Será en las Jornadas de nuevas tendencias y perspectivas en el Turismo, que desarrollará en la Facultad de Filosofía y Letras para generar un espacio de reflexión, debate e intercambio de investigaciones, experiencias y buenas prácticas.
Los jóvenes trabajarán herramientas y recursos afectivos y pedagógicos que les permitirá enfrentar y gestionar los desafíos universitarios con mayor confianza y calma. Será en un taller el 29 de mayo, a las 12, en Filosofía y Letras.
Son propuestas gratuitas para acompañar en la elección o reelección vocacional y en el conocimiento de estrategias de aprendizaje. Las preinscripciones son el 19, 20 y 22 de marzo, según el taller. Cupos limitados.
Es el enfoque de una capacitación destinada a educadores, terapeutas y público interesado. Se dictará este sábado 15, desde las 8.30, en el Cine Teatro Ducal. La entrada consiste en una caja de leche larga vida.
La UNCUYO ofrece, de manera gratuita y con cupos limitados, tres propuestas para asesorar a estudiantes en la elección o reelección de estudios superiores y en estrategias de aprendizaje. Las inscripciones son el 5 y 12 de octubre.
Son talleres gratuitos enfocados en la elección o reelección de estudios superiores y en las estrategias de aprendizaje. Con cupos limitados, las inscripciones son del martes 2 al jueves 4 de agosto.
Estudiantes avanzados y egresados recientes pueden formarse para dar sus primeros pasos en la práctica investigativa a través de un curso virtual y gratuito que inicia el jueves19 de mayo.
Docentes, licenciados, traductores y profesionales abocados a la creación de estos trabajos podrán participar de un curso-taller online sobre el tema desde el 13 de mayo. Hay tiempo de inscribirse hasta el 29 de abril.
La UNCUYO dará un taller gratuito sobre métodos de estudio y destrezas para enfrentar los exámenes. La inscripción es online, a partir del 3 marzo, con cupos limitados.
La UNCUYO ofrece talleres gratuitos de orientación vocacional, reelección vocacional y estrategias de aprendizaje. Están dirigidos a quienes están terminando el secundario y a quienes ya cursan carreras universitarias o terciarias. Para los dos primeros la inscripción se abre este viernes 29 desde las 9, hasta completar el cupo.
El biólogo y director de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina, Sebastián Di Martino, abordará online el tema el próximo viernes 22 de octubre a las 14.30, en una nueva edición de los Coloquios del Instituto Balseiro.
Es una formación que pone el foco en las estrategias y los problemas de la actividad autotraductora, con énfasis en casos de autores argentinos. Consta de cinco encuentros que se dictarán de forma online y gratuita del 27 de agosto al 24 de septiembre.
Será a través de un curso de oratoria para que los interesados puedan fortalecer la competencia de la expresión oral y la capacidad para comunicar. Se dictará bajo la modalidad semipresencial y comienza el 16 de junio a las 19.
La UNCUYO ofrece para estudiantes secundarios y universitarios talleres de Orientación Vocacional, Reelección de carrera y Estrategias de aprendizaje. Podrán inscribirse el 7 y 8 de abril. Los cupos son limitados.
Con el fin de garantizar el servicio de talleres para estudiantes e ingresantes, el Departamento de Orientación Vocacional de la Universidad Nacional de Cuyo trabaja de manera online adecuando la modalidad de los encuentros. La inscripción será a través de un formulario Google que se habilitará a partir del 1º de octubre.
Se trata de la vicepresidenta de la Asociación Argentina de Consultores Políticos, Florencia Filadoro. La charla será el jueves 12 a las 17 en la facultad de Ciencias Políticas.
Estudiantes avanzados de la Facultad de Educación, docentes de Nivel Inicial, Primario y Secundario, y público en general, podrán formarse en el tema, del 3 de mayo al 21 de junio. Se cursará todos los viernes de 18 a 20. Los cupos son limitados.
Lo hará el médico egresado de la UNCuyo, Alejandro Chade, el próximo martes 13 de marzo a las 13 en la facultad de Ciencias Médicas. El profesional dará a conocer los últimos avances en el conocimiento de la angiogénesis como una promisoria terapia en el paciente renal.
El reconocido experto analizará la relación entre redes, política y ciudadanía como parte del nuevo paradigma de la comunicación política. Lo hará en una conferencia gratuita el martes 28, a las 18, en el aula Magna de la facultad de Ciencias Políticas. Se transmitirá en vivo por Señal U Académico http://www.unidiversidad.com.ar/u-academico