Dos libros del filósofo e historiador mendocino, Arturo Andrés Roig, se presentarán el 2 de diciembre en la Biblioteca Central que lleva su nombre. Son reediciones publicadas recientemente por el sello de la UNCUYO que dieron lugar a la nueva colección de pensamiento latinoamericano.
El encuentro, que se realiza desde 2017 en México, tendrá una edición especial el 19 y 21 de noviembre, en Córdoba y será coordinado por la Red Argentina de Periodismo Científico.
Una nueva edición del certamen IB50K del Instituto Balseiro, destinado a tecnoemprendedores, se presentará el viernes 12 de abril en un encuentro que se transmitirá por el canal de YouTube del concurso.
El puntapié fue el encuentro de Metared Argentina 2023 que generó una huella de carbono por asistente de 263 kg CO2eq, lo que equivale a 184 horas de carga de un smartphone. Para compensar estas emisiones, avanzará con un programa de forestación y proyectos ambientales que permitan capturar gas de efecto invernadero.
Andrés Peña, Francisco Thaine y Carlos Gazzera -referentes de la cultura lectora- buscarán repensar qué se está leyendo y cómo los cambios en los consumos culturales pueden colaborar en el diseño de instrumentos y políticas de promoción de la lectura. Será a través de un webinar que se realizará el lunes 29 de agosto, a las 12 (10 hora de Colombia).
Esta vez, la propuesta contará con la presentación de la cantautora mendocina Julieta Santibañez. El espectáculo será el viernes 8 de julio a las 20, en la Nave UNCUYO, con entrada libre y gratuita.
Se realizarán del 26 al 28 de abril en el predio ferial La Rural, como parte de la edición 46 de Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Profesionales de todas las áreas del proceso editorial ya pueden inscribirse. La EDIUNC es una de las organizadoras de esta propuesta.
Son los ganadores del concurso “Incentivo a la innovación con TIC en el aula - Edición Pandemia”, que convocó la UNCUYO para destacar el esfuerzo realizado por ese claustro durante la virtualidad de emergencia que impuso el COVID-19. La entrega simbólica de premios se realizará el 2 de diciembre a las 10 y se podrá ver en vivo por Youtube.
Luego de pasar por un proceso de evaluación técnica y económica a cargo de tecnólogos, investigadores y expertos en negocios, cinco planes de negocio quedaron seleccionados para competir en la Final del Concurso IB50K que se realizará el viernes 26 de noviembre en el Instituto Balseiro.
Será del 6 al 8 de octubre, de 9 a 20, de manera virtual. Especialistas de Argentina, Brasil, Chile, y México, entre otros, participarán en mesas, paneles, foros, rondas de experiencia y conversatorios. El encuentro se transmitirá por el canal de YouTube de Arca Revistas.
Esta capacitación de la UNCUYO se ofrecerá de modo virtual a través de la plataforma Moodle desde el lunes 4 de octubre. Los interesados ya pueden inscribirse.
Las personas interesadas en participar de esta propuesta de la UNCUYO denominada “La edición científica de revistas electrónicas: una introducción desde estándares y criterios internacionales” ahora podrán anotarse hasta el 30 de agosto que es la fecha de inicio de la capacitación.
El Gobierno provincial entregará cinco mil dólares al mejor plan de negocios de base tecnológica que presente un equipo local. El IB50K, organizado por esta unidad académica de la UNCUYO, busca potenciar el ecosistema de emprendedores promoviendo desarrollos basados en el conocimiento. Enterate cómo participar.
Este viernes 11, a las 12, en el Museo del Bicentenario, autoridades del Instituto Balseiro –organizador del certamen- y del Consejo Económico Social –que aportará un premio especial- lanzarán la onceava edición del concurso. Se transmitirá online y los interesados en participar todavía pueden inscribirse.
Mendoza será escenario de un encuentro internacional que busca poner en valor esta expresión artística en los espacios públicos. Tendrá lugar durante el mes de marzo con distintas intervenciones presenciales y una charla virtual. Es libre y gratuito.
Los trabajos se recibirán hasta el 1 de marzo para participar de la 7ª edición del Certamen de Producción Escrita sobre Derechos Humanos que impulsa la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Está destinado a estudiantes que cursen tecnicaturas y carreras de grado de la UNCUYO.
Escaló 21 posiciones y mejoró en 7 de los 8 indicadores que se miden. Además, se ubica sexta a nivel nacional. El ranking evalúa la calidad de cientos de instituciones de educación superior de la región.
El sello editorial de la UNCUYO participa de la edición virtual con las obras "Huellas en la Arena. Memorias de la cultura lavallina" y "Te contamos una historia de Mendoza. De la conquista a nuestros días". El lunes 16 de noviembre -bonus track de la Feria- se podrá visualizar la presentación de los títulos en www.feriadellibromendoza.com
El rector de la UNCUYO integró el panel inaugural del evento de formación más importante de la edición universitaria, que este año tiene a la EDIUNC como editorial invitada en la organización. Por primera vez las JEU se realizan de modo virtual, y los encuentros continúan el 29 de octubre y el 5, 11 y 18 de noviembre.