El nuevo diplomado del ITU y la reconocida firma financiera formará profesionales en habilidades estratégicas y tecnológicas para el desarrollo comercial. Es totalmente virtual y el cursado inicia el 22 de abril.
El 4 de abril inicia la segunda cohorte de esta formación 100% virtual destinada a profesionales que buscan liderar la transformación urbana hacia la sostenibilidad y la transformación. Ofrecerá charlas, clases magistrales y talleres con los mejores especialistas, expertos y líderes comunitarios nacionales e internacionales.
La rectora Esther Sanchez recibió a John Gerard McCoy, embajador de Irlanda en Argentina. La máxima autoridad de la casa de estudios dialogó con el diplomático sobre temas vinculados a lo académico, la investigación y extensión. Analizaron la posibilidad de articular proyectos a través de programas de movilidad estudiantil y docente.
Inició una prueba piloto para implementar la tecnología y procedimientos para la emisión digital del título. El objetivo es mejorar los tiempos y optimizar los procesos administrativos.
Si sos emprendedor, feriante, del rubro de gastronomía, personal a cargo de guarderías, comedores escolares, docente o alumno vinculado a carreras afines y público en general, podés certificar competencias y mejorar tu formación con esta capacitación de la UNCUYO.
Está destinada especialmente a quienes buscan concursar espacios de dirección. El cursado será presencial y virtual, entre abril y septiembre. Las preinscripciones ya están abiertas de manera online.
Se trata de las diplomaturas en Cultura y Comunicación y en Estructura y Procesos Sociales que ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO. El cursado comienza el jueves 4 de abril y las personas interesadas ya pueden inscribirse.
Será a través de una novedosa formación universitaria que apunta al abordaje integral y articulado de la problemática. Tendrá una duración de tres meses y medio y se capacitarán sectores estatales, empresarios, sindicales y organizaciones civiles. De su lanzamiento participaron funcionarios de la casa de estudios, del Gobierno de Mendoza y de la Organización Internacional del Trabajo.
La UNCUYO y la subsecretaría de Trabajo y Empleo realizarán una diplomatura para capacitar sectores estatales, empresarios, sindicales y organizaciones civiles. Se trabajará en abordar la temática en sus cuatro momentos: prevención, detección, restitución de derechos y penalización.
En el contexto de un workshop, el especialista en Administración Pública Municipal e investigador del CONICET, Martín Maldonado, disertó sobre “La pobreza multidimensional y el desarrollo local". En la ocasión, se presentó el diplomado internacional en Gestión sobre el Hábitat Sostenible, una formación que impulsan esta casa de estudios y la Universidad de Guadalajara.
Eso es lo que busca un nuevo diplomado que dictará el ITU desde el 2 de octubre. Destinado a vendedores de comercio y emprendedores del Valle de Uco, se ofrecerá de manera presencial y virtual.
Siete investigadores e investigadoras —que realizan sus tareas en el Instituto Balseiro, el IHEM y el IANIGLA— fueron premiados desde la Fundación Konex por sus trayectorias en la ciencia y la tecnología de Argentina durante la última década.
Es el tema central del Diplomado que pondrán en marcha la UNCUYO, la subsecretaría de Trabajo y Empleo de Mendoza y la Organización Internacional del Trabajo. La formación apunta al abordaje integral y articulado de la problemática.
Organizado en conjunto con la Municipalidad de Godoy Cruz, el Instituto Multidisciplinario de Ciencias Ambientales y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), el curso es 100 % virtual y está destinado a personas que desempeñen funciones públicas, privadas y/o académicas relacionadas con la temática.
Integran la lista de las 106 personalidades argentinas más destacadas de la ciencia y la tecnología en la última década. Desarrollan su labor científica en el Instituto Balseiro, el IHEM y el IANIGLA. Recibirán sus diplomas al mérito el 12 de septiembre en la Ciudad Cultural Konex. En ese acto, se entregará un reconocimiento póstumo a Héctor Otheguy y Arturo López Dávalos.
Es una propuesta de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCUYO que comenzará en agosto y se cursará un fin de semana por mes durante un año. Las inscripciones están abiertas.
Autoridades de la UNCUYO y del Gobierno provincial inauguraron el dictado de esta formación que, desde un enfoque sustentable, vincula lo académico, la gestión y su aplicación al deporte. Tiene cupo y la inscripción cierra el 24 de mayo.
La oferta de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO se dictará de manera online y tendrá una duración de seis meses. El cursado comienza el jueves 4 de mayo y las personas interesadas ya pueden inscribirse.
En una diplomatura interesados adquirirán conocimientos y habilidades prácticas para identificar y desarrollar estrategias y herramientas efectivas en contextos educacionales que permitan la elaboración de planes de acción de convivencia. Se dictará cada 15 días desde el 5 de mayo en Filosofía y Letras.
Es una formación de posgrado que dicta la facultad de Filosofía y Letras y que la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés en 2020. Tendrá entre sus docentes a destacados referentes latinoamericanos y arranca en mayo.