La rectora Esther Sanchez recibió a John Gerard McCoy, embajador de Irlanda en Argentina. La máxima autoridad de la casa de estudios dialogó con el diplomático sobre temas vinculados a lo académico, la investigación y extensión. Analizaron la posibilidad de articular proyectos a través de programas de movilidad estudiantil y docente.
La propuesta surgió de un acuerdo entre las instituciones para que egresados de la Universidad puedan abonar en 6 cuotas, sin interés, posgrados que se dicten en la Facultad de Derecho y la de Odontología.
El posgrado, que ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales se dictará desde marzo de forma virtual. Se trata de la tercera cohorte de esta carrera que está destinada a personas con título universitario de grado. Todos los detalles, en la nota.
La Facultad de Odontología tiene en funcionamiento 11 servicios para quienes requieran prestaciones de salud bucal. En 2024 cerca de 30.000 personas recibieron asistencia odontológica en diversas áreas. En esta nota conocé todos los detalles.
Las personas interesadas en ser parte de la nueva cohorte de esta formación de posgrado de la UNCUYO podrán inscribirse, de manera virtual, a partir del lunes 10 de febrero.
Del 3 febrero y hasta el 28 estarán abiertas las inscripciones de cuatro carreras de grado y tres maestrías del instituto sureño. El examen escrito de grado se rendirá en marzo.
Tomás Balmaceda, doctor en Filosofía y estudioso de la inteligencia artificial, pasó por la 22 Jornada sobre Biblioteca Digital Universitaria en la UNCUYO para conversar acerca del impacto de la IA en la sociedad actual.
La comunidad bibliotecaria se actualiza sobre las últimas tendencias en tecnología, acceso a información y preservación digital en este encuentro que organiza el Sistema Integrado de Documentación de la Universidad. Para la rectora Esther Sanchez el acceso equitativo a la información y la preservación digital son desafíos constantes que merecen una profunda reflexión, colaboración e intercambio de ideas.
Se trata de una formación de posgrado que dicta la UNCUYO para propiciar la defensa y promoción de estos derechos y el respeto por los valores democráticos de la sociedad.
La iniciativa se presentó en un encuentro que sostuvieron la rectora Esther Sanchez y Romain Louis Nadal para afianzar vínculos y promover nuevas instancias de colaboración entre ese país y la casa de estudios. En ese sentido pusieron el foco en la generación de un espacio bilateral de investigación para el desarrollo de la bio y la nanotecnología con financiamiento público y privado.
También podrán participar personas que ejerzan la docencia por fuera de la Universidad interesadas en ofrecer estas formaciones presenciales en el segundo semestre de 2024. Se recibirán propuestas hasta el 24 de mayo.
Es un programa gratuito para estudiantes y graduados de la UNCUYO. En ocho encuentros se reflexionará la temática desde una perspectiva comparada entre Argentina y Estados Unidos. Arranca el martes 30 de abril.
A través de esta formación de posgrado que dictará la UNCUYO, profesionales de la salud mental podrán comprender los diagnósticos más prevalentes en psiquiatría infantil y sus respectivos tratamientos psicofarmacológicos.
Se trata de las diplomaturas en Cultura y Comunicación y en Estructura y Procesos Sociales que ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO. El cursado comienza el jueves 4 de abril y las personas interesadas ya pueden inscribirse.
En su visita a Mendoza, el director general del Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA-DAHZ), Daniel Zimmermann, se reunió con la rectora Esther Sanchez para fortalecer y generar proyectos conjuntos relacionados al intercambio académico, el desarrollo de investigaciones y la creación de dobles titulaciones, entre otros.
Son ocho profesores de las Facultades de Ciencias Aplicadas a la Industria, Ciencias Médicas, Ciencias Políticas y Sociales, Odontología, Artes y Diseño, Filosofía y Letras y Derecho. Con esta acción se busca elevar su formación académica para que tenga mayor impacto en los estudiantes y la comunidad.
Se trata de una iniciativa del programa Erasmus + para desarrollar políticas de inserción y participación de mujeres y grupos subrepresentados dentro de disciplinas científicas y tecnológicas. La propuesta recibe financiamiento de la Unión Europea.
El programa reunirá de manera virtual a estudiantes locales con alumnos brasileros o estadounidenses. Hasta el lunes 26 de febrero podrán postularse quienes deseen comenzar su formación en portugués y los interesados en mejorar el dominio del inglés. La actividad será gratuita para la comunidad estudiantil de la UNCUYO.
Silvina Luz Mansilla, Dora De Marinis, Isabel Siewers y Eliane Tokeshi abordarán la performance y la investigación de las expresiones musicales en los siglos XX y XXI.