Esther Sanchez visitó 3 nuevas aulas del Liceo Agrícola y Enológico e inauguró rampas de ingreso y conectividad en el Magisterio y el Departamento de Aplicación Docente (DAD), entre otras mejoras edilicias. Estos trabajos integran el Plan de obras aprobado por el Consejo Superior.
Christophe Ménézo ofrece charlas y desarrolla diferentes actividades enfocadas en los aspectos energéticos, su integración en la construcción de edificios y su entorno.
Esto es gracias a un convenio que rubricaron la rectora Esther Sanchez y el intendente Emir Félix. La obra forma parte de un proyecto en conjunto con la Municipalidad, ya que en el mismo terreno donde se construirá un espacio de aulas y oficinas de la Facultad de la UNCUYO, la comuna creará un centro cultural.
El vicerrector Gabriel Fidel aseguró que actuará la Justicia Federal y que estas condenables acciones no quedarán impunes. Analizó que en el contexto de un país democrático este tipo de ataques son inadmisibles y escapan a las reglas de juego de una contienda electoral.
La rectora la UNCUYO, Esther Sánchez, asistió al acto de colación y jura de 16 flamantes profesionales que egresaron de la Facultad de Ciencias Económicas, Delegación San Rafael. En el contexto de la celebración anunció la construcción de un nuevo edificio para la casa sureña.
Alberto Fernández junto con la gobernadora de Río Negro, el intendente de Bariloche y autoridades de varias instituciones recorrieron el flamante espacio que estrenó la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones. La instalación cuenta con cuatro pisos de laboratorios, un auditorio, salas anecoicas, y salas limpias.
Se trata de un moderno espacio, el primero de la Universidad ubicado cerca de las empresas y del sector productivo. Se concreta así, un paso más en la apuesta a la economía del conocimiento y a poner a la investigación e innovación al servicio de la comunidad.
Las nuevas instalaciones de la UNCUYO, en ese departamento, consisten en un amplio espacio que ofrece diferentes servicios además de un consultorio de Salud Estudiantil.
El proyecto que presentaron Obras del Rectorado y las autoridades de la Unidad Académica obtuvo financiamiento de la Nación para construir una segunda etapa que incrementará sus instalaciones. Prevé una inversión cercana a los 100 millones de pesos para edificar casi 1.500 metros cubiertos.
El portal de noticias Unidiversidad accedió a testimonios de docentes y estudiantes para conocer expectativas de esta "nueva normalidad” y cómo son las propuestas de algunas unidades académicas e institutos, para el incremento de la presencialidad.
Se firmó el convenio entre la Fundación Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y la empresa constructora Prear para dar comienzo a la concreción del edificio ubicado en el predio del Parque TIC.
El actual Rector de la UNCUYO participó en la apertura de sobres del proceso que permitirá iniciar la construcción de un edificio para 1.500 estudiantes. En el acto estuvo presente también la decana Ana Sisti. La inversión es de casi $110 millones y la obra estará lista en 2022.
La proyección audiovisual, denominada "Romper el loop", se pudo ver este lunes 8, a las 21, de manera sorpresiva y con el fin de concientizar sobre Medio Ambiente en tiempos de pandemia y aislamiento.
Autoridades de la UNCuyo colocaron la piedra fundacional de la obra que albergará a estudiantes de Arquitectura e Ingeniería en Mecatrónica. Se pensó, desde la eficiencia energética y en su integración al paisaje natural, como una masa única de tres niveles, fragmentadas por un patio central, y cobijado por un techo único. Tendrá una estructura modulada y sencilla y abarcará una superficie de 10.687,77 metros cuadrados.
En una superficie de 10.687,77 metros cuadrados de la facultad de Ingeniería se construirán aulas, laboratorios, talleres y un patio central como hall y espacio de exposiciones. La obra además incluirá un sector de administración, buffet y una biblioteca. El rector Daniel Pizzi y el decano Daniel Fernández colocarán la piedra fundacional el martes 29 de mayo, a las 9, en la explanada de la Facultad.
En un espacio de 1.378,20 metros cuadrados se construirán 5 aulas de posgrado que beneficiarán el cursado de más de 500 estudiantes. La obra también incluirá oficinas administrativas y sala de reuniones. El rector Daniel Pizzi y el decano Ismael Farrando colocarán la piedra fundacional el miércoles 23 de mayo, a las 17.30, en el sector Nordeste.
La comunidad del Jardín Maternal de la UNCuyo concretó el sueño de tener su edificio. La obra de 830 metros cuadrados cubiertos tiene una zona de servicios y otra educativa para atender las necesidades de más de 80 bebés y niños. Encabezaron el corte de cinta el rector Daniel Pizzi, el secretario de Bienestar Rodrigo Olmedo y la directora Patricia Maslup.
Está ubicado entre el Comedor y las Residencias Universitarias en el Campus de la UNCuyo. Fue diseñado, especialmente, para niños de 45 días hasta 3 años y tiene 830 metros cubiertos distribuidos en 2 zonas; una de servicios y otra educativa. Se inaugurará el miércoles 2 de mayo a las 12.
Ventanas dobles con vidrios dobles, piso y paredes absorbentes, aire acondicionado silencioso, puertas aislantes dobles, ductos con laberintos y burletes aislantes mejorarán tecnológicamente el aislamiento y acondicionamiento acústico de sus salas.
Ventanas dobles con vidrios dobles, piso y paredes absorbentes, aire acondicionado silencioso, puertas aislantes dobles, ductos con laberintos y burletes aislantes mejorarán tecnológicamente el aislamiento y acondicionamiento acústico de sus salas. La segunda etapa del inmueble, que se ubica frente a la facultad de Artes y Diseño, se inaugurará el martes 24 de abril, a las 19.