formación de profesionales y la asistencia técnica a terceros. Abrirá sus puertas el 15 de septiembre, a las 14, con la presencia de la rectora Esther Sanchez y la titular del CONICET, Ana María Franchi.
  • Promover la investigación, la apuesta colaborativa de cuatro universidades

    Junto con la Agencia I+D+i, las universidades de Cuyo, San Juan, San Luis y Villa Mercedes cofinancian la nueva convocatoria de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO). Con una inversión de 668 millones de pesos darán impulso a más de 100 proyectos y tres redes nuevas.
  • El BID premió plataforma de la UNCUYO que mejora la gestión del Estado

    El Banco Interamericano de Desarrollo reconoció el aporte y la innovación de un sitio desarrollado por el Área de Políticas Públicas. Fue la única universidad reconocida por su labor innovadora.
  • Premiaron al laboratorio conducido por el doctor Diego Cargnelutti

    Un equipo del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU) desarrolló varios proyectos en la búsqueda de una vacuna contra la enfermedad y por su labor recibió el Premio Balseiro, otorgado por el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción y el Poder Legislativo nacional.
  • Declaración de Valencia: la Universidad, líder del desarrollo social

    El encuentro internacional organizado por Universia llegó a su fin con un documento donde la rectora Esther Sánchez, junto a otros 700 líderes académicos, asumió el compromiso de guiar a la universidad para liderar un desarrollo sostenible con rigor, pensamiento crítico y compromiso social.
  • “La internacionalización ayuda a desarrollar habilidades para abordar los desafíos globales"

    Lo aseguró la rectora Esther Sánchez durante su participación en el V Encuentro Internacional de Rectores Universia, en Valencia, España. Fue invitada a debatir junto a 700 líderes académicos acerca de cómo la universidad puede contribuir al progreso de una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.
  • Erasmus: de 15 proyectos seleccionados para Latinoamérica 2 pertenecen a la UNCUYO

    Son iniciativas financiadas por la Unión Europea. Se implementarán desde este año para reducir la huella de carbono del turismo en Mendoza y hacer frente a los retos del desarrollo sostenible mediante la mejora de su relevancia para los mercados de trabajo y la sociedad en general. Recibirán 800 mil euros cada una.
  • La sostenibilidad a la hora de emprender

    Es el eje de una jornada que impulsan la UNCUYO, el Gobierno de Mendoza y el municipio de Guaymallén, motivados por la necesidad de incorporar y potenciar el desarrollo sostenible en el ecosistema innovador mendocino. La cita es este miércoles 10, desde las 9.30, en el centro cultural Julio Le Parc.