Estudiantes de grado y pregrado, como también quienes cursen el preuniversitario, podrán anotarse en una única convocatoria anual. La modalidad es exclusivamente online y se extiende hasta el jueves 27 de febrero. También está disponible una beca para que jóvenes practiquen alguna actividad deportiva o recreativa.
Con tan solo 19 años, la mendocina viajará a Houston a mediados de julio para unirse al programa United Space School. Junto a otro argentino y jóvenes de diferentes latitudes del mundo, deberán desarrollar un plan detallado para una misión tripulada al planeta rojo.
Tomás Balmaceda, doctor en Filosofía y estudioso de la inteligencia artificial, pasó por la 22 Jornada sobre Biblioteca Digital Universitaria en la UNCUYO para conversar acerca del impacto de la IA en la sociedad actual.
La facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria fue sede del plenario del Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI). En la apertura, el vicerrector Gabriel Fidel destacó el rol clave de la Universidad para el crecimiento de una sociedad.
La comunidad bibliotecaria se actualiza sobre las últimas tendencias en tecnología, acceso a información y preservación digital en este encuentro que organiza el Sistema Integrado de Documentación de la Universidad. Para la rectora Esther Sanchez el acceso equitativo a la información y la preservación digital son desafíos constantes que merecen una profunda reflexión, colaboración e intercambio de ideas.
La Universidad ofrecerá una ayuda económica a sus estudiantes que practican una disciplina deportiva federada en la provincia. El beneficio, que percibirán desde el próximo año, apunta a fortalecer la formación integral de los jóvenes. Hay tiempo de postular hasta el viernes 22 de noviembre.
El historiador y exdecano de la facultad de Filosofía y Letras obtuvo el reconocimiento en función de sus antecedentes académicos y profesionales. Para la rectora Esther Sanchez es un “homenaje a su dedicación, su visión y legado que seguirá inspirando a futuras generaciones”.
Estudiantes avanzados y recientes graduados de ciencia y tecnología tienen plazo hasta el 13 de octubre para inscribirse a las becas de verano que otorga el instituto, dependiente de la UNCUYO y de la Comisión Nacional de Energía Atómica, para el ciclo 2025.
Natalia Rizzo, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales e investigadora de CONICET, podrá formarse en el Nacional Center for Good Governance Mussorie.
La facultad se ubica por fuera del campus lo que dificulta a los estudiantes trasladarse en busca de su almuerzo y volver a tiempo para seguir cursando. Es por eso que se equipó la FCEN con electrodomésticos para que los jóvenes que reciben la beca comedor accedan al beneficio sin incomodidades.
La rectora Esther Sanchez otorgó el reconocimiento por su "destacada trayectoria académica y jurídica y su contribución significativa a la institucionalidad del país”. El letrado participó del concurso que busca el reemplazante para el investigado Walter Bento.
En un acto del que participó la rectora Esther Sanchez, integrantes de dos promociones de las carreras de Ingenierías Mecánica y Nuclear se graduaron del Instituto de la UNCUYO. Acompañados de familiares, amigos y la comunidad académica, recibieron sus diplomas en el acto de colación de grado.
La decisión consolida la investigación en antropología forense regional y posiciona a la Facultad de la UNCUYO como ejemplo de vinculación entre el sistema científico-universitario y las demandas de la sociedad y su sistema judicial.
Alumnos avanzados de tres facultades de la UNCUYO podrán participar de esta convocatoria que ofrece becas para asistir técnicamente a la coordinación general del Programa, entre agosto y diciembre.
Gracias a la gestión del claustro egresados del Consejo Superior de la UNCUYO, más de 50 graduados están en condiciones de comenzar a cubrir becas de comedor, ayuda económica y otras para quienes cursan en la Universidad. La iniciativa comenzará a funcionar cuando esté activo Impulsores, la plataforma de desarrollo de fondos que lanzó la casa de estudios.
Dos referentes de las bibliotecas de esta casa de estudios asistieron al encuentro anual que reúne a profesionales del sector. Allí se compró más de un centenar de publicaciones que hoy integran el catálogo general.
Las otorga el Consejo Interuniversitario Nacional a quienes estudian carreras de grado y quieren formarse para empezar a investigar. Hasta el 17 de mayo pueden anotarse.
Maximiliano García Girón construyó un robot móvil como trabajo final de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la UNCUYO. El prototipo tiene capacidad de detectar y clasificar elementos claves del entorno mediante visión artificial y con conocimiento de su ubicación.