El comité organizador se reunió en la UNCuyo para evaluar el impacto de Fiesa como herramienta para la internacionalización del sistema universitario argentino. En el encuentro se analizaron datos, se puso en valor el trabajo en equipo y se pensó en su proyección a futuro.
Lo dijo la secretaria de Políticas Universitarias de la Nación, Danya Tavela, en el cierre de la Feria Internacional de Educación Superior Argentina (Fiesa). El encuentro se realizó durante 4 días en Mendoza y busca incrementar los intercambios universitarios en el mundo.
Representantes de educación superior de 11 países guiaron a estudiantes y graduados en el armado de un curriculum vitae internacional, y explicaron las diversas oportunidades, becas y formaciones que se ofrecen en sus territorios. Fue en el tercer día de la Feria Internacional de Educación Superior Argentina (Fiesa) que concluye mañana viernes 2 de marzo en la Nave Universitaria.
En su disertación Enrique Tamés habló de la necesidad de aggiornarse a las nuevas tendencias tecnológicas, sociales y educativas que impone el siglo XXI. Lo hizo en la Feria Internacional de Educación Superior que se realiza hasta el viernes 2 de marzo en Mendoza.
En el marco del segundo día de la Feria Internacional de Educación Superior Argentina (Fiesa), el especialista George Mehaffy se explayó sobre los problemas en la utilización de los sistemas de rankings en las universidades. Dijo que ayudan a proporcionar información sobre una institución pero que no predicen su calidad de enseñanza.
Disertaron más de 20 especialistas del País y del extranjero. Abordaron tres temas centrales para la Educación Superior. Hubo un espacio dedicado a la reflexión de la Internacionalización de la Extensión y la Vinculación, otro para analizar las Políticas Lingüísticas y por último se habló de Rankings.
Son 95 casas de estudios extranjeras y 47 argentinas que participarán en el encuentro internacional del martes 27 de febrero al viernes 2 de marzo en las Naves Universitaria, Cultural y Báscula. No está abierta al público pero es una oportunidad única para posicionar a las universidades mendocinas y argentinas en el mundo y conseguir acuerdos y convenios de intercambio para estudiantes, egresados y profesores.
El suplemento impreso de la UNCuyo estará dedicado a esta reunión de universidades del mundo que por primera vez se realiza en Hispanoamérica. El nuevo número se distribuirá el domingo 25 de febrero con los dos diarios de mayor circulación de la Provincia.
La Feria Internacional de Educación Superior Argentina (Fiesa) es un encuentro mundial que se realizará por primera vez en el País para fortalecer y posicionar a las universidades nacionales en la comunidad internacional. Se hará del martes 27 de febrero al viernes 2 de marzo.
Es para tareas de guía y de apoyo tanto a los organizadores como al público que asista al Encuentro que reunirá a referentes internacionales de todo el mundo. Podrán postularse hasta el 2 de febrero. Es un requisito excluyente el dominio de idioma extranjero inglés, francés, alemán, italiano o portugués nivel B1.
El rector Pizzi estuvo en la Ciudad de México para dar a conocer la Feria Internacional de Educación Superior Argentina, que se realizará en Mendoza entre el 27 de febrero y el 2 de marzo de 2018.
Se realizará en Mendoza del 27 de febrero al 2 de marzo del 2018. Es la Primera Feria Internacional de Educación Superior Argentina que reunirá a más de 140 universidades de todo el mundo. Daniel Pizzi atribuyó el resultado de su organización al trabajo asociativo de instituciones y organismos.
Así lo aseguró el rector Daniel Pizzi en la previa de la Primera Feria Internacional de Educación Superior Argentina que reunirá a más de 140 universidades de todo el mundo.
Importantes referentes del país y del exterior participarán del encuentro que servirá para anticipar la Feria que se realizará el próximo año. El 6 de marzo en la Nave Universitaria habrá un seminario de Internacionalización de Educación Superior, y el 7 en el hotel Intercontinental un Taller sobre Buenas Prácticas de Internacionalización de Universidades.
Importantes referentes del País y del exterior participarán del encuentro que servirá para anticipar la Feria del año que viene. Será el 6 y 7 de marzo en la Nave Universitaria y habrá un seminario y un taller de internacionalización.
Será la sede de este Encuentro que se realizará por primera vez en la Argentina en 2018. Se prevé la participación de cerca de 150 universidades de 20 países del mundo, además de 3.000 estudiantes y más de 500 funcionarios universitarios. La UNCuyo y universidades privadas y el cuerpo consular de Mendoza, con el apoyo del Gobierno Nacional, avanzan en los detalles de la organización.
El secretario de Políticas Universitarias del ministerio de Educación de la Nación y el presidente del Consejo de Rectores de todo el país trabajarán en la UNCUYO con el Rector sobre los detalles de la Feria que, a instancias de Pizzi, se concretará por primera vez en la Argentina y que tendrá como sede Mendoza. Congregará alrededor de 150 universidades de 20 países del mundo. El encuentro se desarrollará el jueves 9 de febrero a las 10.30 en el Rectorado de la Universidad.
Se trata de un encuentro mundial que se realizará por primera vez en el País para fortalecer y posicionar a las universidades en la comunidad internacional.
Se trata de un encuentro mundial que se realizará en el 2018 por primera vez en el País para fortalecer y posicionar a las universidades en la comunidad internacional. El rector Daniel Pizzi junto a autoridades e integrantes del Cuerpo Consular y casas de estudios de la Provincia firmaron una carta de intención para empezar con su organización.
La sede de la Feria Internacional será Mendoza en 2018. Para comenzar con su organización el martes 27 de septiembre autoridades del Cuerpo Consular y las universidades de Mendoza firmarán una carta de intención a las 9 en la Sala de Consejo Superior de la UNCuyo.