Alrededor de dos mil jóvenes se acercaron a las naves UNCUYO y Cultural para visitar stands de organizaciones y participar en talleres y charlas que los ayuden a mejorar las condiciones de empleabilidad. La inserción en el mundo digital y las nuevas habilidades que se requieren fueron lo más demandado.
El Instituto Tecnológico Universitario de la UNCUYO es una de las cinco instituciones del país elegida como modelo educativo técnico profesional, a tener en cuenta en contextos de desempleo. Así lo reflejó una investigación nacional que contó con el aval del Consejo Económico y Social.
Jóvenes estudiantes, futuros profesionales y público interesado en mejorar sus condiciones de empleabilidad pueden acercarse el 5 y 6 de octubre a la Nave Cultural para participar de foros, conversatorios y charlas. También recibirán asesoramiento de parte de empresas, áreas de gobierno, consultoras e instituciones educativas.
La UNCUYO realiza una nueva edición virtual de esta propuesta que ofrece herramientas de información para mejorar la empleabilidad de las personas. Los encuentros están previstos del 20 al 23 de octubre con un programa que contempla siete actividades que abordarán diversos temas con distintos formatos.
Es un encuentro virtual que impulsa la UNCUYO y el Gobierno provincial para mejorar las condiciones de empleabilidad de personas que se encuentran en situación de desempleo. La cita es el viernes 28 a las 18 por la plataforma Meet.
En su disertación Enrique Tamés habló de la necesidad de aggiornarse a las nuevas tendencias tecnológicas, sociales y educativas que impone el siglo XXI. Lo hizo en la Feria Internacional de Educación Superior que se realiza hasta el viernes 2 de marzo en Mendoza.