Autoridades de la Universidad y del Poder Judicial de Mendoza sellaron este acuerdo interinstitucional que beneficia la formación de futuros profesionales del Derecho.
La Facultad de Odontología tiene en funcionamiento 11 servicios para quienes requieran prestaciones de salud bucal. En 2024 cerca de 30.000 personas recibieron asistencia odontológica en diversas áreas. En esta nota conocé todos los detalles.
La propuesta incluye la transformación de cargos de preceptores a profesionales auxiliares de equipo de orientación. Se trata de una innovación que regirá para nuevos cargos y contrataciones. Ningún preceptor actual perderá su cargo ni se verá afectado de modo alguno. Así lo resolvió el Consejo Superior de la casa de estudios.
Así lo expresó María Sol Couto en la presentación de su libro "Subjetividades en la cultura digital. Reflexiones desde y para la escuela". En un contexto marcado por el ciberbullying, las apuestas digitales y las fake news, la docente y especialista en educación apela al rol clave de la escuela para pensar un abordaje integral que pueda acompañar los desafíos de esta generación.
Arturo López Levy, profesor universitario e interno de la Embajada de EEUU en Argentina, ofrecerá una charla virtual y gratuita el lunes 4 de noviembre, en la previa de las elecciones presidenciales.
Por más de cuatro décadas la Universidad tiene el desafío de integrar a ciudadanos y ciudadanas al mundo universitario, indagando para encontrar la vocación de cada persona. El Departamento de Orientación Vocacional y Ocupacional cumple sus objetivos con talleres, cursos y diferentes actividades.
Organizado por la Facultad de Filosofía y Letras, el Primer Coloquio de Poesía desde Mendoza reunirá a reconocidos escritores y escritoras nacionales. El encuentro se desarrollará en esa unidad académica y en el Espacio Cultural Julio Le Parc, en el contexto de la Feria del Libro 2024.
Es la séptima sede que tendrá Mendoza y la única en Argentina que se incorpora dentro de una institución universitaria. La formación de posgrado que recibirán médicos y médicas apunta a que vean en esta especialidad médica "una vocación de servicio, un espacio para el liderazgo comunitario y un motor para el cambio social”, dijo el decano Roberto Miatello durante la inauguración.
Es una de las pocas universidades del país que cuenta con este sistema de formación integral de posgrado. Comenzará a funcionar el martes 3 de septiembre, bajo la órbita del Centro Universitario en Salud Familiar y Comunitaria (CUSFyC).
En ocasión del II Congreso Internacional de Discapacidad en Mendoza “Ciudades del Bienestar”, la rectora Esther Sanchez visibilizó el trabajo que la casa de estudios desarrolla desde hace muchos años en estos temas. Promoción de la salud integral, apoyo a estudiantes con discapacidad a través de becas, asistencia integral en salud a personas en situación de calle, algunas de las acciones.
Se trata del terreno que empezó a desarrollar en 1988 a través de un camping. Ahora, con la licitación pública del Gobierno provincial se le adjudicó un predio de casi 10 hectáreas para un proyecto de desarrollo turístico, gastronómico, recreativo y deportivo en la costa norte. Una iniciativa que apunta a beneficiar a la comunidad local, regional e internacional.
Juan Pablo Ojeda fue distinguido por el Instituto de Gestión Ambiental (IGA) de la Universidad de Congreso por su labor y compromiso en la promoción del desarrollo sostenible de Mendoza en la categoría Innovación. El investigador de la UNCUYO busca formas creativas para aprovechar los residuos plásticos en la industria de la construcción.
Hasta el 21 de junio se extendió la inscripción y pueden participar estudiantes y graduados de carreras de grado, posgrado, maestría o doctorado de todo el país.
Hasta el 31 de mayo, estudiantes o graduados de carreras de grado, posgrado, maestría o doctorado pueden anotarse al concurso que impulsa la empresa líder en desarrollos tecnológicos.
Ahora los médicos podrán formarse en el CUSFyC de Ciencias Médicas de la Universidad, que ofrece 2 plazas para residencias en Medicina de Familia. El 14 de mayo habrá una reunión informativa para postulantes.
En abril de 2016 se convirtió en la primera universidad nacional en gestionar sus residuos. En números, este programa recuperó más de 114 toneladas, concientizó a 13mil estudiantes y 60 docentes y capacitó a 1300 personas de personal administrativo, maestranza y limpieza.
Son más de 170 propuestas de formación y de transferencia técnica-profesional que se adaptan y son flexibles a las necesidades de cada organización o empresa interesada en mejorar su realidad.
Impulsados por la rectora Esther Sanchez, numerosos referentes académicos, políticos y sociales, entre ellos el gobernador Alfredo Cornejo y la vicegobernadora Hebe Casado, firmaron un documento con el pedido. La acción quedó sellada con una foto de familia.
Diana Bellessi, Rafael Felipe Oteriño, Cristina Piña, Liliana Ancalao, Claudia Masin y Daniel Lipara, entre otros, serán algunos de los escritores invitados al Primer Coloquio de Poesía desde Mendoza, que se desarrollará en septiembre en la Facultad de Filosofía y Letras. Contará con lecturas de poemas y una competencia de free style originales y de rap sobre poemas clásicos. Además, se inaugurará la Plaza de la Poesía Alfonso Sola González.
En la primera reunión del Consejo Superior, en la que entre otros temas se trató el presupuesto, Esther Sanchez pidió hacer todos los esfuerzos para asegurar el bienestar de los estudiantes, a quienes calificó como la "razón de ser" de la Universidad.