Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "estudio"

  • "Conociendo mi país", una forma de resignificar el aprendizaje

    El proyecto que impulsa la Escuela Martín Zapata de la UNCUYO está destinado a estudiantes de 4º año. La propuesta se materializa en un viaje de estudio a Buenos Aires que integra múltiples espacios curriculares. Así los jóvenes entran en contacto con la cultura, el paisaje, la historia, el arte y la industria argentina.
  • Del CUC al mundo: una alumna obtuvo beca para estudiar en Canadá

    Lola Giménez Llorens, alumna de 5º año de Ciencias Sociales y Humanidades del Colegio Universitario Central de la UNCUYO, es la única mendocina seleccionada para realizar un Bachillerato Internacional. Partirá en septiembre para vivenciar una experiencia que combina multiplicidad de culturas, religiones, ideologías y cosmovisiones.
  • La UNCUYO será sede de un encuentro nacional dedicado a la investigación de jóvenes

    El 16 y 17 de mayo se realizará en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales el segundo evento de Grupos de Estudios en Juventudes. En este espacio de trabajo y reflexión científica, académica y política interdisciplinar se analizará y debatirá sobre el campo de los estudios sobre juventud, pensando desafíos, vacancias y proyecciones a futuro.
  • La importancia de meditar y respirar a la hora de estudiar

    Enfrentarse al estudio no es una tarea fácil y toda la preparación muchas veces lleva a los jóvenes a enfrentarse con situaciones de estrés y ansiedad. La UNCUYO te propone una hora para aprender a meditar y aprender técnicas de respiración para controlar esas emociones. El curso es gratis y empieza este miércoles 17 de abril en la Facultad de Derecho.
  • Carreras a distancia: accesibilidad, flexibilidad y competencias digitales

    Aumentar la virtualidad en las carreras presenciales y planes de estudio y ofrecer a los jóvenes herramientas que les permitan insertarse en un mundo laboral digitalizado y cambiante es la apuesta de la Universidad Nacional de Cuyo para este año.
  • Estudios geográficos de la UNCUYO se incorporan a una biblioteca electrónica iberoamericana

    Se trata del Boletín del Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, quien ingresó a la Scientific Electronic Library Online (SciELO), una biblioteca electrónica que conforma una red iberoamericana de colecciones de revistas científicas en texto completo y con acceso abierto, libre y gratuito.
  • Ingreso 2024 a la UNCUYO: todo lo que tenés que saber sobre las inscripciones

    En algunas facultades e institutos continúa abierto el período para que quienes aspiran a ser estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo puedan anotarse para iniciar sus estudios superiores.
  • Aprobaron el nuevo plan de estudios de Ingeniería Agronómica

    Lo hizo el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias por unanimidad. Tendrá vigencia a partir del ciclo académico 2025. Con un enfoque en la práctica intensiva, la optimización del tiempo, la flexibilidad curricular y la innovación, la iniciativa preparará a los profesionales con las habilidades para liderar en un mundo en constante cambio.
  • La UNCUYO será sede de las jornadas de Estudios sobre las mujeres

    Reunirá a especialistas de América del Norte, Latinoamérica y Europa que analizarán desde diferentes miradas el universo femenino.
  • Una carrera corta que se aggiorna al mundo laboral

    La tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo actualizó su plan de estudios en función de lo que demanda la dinámica tecnológica y lo esperado por los sectores productivos de Mendoza.
  • Oportunidades de estudio en Estados Unidos, bajo la lupa de dos especialistas

    Maximiliano Hernández Toso, de Fulbright, y María del Carmen Iglesias, de la Education USA, se referirán a las relaciones comerciales y las posibilidades de estudio en ese país. Lo harán en el cierre de la 2ª Edición del Programa en Democracia y Sostenibilidad en el siglo XXI de la UNCUYO.
  • Las fake news vistas como desinformación estructural

    Luiz Martino, quien realiza estudios postdoctorales en la UNCUYO, compartirá su mirada acerca del fenómeno en una charla abierta a todo público. Será en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
  • ¿Te interesa estudiar en una universidad de Latinoamérica?

    La UNCUYO lanzó una nueva convocatoria para estudiantes de grado o pregrado para cursar un semestre en una universidad latinoamericana. Tenés plazo hasta el lunes 22 de mayo para postular.
  • Experto en orientación vocacional disertará en la UNCUYO

    Sergio Rascovan abordará el tema en una charla el viernes 19, de 18 a 20, y en un taller el sábado 20 de mayo, de 10 a 12. Los encuentros serán en el salón de grado de la Universidad, en la facultad de Ciencias Económicas.
  • Industria del vino: presentaron datos para Argentina de una encuesta internacional

    Especialistas de Estados Unidos y Suiza compartieron los resultados de un estudio global a nivel empresa sobre la actividad vitivinícola. Gracias a la sinergia colaborativa de 14 universidades, durante dos años, se logró encuestar a bodegueros de 23 países productores. Algunas de las conclusiones preliminares apuntan que el embotellado Malbec es el principal elemento de exportación del vino argentino y que casi un 85% de las bodegas mendocinas son exportadoras.
  • Docentes de Educación analizaron la duración de las carreras y planes de estudio

    Fue en una jornada de la que participó el secretario Académico de la UNCUYO, Julio Aguirre, en la que presentó el proyecto que desarrollará a través del Observatorio de Educación. Delinearán acciones para abordar la brecha que existe entre la duración teórica y la real de las carreras.
  • Analizarán la industria mundial del vino a nivel de empresa

    En un workshop internacional, en la UNCUYO, se compartirán los resultados originales y preliminares para Argentina de una encuesta global a nivel bodega que se hizo en 24 países productores de vino y que contó con la participación de 14 universidades. La cita es este miércoles 29 de marzo, a las 9, en el auditorio 5 de la Facultad de Ciencias Económicas.
  • Está disponible el número 118 del Boletín de Estudios Geográficos

    Este Boletín del Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras incluye el Dossier “A 75 años de la creación del Instituto de Geografía. Piezas para (re) armar la tradición geográfica en la UNCUYO” ; y el texto “Investigaciones Historia ambiental de la reserva natural Bahía San Blas: entre el saqueo y la conservación”.
  • Politólogo de la UBA disertará en Ciencias Políticas y Sociales

    Emilio Taddei abordará la “Teoría Política y Teoría del Estado de América Latina” en un seminario que dictará del 13 al 18 de marzo en esa Facultad de la UNCUYO.
  • Orientan a jóvenes en la elección de la carrera universitaria

    A través de un taller, Damsu busca acompañarlos en el inicio de una nueva etapa académica y también en la decisión vocacional. Arranca este jueves 9 de marzo, a las 18.30, en el salón de Usos Múltiples de la Obra Social de la UNCUYO.