Autoridades de la Universidad y del Poder Judicial de Mendoza sellaron este acuerdo interinstitucional que beneficia la formación de futuros profesionales del Derecho.
Hasta el 14 de febrero, docentes de instituciones universitarias, públicas y privadas, pueden postularse para coordinar módulos y/o colaborar en la elaboración de contenidos. La normativa busca garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático.
La rectora Esther Sanchez y el secretario de Transformación Digital, Roberto De Rossetti, viajaron a Valparaíso para dar continuidad a la incorporación de la tecnología X-ROAD que permitiría unificar datos y mejorar los trámites entre ambos países.
La rectora Esther Sanchez junto a un equipo de referentes en transformación digital, emprendedurismo y sostenibilidad asisten al evento que se realiza en la Universidad Nacional de Córdoba. Además de compartir experiencias,
se plantean los ejes para orientar el trabajo colaborativo de MetaRed TIC, MetaRed X y MetaRed S.
El evento "Mendoza a 100 años" se realizará el 28 y 29 de noviembre en la Nave Cultural. Entre los expositores estará José María Silvestro, director del Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
La Universidad ya tiene su plataforma on demand para difusión de contenidos audiovisuales. En stream.uncuyo.edu.ar vas a encontrar documentales, clases magistrales, contenidos institucionales y académicos, entrevistas, informes, música, cortos, programas de Señal U y Radio U, podcast y más. Todo al alcance de un click, estés donde estés.
El ingeniero Horacio Marín integrará un panel con autoridades provinciales y nacionales para analizar las oportunidades y desafíos de la energía en Argentina y el potencial en Mendoza. Será el 22 de noviembre, desde las 17, en la Facultad de Ciencias Económicas.
El encuentro, que se realiza desde 2017 en México, tendrá una edición especial el 19 y 21 de noviembre, en Córdoba y será coordinado por la Red Argentina de Periodismo Científico.
Hasta el 4 de noviembre están abiertas las inscripciones al curso gratuito "Acceso a la información y adaptación de documentos" que dará la Universidad, para sensibilizar sobre las ventajas de adaptar materiales educativos para mejorar las capacidades funcionales de personas con discapacidad.
Se celebra por tercera vez, las primeras dos ediciones se realizaron en Argentina, y en esta ocasión se desarrollará en el pueblo de Collado Villalba, Madrid, España, del 6 al 8 de noviembre. La facultad de Filosofía y Letras otorgó su aval institucional.
A través de un trabajo colaborativo y de articulación conjunta, la casa de estudios comparte con algunas de sus facultades e instituciones de otras provincias esta plataforma tecnológica destinada al ámbito de gestión universitaria.
Estudiantes y docentes de las Ciencias de la Salud y referentes comunitarios podrán capacitarse para replicar en sus territorios información actualizada y uniforme vinculada a la enfermedad, su control epidemiológico y prevención. Serán dos encuentros presenciales y gratuitos, el 31 de octubre y 7 de noviembre.
Dicha Secretaría participa de la charla "Bioma Digital: interoperabilidad y seguridad a través de X-Road" y expone los trabajos "Analytikus IA: Transformando datos en éxito estudiantil en la UNCUYO" y "De la Teoría a la Práctica: Madurez Digital para Universidades. Experiencia UNCUYO" que viene desarrollando en la casa de estudios.
Son de cuarto y quinto año de la escuela de la UNCUYO y fueron los representantes de la provincia en la categoría 2 y 3 del prestigioso certamen nacional.
Con motivo de la migración de las cuentas institucionales @uncu al nuevo dominio @uncuyo, en esta nota se explica cuáles serán las mejoras significativas en relación con estos cambios en los servicios de correo electrónico de la Universidad y cómo se debe realizar el procedimiento.
Es un ciclo de capacitación para docentes, miembros de equipos de proyectos de extensión, organizaciones sociales e instituciones colaboradoras y público en general. Los encuentros comienzan el 18 de octubre.
Equipos de las Mesas de Entrada de la Universidad, quienes juegan un rol clave en el ingreso y gestión de los pedidos de acceso a la información, se capacitaron para fortalecer sus aptitudes en el manejo eficiente de las solicitudes. Con ello se busca contribuir a una mayor apertura y transparencia en la administración de la información dentro del ámbito universitario.
El acuerdo firmado por la Universidad, el gobierno de Mendoza y AI4Gov, busca aplicar las herramientas de la inteligencia artificial para mejorar la administración pública y el desarrollo privado. "La Universidad asume la responsabilidad de la formación de expertos en este tema", sentenció la rectora Esther Sanchez.
Un encuentro que reunió a referentes técnicos y de áreas administrativas de las distintas facultades mostró los resultados de una medición a través de la plataforma UDigital, una herramienta para medir la capacidad digital de las instituciones de educación superior. El soporte de tecnologías de información y comunicación a la docencia y el uso de redes sociales, algunas de las fortalezas.
Con el desembarco en Mendoza del proyecto AI4Gov, buscarán desarrollar una plataforma y un hub de innovación sobre inteligencia artificial, espacios de datos y transformación digital del sector público con posibilidades de ampliarse a toda la región.