"Reconocer a estas mujeres no solo es un homenaje, es un acto de justicia y de visibilización", afirmó la rectora Esther Sanchez en la distinción a Aída Kemelmajer, María Teresa Day y Norma Llatser, únicas magistradas que han integrado la Suprema Corte de Justicia.
Será este viernes 21 de marzo, desde las 10, en la Facultad de Filosofía y Letras. Durante el encuentro se leerán poemas con la presencia de docentes y poetas invitados. La actividad busca promover un contacto renovado con la poesía que permita a los participantes descubrir el poder de las palabras para transformar la mirada sobre el mundo.
La Universidad ya tiene su plataforma on demand para difusión de contenidos audiovisuales. En stream.uncuyo.edu.ar vas a encontrar documentales, clases magistrales, contenidos institucionales y académicos, entrevistas, informes, música, cortos, programas de Señal U y Radio U, podcast y más. Todo al alcance de un click, estés donde estés.
La rectora de la UNCUYO acompañó el inicio de esta actividad pensada para que el ecosistema emprendedor local pueda acceder a distintas herramientas de crecimiento, financiamiento y espacios de conexión estratégica.
Fue en un nuevo encuentro del Espacio que creó la Universidad para reflexionar sobre las problemáticas que afectan a la comunidad. En esta ocasión recibió a los presidentes del Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) y se los reconoció como Visitantes Ilustres. El acuerdo permitirá articular actividades de formación, investigación y sensibilización que favorezcan el entendimiento mutuo.
La evaluación será el sábado 16 de noviembre a las 9 de la mañana. La distribución en edificios y aulas será exactamente la misma que para el examen de Lengua.
Tomás Balmaceda, doctor en Filosofía y estudioso de la inteligencia artificial, pasó por la 22 Jornada sobre Biblioteca Digital Universitaria en la UNCUYO para conversar acerca del impacto de la IA en la sociedad actual.
La comunidad bibliotecaria se actualiza sobre las últimas tendencias en tecnología, acceso a información y preservación digital en este encuentro que organiza el Sistema Integrado de Documentación de la Universidad. Para la rectora Esther Sanchez el acceso equitativo a la información y la preservación digital son desafíos constantes que merecen una profunda reflexión, colaboración e intercambio de ideas.
La rectora Esther Sanchez y el ministro Natalio Mema firmaron un acuerdo que apunta a optimizar la estructura organizativa y jerarquizar el empleo público en el ámbito provincial.
El reconocido psicoanalista y docente universitario visitará la Universidad para el "Conversatorio: Salud Mental y problemáticas socioeducativas", una actividad que busca profundizar en estos trastornos y analizar su impacto académico en jóvenes y adolescentes.
Arturo López Levy, profesor universitario e interno de la Embajada de EEUU en Argentina, ofrecerá una charla virtual y gratuita el lunes 4 de noviembre, en la previa de las elecciones presidenciales.
A través de un trabajo colaborativo y de articulación conjunta, la casa de estudios comparte con algunas de sus facultades e instituciones de otras provincias esta plataforma tecnológica destinada al ámbito de gestión universitaria.
Junto con la Municipalidad de Mendoza y la Suprema Corte de Justicia, la Universidad desplegará un programa variado y atractivo pensado para emprendedores, comerciantes, estudiantes, profesionales juristas y público interesado. Será del 29 de octubre al 1 de noviembre, en las Naves Cultural y Creativa.
Con motivo de la migración de las cuentas institucionales @uncu al nuevo dominio @uncuyo, en esta nota se explica cuáles serán las mejoras significativas en relación con estos cambios en los servicios de correo electrónico de la Universidad y cómo se debe realizar el procedimiento.
Representantes de German Accelerator se reunieron con equipos de investigación de la casa de estudios para analizar los proyectos de base tecnológica que vienen desarrollando. El propósito es impulsar su crecimiento. También se presentó un libro vinculado al tema.
La rectora Esther Sanchez y el ministro Natalio Mema acordaron implementar un software de código abierto que permitirá intercambiar información vinculada a la documentación que deben presentar ingresantes y estudiantes para que lo hagan sólo una vez. Reducir la burocracia y agilizar los procesos, entre los puntos centrales del proyecto.
Autoridades acordaron articular medidas para abordar este tipo de consumo problemático. Para ello, en primer lugar, se realizará una investigación del fenómeno entre los estudiantes de esta casa de estudios.
El encuentro sirvió para ampliar y reforzar convenios ya existentes con empresas de ese país, incentivando la investigación y la interacción público-privada.
A través del software de código abierto, la Universidad y la Provincia podrán intercambiar datos vinculados a la documentación que tienen que presentar los estudiantes. El proyecto se apoya en la experiencia digital de Estonia: solicitar información solo una vez.
Es un proyecto del Sistema de Información Universitaria (SIU) que busca conectar a 70 universidades a través de la tecnología X-Road, la cual garantiza confidencialidad, integridad e interoperabilidad en el intercambio de datos.