Casi 22 de las 167 toneladas de desechos plásticos que se generan a diario en la metrópolis son recuperadas como material reciclable, según estimaron investigadores de la UNCUYO. Los datos surgen de un diagnóstico que elaboraron en el primer trimestre de 2021 sobre la situación actual de los programas de recuperación formal e informal. De repetirse sistemáticamente en el tiempo, este tipo de medición puede ser de utilidad para una mejor gestión de los residuos en la Provincia.
La UNCUYO, junto con otras 12 organizaciones, participa de esta iniciativa global que se traslada a la provincia con la intención de alcanzar un fuerte impacto local que permita disminuir el hambre. El objetivo inmediato es recaudar el equivalente a 80.000 platos de comida para distribuir en comedores y merenderos del Gran Mendoza.
Sobre este tema la UNCUYO ofrecerá capacitaciones virtuales que apuntan a elaborar estrategias a corto, mediano y largo plazo para estimular ese sector en el contexto de la pandemia de COVID-19. El primer encuentro será este jueves 27 a las 10.
Es un sistema de cartas geográficas que analizan cómo se distribuyen los servicios educativos, de salud, financieros y de transporte, entre otros, en toda la provincia. El estudio comprueba cómo el Gran Mendoza se va consolidando como una metrópoli desigual frente a otros centros urbanos regionales.
Fue en una jornada de trabajo en Ciencias Políticas y Sociales que reunió cerca de 70 estudiantes, docentes, investigadores y recuperadores urbanos. Allí se compartieron experiencias y se discutió sobre el diseño de una política de gestión integral de residuos.
Lo harán referentes políticos y sociales y académicos provinciales y nacionales el próximo martes 3 de mayo, de 9 a 13, en el Aula Magna de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La actividad es libre y gratuita.
En un encuentro con el gobernador electo Alfredo Cornejo, el intendente de Ciudad, Rodolfo Suárez, y representantes de la nueva gestión departamental del Gran Mendoza, el rector Daniel Pizzi se comprometió a colaborar en la planificación y ordenamiento territorial del Área Metropolitana. En la ocasión, el reconocido experto internacional en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cataluña, Josep Parcerisa, expuso sobre el modelo de desarrollo urbano de Barcelona y el caso de Medellín.
La facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo de San
Rafael será escenario de la presentación, en el Sur, del libro "Como una
gran pecera", de Alberto Molina, el próximo jueves 19 de setiembre, a
las 19, en su Aula Magna.