Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "francia"

  • Especialista francés visita la UNCUYO para hablar de energía solar, edificación y contexto

    Christophe Ménézo ofrece charlas y desarrolla diferentes actividades enfocadas en los aspectos energéticos, su integración en la construcción de edificios y su entorno.
  • La UNCUYO propuso al embajador de Francia la creación de un centro de investigación en bio y nanotecnología

    La iniciativa se presentó en un encuentro que sostuvieron la rectora Esther Sanchez y Romain Louis Nadal para afianzar vínculos y promover nuevas instancias de colaboración entre ese país y la casa de estudios. En ese sentido pusieron el foco en la generación de un espacio bilateral de investigación para el desarrollo de la bio y la nanotecnología con financiamiento público y privado.
  • "El papel de la universidad es clave para el crecimiento de la economía"

    Lo aseguró el vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel, durante la apertura de Sitevinitech, la feria vitivinícola y agrícola más importante de Latinoamérica que reúne en Mendoza a miles de visitantes que podrán participar hasta el 17 de mayo de unas 30 charlas y visitar expositores de más de 300 marcas del sector.
  • Tres días para debatir sobre el estudio de las literaturas de expresión francesa

    Lo harán especialistas nacionales y extranjeros en el V Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona y las XXXIV Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona (AALFF). Será desde el miércoles 10 de mayo, a las 14.30, en la facultad de Filosofía y Letras.
  • La justicia predictiva bajo la mirada de una especialista francesa

    Soraya Amrani-Mekki dictará una serie de conferencias con eje en el derecho este miércoles 21 y jueves 22 de septiembre, en el contexto de la cooperación franco-argentina que impulsa la UNCUYO.
  • El CUM homenajeará al compositor Cesar Franck

    El Coro Universitario de Mendoza ofrecerá un concierto para celebrar los 200 años del nacimiento del destacado creador francés. La cita es en la Basílica de San Francisco, el sábado 17 de septiembre, a las 20.30. La entrada es libre y gratuita.
  • Veintidós estudiantes del CUC realizan un intercambio en Francia

    Se encuentran en Normandía acompañados por dos docentes del colegio de la UNCUYO y alumnos de otras escuelas de la Provincia. La estancia se inscribe en el proyecto “Si estudiara al otro lado del Atlántico” y culmina el 3 de octubre.
  • Arquitecta argentina hablará sobre art deco, paisajismo y la relación con Francia

    Adriana Piastrellini, fundadora y presidenta de la asociación AdbA Art Deco - ACAPA, dará la charla "Art Deco, Paisajismo y sus vinculaciones con Francia" en un encuentro previsto para el 14 de setiembre, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.
  • Conversatorio sobre oportunidades de estudio en Francia

    Natalia Sabatini, responsable de Campus France, charlará sobre diversos programas de becas para estudiar en ese País. El encuentro será el 5 de septiembre, a las 12.30, en el CICUNC. La actividad es libre y gratuita con inscripción previa dirigida a estudiantes, investigadores y egresados recientes.
  • Directora del Coro Universitario de Mendoza fue jurado en Francia

    Silvana Vallesi participó como evaluadora en el prestigioso Concurso Internacional de Tours, donde además ofreció un workshop de interpretación.
  • Obtené una beca y estudiá un año en Francia

    El Fondo de Solidaridad Internacional (FSI) otorgará una beca para cursar carreras humanísticas y sociales en la Sciences Po Rennes. El período será desde septiembre de 2022 hasta mayo de 2023. El beneficio se complementa con una ayuda económica de la UNCUYO. En la nota los detalles de cómo postularse.
  • Arrancó la “Semana de los Institutos Tecnológicos Franceses en la UNCUYO”

    El encuentro que se desarrollará hasta el 1 de abril comenzó con la presentación de propuestas de doble-diploma para cuatro carreras del Instituto Tecnológico Universitario. La actividad continuará este miércoles 30 cuando se expongan los modelos franceses y las opciones de movilidad para los estudiantes y egresados del ITU. También habrá conversatorios con expertos.
  • Referentes de 8 institutos franceses tecnológicos llegan al ITU

    Entre el 28 de marzo y el 1 de abril se desarrollará la “Semana de los Institutos Tecnológicos Franceses en la UNCUYO: Rosa María Azura”. Habrá propuestas de doble-diploma, conversatorios de expertos y la presentación de los Institutos para los proyectos de intercambios de estudiantes, egresados y personal del ITU.
  • Cómo cursar el Diploma francés en Administración de Sistemas y Redes

    Estudiantes avanzados y egresados de Redes de Datos y Telecomunicaciones del ITU podrán continuar sus carreras 100% a distancia y en español a través de esta carrera de la Universidad de Pau. Hay tiempo hasta el 8 de abril para inscribirse y las clases comienzan en mayo.
  • Experta francesa hablará de “Justicia predictiva”

    Soraya Amrani-Mekki, catedrática de la Universidad de Paris Nanterre, Francia, se referirá al tema en un encuentro que se realizará en la UNCUYO, el viernes 15 de octubre a las 15, con modalidad virtual.
  • Ofrecen formación específica en Francés para experiencia de movilidad estudiantil

    Hasta el 20 de agosto están abiertas las inscripciones para tomar el Módulo II de FranMobe. Se trata de un curso especial destinado a estudiantes que quieran realizar un proyecto de movilidad académica en Francia o países francófonos. Las clases serán virtuales a partir del 23 de agosto.
  • Expertas internacionales cerraron las I Jornadas Institucionales del ITU

    Adriana Vargas-Martínez del Instituto Tecnológico de Monterrey, de México y Marta Toribio del IUT de Bayonne, de Francia conversaron sobre “Experiencias y lecciones aprendidas en el contexto de pandemia” en el cierre de las Jornadas desarrolladas en la UNCUYO. Participaron de la actividad más de 140 docentes y gestores de todas las carreras y sedes de esas instituciones.
  • Filósofo francés se convirtió en el nuevo Doctor Honoris Causa

    En un acto presencial y virtual, la Universidad le otorgó la máxima distinción a Jean-Luc Nancy, uno de los pensadores más influyentes de la Francia contemporánea y una de las figuras más sólidas del panorama filosófico actual. El académico cerró la ceremonia con una charla acerca de qué significa el presente.
  • El filósofo Jean-Luc Nancy será Doctor Honoris Causa de la UNCUYO

    El académico francés recibirá la máxima distinción en reconocimiento a su trayectoria y contribución a esta Casa de Estudios en el campo de su especialidad. Será este jueves 20 de mayo, a las 11.30, en la Facultad de Filosofía y Letras, y se podrá seguir en vivo por Señal U Académico.
  • Informarán oportunidades de formación en Francia

    Será el jueves 25 de marzo, a las 12, en una charla virtual gratuita que requiere inscripción previa. Se darán detalles de programas de becas, intercambios y cooperación científica universitaria.