Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "digital"

  • La UNCUYO acercará el mundo de la IA a su comunidad

    A través del ciclo de charlas, estudiantes, docentes, investigadores y personal de apoyo podrán explorar cómo estas tecnologías están cambiando la forma de aprender, investigar y trabajar. La primera charla es abierta, sin inscripción previa, el lunes 31 de marzo.
  • Inteligencia artificial: inédito taller de la UNESCO en la UNCUYO

    El organismo de Naciones Unidas eligió a la casa de estudios para realizar una consulta de partes interesadas sobre IA, que le permita reportar el impacto y las oportunidades que ofrece esta tecnología para un desarrollo económico y social sostenible, mediante un uso ético y responsable.
  • Un osciloscopio digital único en el país permitirá fortalecer investigaciones en el Balseiro

    En el campo de las telecomunicaciones, esta tecnología permite observar, analizar y procesar señales de muy corta duración o de gran ancho de banda, las cuales se emplean en sistemas de comunicación modernos. Financiado por el programa Equipar Ciencia, el equipamiento también incluye un generador de ondas arbitrarias.
  • Chile se interesa en una propuesta de la UNCUYO para solucionar las demoras en los trámites aduaneros

    La rectora Esther Sanchez y el secretario de Transformación Digital, Roberto De Rossetti, viajaron a Valparaíso para dar continuidad a la incorporación de la tecnología X-ROAD que permitiría unificar datos y mejorar los trámites entre ambos países.
  • MetaRed 2024: la UNCUYO participa de un encuentro de universidades en Córdoba

    La rectora Esther Sanchez junto a un equipo de referentes en transformación digital, emprendedurismo y sostenibilidad asisten al evento que se realiza en la Universidad Nacional de Córdoba. Además de compartir experiencias, se plantean los ejes para orientar el trabajo colaborativo de MetaRed TIC, MetaRed X y MetaRed S.
  • Metáforas y promesas de la Inteligencia Artificial

    Tomás Balmaceda, doctor en Filosofía y estudioso de la inteligencia artificial, pasó por la 22 Jornada sobre Biblioteca Digital Universitaria en la UNCUYO para conversar acerca del impacto de la IA en la sociedad actual.
  • La UNCUYO es sede de la 22º Jornada sobre Biblioteca Digital Universitaria

    La comunidad bibliotecaria se actualiza sobre las últimas tendencias en tecnología, acceso a información y preservación digital en este encuentro que organiza el Sistema Integrado de Documentación de la Universidad. Para la rectora Esther Sanchez el acceso equitativo a la información y la preservación digital son desafíos constantes que merecen una profunda reflexión, colaboración e intercambio de ideas.
  • Congreso internacional que auspicia la UNCUYO pone en foco la traducción audiovisual

    Se celebra por tercera vez, las primeras dos ediciones se realizaron en Argentina, y en esta ocasión se desarrollará en el pueblo de Collado Villalba, Madrid, España, del 6 al 8 de noviembre. La facultad de Filosofía y Letras otorgó su aval institucional.
  • Transformación Digital de la UNCUYO comparte sus experiencias en el Taller Anual del SIU

    Dicha Secretaría participa de la charla "Bioma Digital: interoperabilidad y seguridad a través de X-Road" y expone los trabajos "Analytikus IA: Transformando datos en éxito estudiantil en la UNCUYO" y "De la Teoría a la Práctica: Madurez Digital para Universidades. Experiencia UNCUYO" que viene desarrollando en la casa de estudios.
  • Migración de correos electrónicos de la UNCUYO: todo lo que tenés que saber para preservar tus datos

    Con motivo de la migración de las cuentas institucionales @uncu al nuevo dominio @uncuyo, en esta nota se explica cuáles serán las mejoras significativas en relación con estos cambios en los servicios de correo electrónico de la Universidad y cómo se debe realizar el procedimiento.
  • La UNCUYO se conecta al futuro: un viaje hacia la madurez digital

    Un encuentro que reunió a referentes técnicos y de áreas administrativas de las distintas facultades mostró los resultados de una medición a través de la plataforma UDigital, una herramienta para medir la capacidad digital de las instituciones de educación superior. El soporte de tecnologías de información y comunicación a la docencia y el uso de redes sociales, algunas de las fortalezas.
  • Agilizar el paso transandino, la apuesta de la UNCUYO, Mendoza y Chile

    Traer soluciones digitales para que el paso fronterizo no sea un obstáculo para quienes lo atraviesan habitualmente fue el tema que convocó a funcionarios de la Universidad Nacional de Cuyo, del Gobierno de Mendoza y del país vecino. Juntos buscan resolver este problema histórico con la implementación del sistema X-Road.
  • La rectora de la UNCUYO será parte de la cumbre de MetaRed en Perú

    Será el 2 y 3 de octubre en la Universidad Andina de Cusco. Allí compartirán experiencias y plantearán los ejes que orienten el trabajo colaborativo de MetaRed TIC, MetaRed X, y MetaRed S.
  • Arrancaron las obras del tendido de fibra óptica en la UNCUYO

    La iniciativa que encara la Universidad brindará mayor velocidad y capacidad de transmisión, lo que permitirá la transferencia de grandes volúmenes de datos mejorando la calidad de la investigación y el acceso a recursos digitales.
  • La UNCUYO avanza hacia la madurez digital

    Para fortalecer su visión estratégica en este aspecto la Universidad realizó su diagnóstico en la plataforma UDigital. Destacada posición para cumplir con objetivos importantes de la universidad digital, contar con conocimiento e información para la toma de decisiones, y capacidad para impulsar una formación de calidad y competitiva de manera híbrida. Estos son algunos de los desafíos con mayores logros para la casa de estudios que arroja el análisis.
  • X-Road: la ruta inteligente entre la UNCUYO y el Gobierno para simplificar trámites

    La rectora Esther Sanchez y el ministro Natalio Mema acordaron implementar un software de código abierto que permitirá intercambiar información vinculada a la documentación que deben presentar ingresantes y estudiantes para que lo hagan sólo una vez. Reducir la burocracia y agilizar los procesos, entre los puntos centrales del proyecto.
  • Un expediente electrónico más rápido y seguro para la UNCUYO

    Con la versión 1.7.5 del sistema de Expediente Electrónico Integrado (EEI) y la actualización de Sistema Único de Documentación Universitaria​ (SUDOCU), la Universidad ofrece a su comunidad mejoras que optimizan la experiencia y facilitan el manejo de documentación en la plataforma digital.
  • ¿Querés tener tu propio negocio virtual?

    Con esta formación del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la UNCUYO cualquier persona interesada podrá en solo tres meses armar su tienda virtual. Hasta el 9 de agosto hay tiempo de anotarse.
  • La UNCUYO se encamina hacia la madurez digital

    Personal administrativo y tecnológico de las unidades académicas se actualizó en los proyectos que se desplegarán en el segundo semestre. La firma digital fue uno de los temas centrales de la jornada.
  • La UNCUYO formará a pymes en transformación digital

    Será un taller que buscará desarrollar acciones de sensibilización, asesoramiento y asistencia técnica. Comienza el 26 de junio en la Municipalidad de Guaymallén. Inscripciones abiertas.