En el campo de las telecomunicaciones, esta tecnología permite observar, analizar y procesar señales de muy corta duración o de gran ancho de banda, las cuales se emplean en sistemas de comunicación modernos. Financiado por el programa Equipar Ciencia, el equipamiento también incluye un generador de ondas arbitrarias.
Obtuvo más de dos millones de dólares que invertirá de forma estratégica para contribuir con las necesidades socio productivas del medio. El financiamiento proviene de un programa nacional que busca fortalecer las capacidades de investigación científica con perspectiva federal.
Son proyectores y televisores en desuso pero en perfecto estado que ayudarán a mejorar la calidad educativa de los estudiantes. Además, se entregaron residuos electrónicos para que sean procesados por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.
Se incorporaron dos televisores de 70 pulgadas y equipamiento para generar un circuito cerrado que dará más alternativas para las presentaciones que se realicen en el Cilindro Central.
Equipado con 23 sillones y suctores, 6 lavadoras ultrasónicas y 2 gabinetes de rayos x, el moderno espacio permitirá una atención de primer nivel a toda la comunidad y potenciará la formación de estudiantes. Se invirtieron más de 12 millones de pesos.
Docentes y estudiantes de la carrera de Redes de Datos y Telecomunicaciones del Instituto Tecnológico Universitario ofrecieron asesoramiento y realizaron el cableado e instalación del equipamiento necesario para mejorar el acceso a Internet en los edificios de la institución “Provincia de La Pampa”.
La Facultad amplió la infraestructura de conexión a internet e incorporó cámaras de alta definición y dispositivos de sonido. Busca avanzar en el desarrollo de clases presenciales y a distancia, en sintonía con la apuesta de la Universidad por una "presencialidad inteligente".
Es para que aporten sus conocimientos, equipamiento y redes de trabajo y así contribuir en el diagnóstico e investigación sobre el virus. Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 25 de marzo.
El programa “Ideas que transforma” entregó auriculares con micrófono, pendrive y equipo de sonido a la emisora 107.9 que funciona en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La iniciativa de la secretaría de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Administración y Planificación permite a los alumnos tener participación directa en el uso de fondos de Universidad y aportar ideas que son evaluadas y votadas en asamblea.
Como parte de las acciones destinadas a convertir a la UNCuyo en un espacio "cardioasistido”, unos 50 empleados se capacitaron en primeros auxilios, RCP y el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA), equipamiento que la Casa de Estudios incorporó recientemente a sus dependencias.
Para eso adquirió 40 desfibriladores externos automáticos que colaborarán en forma automática para prevenir complicaciones cardiovasculares en la comunidad universitaria. Además, se donaron aparatos para la Unidad Policial Parque y el Centro de Integración Comunitaria (CIC) Nº 2 de la Ciudad de Mendoza.
Se trata de lámparas de polimerización, turbinas, micro motores, pinzas e instrumental de sutura, entre otros, que los jóvenes utilizarán en sus actividades académicas.
Lo dictará la especialista en el tema María
del Mar Valle Flores, el jueves 7 y viernes 8 de agosto desde las 10
en el Hospital de la UNCuyo. Los cupos son limitados.
Investigadores de la UNCuyo concluyeron que los actuales pupitres y sillas no favorecen una buena postura de los chicos en el aula. Se basan en un estudio ergonómico que realizaron en dos escuelas de la provincia.