La UNCUYO apuesta al desarrollo de habilidades laborales con formaciones cortas y de rápida salida que buscan complementar los perfiles profesionales requeridos en estos tiempos.
Chicas y chicos muy participativos, dinámicos, interesados por saber de la universidad, conocer sus carreras y con muchas ganas de estudiar, fueron los perfiles que detectaron Mónica Vcchi y Marisa Marlia, orientadoras vocacionales de la UNCUYO.
Así destacó la rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, la trascendencia de la edición 2024 de la Expo Educativa. El primer día arrancó con una masiva concurrencia. Este viernes continúa de 9 a 18. Luego seguirá disponible de forma virtual.
Se trata de diferentes instancias y espacios para que los jóvenes puedan preguntar y así construir posibles respuestas a su futuro profesional y proyectos de vida, en el evento estudiantil más importante de la región que se desarrollará el 30 y 31 de mayo.
A través de diversos dispositivos didácticos se facilitará el acceso a los estudiantes a más de 100 carreras distribuidas en 5 grandes grupos: Artísticas; Ciencias Exactas, Naturales y Tecnológicas; Ciencias Sociales y Humanas; Ciencias de la Salud; y Ciencias Económicas, Jurídicas y de Seguridad.
El encuentro de mayor convocatoria local regresa este año con una propuesta renovada y comprometida con el cuidado del medio ambiente, invitando a jóvenes y adultos a explorar un sinfín de caminos por descubrir en su futuro académico y profesional. Arranca mañana a las 9 en el complejo de las Naves.
La decisión que tomó el Gobierno beneficia a jóvenes de los últimos años del nivel medio de toda la provincia. Deben presentar certificado firmado por la dirección de la escuela.
En todas las escuelas de la provincia los estudiantes ya comenzaron a prepararse para este gran encuentro educativo que los orientará en su decisión vocacional. Se realizará el 30 y 31 de mayo en el complejo de las Naves.
El 30 y 31 de mayo, de 9 a 18, se realizará en el complejo de las Naves el evento estudiantil más importante de la región. En un solo lugar confluirán universidades, institutos y otros espacios académicos, con un abundante menú de propuestas.
Te compartimos una grilla completa de todas las charlas interinstitucionales y talleres que se realizarán el jueves 30 y viernes 31 de mayo en el complejo de las Naves.
Desde el 30 de mayo se desarrollará esta destacada propuesta estudiantil que ofrece información acerca de las universidades, institutos y otros espacios académicos de la provincia. El complejo de las Naves será el epicentro del evento.
La UNCUYO e instituciones educativas de la provincia anunciaron una nueva edición del evento estudiantil más importante de la región. La propuesta de este año incluye un recorrido virtual que culminará con la participación presencial el 30 y 31 de mayo en el complejo de las Naves.
El encuentro de mayor convocatoria local, que reúne las diversas alternativas de formación en el nivel superior y en oficios, tuvo su último capítulo regional en el Valle de Uco. Jóvenes y adultos podrán seguir consultando online la oferta académica.
El Polideportivo La Colonia, en Junín, abrió sus puertas a más de 5.000 estudiantes que visitaron el encuentro de educación superior único en el país y el más convocante de la provincia.
El evento de mayor convocatoria local, único en el país y destinado a personas que buscan definir su futuro, se realizó en la facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Adolescentes y jóvenes recorrieron los stands con las diversas alternativas de formación en el nivel superior y en oficios, una novedad de esta edición.
El encuentro de educación superior único en el país y el más convocante de Mendoza se realizará en la facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, en San Rafael; en el Polideportivo La Colonia, en Junín; y en el Polideportivo Municipal de Tunuyán. También se podrá seguir por la plataforma www.expoeducativa.mendoza.edu.ar.
Estas propuestas se cursan en el ITU UNCUYO y en 80 centros de Mendoza. Incluyen desde carreras textiles hasta tecnológicas. La consigna es que encuentren en estos oficios una salida laboral que les permita sostener su proyecto educativo.
Adolescentes y jóvenes ya recorren los stands con las diversas alternativas de formación en el nivel superior y en oficios, un aspecto de relevancia dentro de esta edición. Sigue abierta hasta el viernes 16 y también se desarrolla en versión online.
Durante su visita a esta nueva edición de la mayor oferta educativa de Mendoza quienes presenten una discapacidad visual, auditiva, mental, intelectual, o movilidad reducida, contarán con el apoyo de referentes del Área de Inclusión de Personas con Discapacidad de la Universidad. El punto de contacto será el stand de servicios y también rotarán en los puestos de las distintas facultades.