La 17º convocatoria del Programa Mauricio López busca promover el desarrollo de proyectos de extensión enmarcados en el paradigma de formación integral universitaria. Para esta edición, se acompañará iniciativas vinculadas a salud integral, cuidado de las infancias, educación sexual, biodiversidad, cultivos, monitoreo de aguas, identidad y derechos migratorios, entre otros.
Se abordará el tema desde una perspectiva de derecho y un enfoque que integra las dimensiones sanitarias, educativas y sociales. Será durante cinco encuentros presenciales, de abril a junio, en el Hospital Universitario.
A través de la propuesta "Espejo de Proyectos" estudiantes de 4º año de diferentes orientaciones de esa escuela de la UNCUYO participan de la innovadora iniciativa junto con sus pares de la Universidad de Colima, México. El objetivo es enriquecer el aprendizaje mediante del intercambio cultural y académico.
Será este viernes 21 de marzo, desde las 10, en la Facultad de Filosofía y Letras. Durante el encuentro se leerán poemas con la presencia de docentes y poetas invitados. La actividad busca promover un contacto renovado con la poesía que permita a los participantes descubrir el poder de las palabras para transformar la mirada sobre el mundo.
El vicerrector Gabriel Fidel acompañó el acto inaugural del flamante espacio de la Universidad Tecnológica Nacional en el Parque TIC Mendoza. El moderno inmueble permitirá seguir desarrollando propuestas académicas, capacitaciones e innovaciones tecnológicas.
Las dos universidades públicas de Mendoza están recolectando elementos de limpieza, agua y pañales, entre otros objetos para colaborar en la asistencia de las personas afectadas por las inundaciones.
En el marco de un convenio ya vigente, autoridades de las dos instituciones se reunieron para definir acciones conjuntas que beneficien a ambos sectores.
La Universidad Nacional de Cuyo junto a la Universidad Nacional de Mar del Plata son las únicas casas de estudios de Argentina en formar parte del órgano de gobierno de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas.
El Consejo Interuniversitario Nacional es el mayor organismo que reúne a universidades e instituciones de educación superior de todo el país. La UNCUYO ingresó voluntariamente al momento de su creación.
Son 14 propuestas colectivas de estudiantes de la UNCUYO que protagonizaron la edición 2024 del Fondo de Iniciativas Estudiantiles. Este programa alienta la participación y el compromiso social de los jóvenes para crear espacios de integración con sus pares y la comunidad.
A través de tres ejes estratégicos, esa área de la casa de estudios trabaja de manera colaborativa, con el sector público y las empresas, en el desarrollo de acciones colectivas para intentar resolver los problemas de la sociedad.
La UNCUYO propició una jornada con referentes mendocinos para profundizar en experiencias de redes colaborativas. El objetivo fue poner en valor la articulación entre el sector productivo, el Estado y las entidades de ciencia y tecnología.
El catedrático español fue distinguido por ser un pensador indispensable en el campo de la filosofía política, comprometido con los problemas más acuciantes de esta época, y una inspiración para nuevas generaciones en la construcción de sociedades más justas y democráticas.
El Área de Articulación Social distinguió a los equipos de estudiantes, docentes e integrantes de organizaciones sociales que se involucraron en proyectos de extensión 2024.
Asistió en su rol de presidenta de la Comisión de Extensión del CIN. El encuentro se realizó en Mar del Plata y apuntó a poder conocer experiencias, intercambiar saberes y pensar el futuro de la universidad.
Más de 30 equipos que atravesaron el proceso de inducción ahora se capacitan de manera intensiva para que sus ideas proyecto pasen a la etapa de preincubación, y estén más cerca de convertirse en empresas sostenibles y con impacto.
Se trata de "4m3.Bio", un emprendimiento que desarrolla biocajas para botellas vinos, combinando hongos y residuos de poda de la industria vitivinícola. La iniciativa representará a la provincia y al país en la Vinitech-Sifel en Burdeos, la feria vitivinícola más grande del mundo.
En el marco de las jornadas regionales de visibilización del reclamo por mejoras salariales y más presupuesto para la educación superior, autoridades de la UNCUYO se reunieron con representantes de los gremios docente y nodocente. El encuentro se produjo en la previa de una nueva reunión del Consejo Superior.
Arturo López Levy, profesor universitario e interno de la Embajada de EEUU en Argentina, ofrecerá una charla virtual y gratuita el lunes 4 de noviembre, en la previa de las elecciones presidenciales.
Gracias a las recaudaciones de los espectáculos, el centro cultural universitario adquirió nueva tecnología que ofrece una imagen de mayor calidad y es más respetuosa con el medio ambiente. El jueves 31 de octubre hubo doble estreno: "La habitación de al lado", de Pedro Almodóvar, y el nuevo proyector.