Durante la sesión del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional, la rectora Esther Sanchez presentó esta herramienta que busca dar respuesta a los problemas de salud mental del estudiantado. Todo el procedimiento quedó a disposición de las universidades del Sistema Nacional para que lo incorporen a sus dispositivos existentes y acompañen trayectorias educativas.
La UNCUYO propone una jornada de reflexión el martes 1 de octubre para abordar este tema tan sensible y crear un ambiente seguro y respetuoso. Para eso se trabajará con los recursos disponibles como es la Guía de Actuación Integral.
Hablar responsablemente del tema da oportunidades para pedir ayuda y crear conciencia. Ante la necesidad de una acción colectiva para abordar este problema urgente de salud pública, la UNCUYO pone a disposición de la comunidad educativa la Guía de Actuación integral frente a situaciones emergentes.
La Guía de actuación integral frente a situaciones emergentes en el ámbito académico, de la Dirección de Salud Estudiantil, fue reconocida por su valioso aporte a la comunidad educativa y a la sociedad en general.
El laboratorio de contenidos digitales de la UNCUYO ofrece en videos una guía interactiva con información acerca de programas, líneas telefónicas y servicios de organismos públicos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
A través de un link, docentes y estudiantes ya pueden acceder a una lista de funciones y aplicaciones para usar la IA de forma práctica y creativa. Además de conocer nociones básicas y claves para su utilización.
El trabajo de la UNCUYO pone a disposición de toda la comunidad universitaria y mendocina datos y contactos útiles ante situaciones en que las mujeres y disidencias se vean violentadas.
Seis futuros ingenieros agronómicos de la UNCUYO aceptaron el desafío de confeccionar una guía con las pautas indispensables para la elaboración de jugos de uva concentrados, como parte de un concurso que organizó Uvas Argentinas. Resultó ganadora la propuesta de María Paula Baldasso y Selene Contreras.
Fue presentada en la UNCUYO y es un trabajo en conjunto con la Legislatura. La lideraron la secretaria Económica de la Universidad, Fernanda Bernabé, y la diputada Daniela García, ambas docentes de la casa de estudios.
Se trata de una herramienta de autoevaluación para que los actores del sector incorporen una serie de indicadores de sostenibilidad y responsabilidad social. Fue encomendada por la COVIAR y cuenta con el aval de la OIV.
Es una herramienta simple y sencilla destinada a organizaciones que quieran comenzar a mejorar su comportamiento ambiental. En su confección intervinieron diferentes actores del rubro, lo cual resalta su componente social.
Son recomendaciones con base en la evidencia científica que redactaron docentes de la Escuela de Enfermería de la UNCUYO. Apunta a ser un insumo de utilidad en el autocuidado y el cuidado del otro para mitigar el contagio del Coronavirus y de otras infecciones respiratorias.
La UNCUYO elaboró una guía para que docentes faciliten las materias en formato digital. Las pautas incluyen armado de contenido web, bibliografía, utilización de lenguaje, carga de videos y audios, y uso de redes sociales.
Para evitar el contagio y la propagación del COVID-19, en el ámbito de los profesionales de la salud, la Escuela de Enfermería de la UNCUYO creó un manual de recomendaciones.
La Escuela de la UNCuyo recibirá a aspirantes y padres que deseen informarse sobre su oferta educativa, proyectos y conocer su entorno. Será el sábado 15 a las 10 y el martes 18 de setiembre a las 9.30 o a las 14.30.
Lo harán especialistas nacionales en una jornada donde se dictará un taller de realización e interpretación de espirometrías, y presentarán guías en diagnóstico de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc) y de abordaje del tabaquismo. Comienza el jueves 29 de junio a las 14.30 en el Cicunc.
El examen consiste en la medición gratuita de la tensión arterial y los niveles de glucemia en personas mayores de 20 años. La iniciativa de prevención recorrerá las distintas unidades académicas hasta el 7 de julio, de 8 a 11.
Del 29 de mayo al 7 de julio la Obra Social de la UNCuyo realizará controles preventivos y acciones de concientización. Además, el lunes 29, a las 8.30, en el Cicunc, se presentará un libro-guía de cesación tabáquica para médicos que quieren ayudar a sus pacientes a dejar de fumar.
El Liceo Agrícola y Enológico "Domingo Faustino Sarmiento" abrirá sus puertas a estudiantes de séptimo grado que deseen informarse sobre su oferta educativa, proyectos y conocer su entorno. Las visitas guiadas se realizarán el miércoles 30 de setiembre y el jueves 1 de octubre a las 9 o a las 15.
Gracias a un proyecto institucional los alumnos se capacitan como guías del Museo José Lorca y del Circuito Ecológico Productivo. Volcaron la experiencia en una investigación que presentaron en la etapa provincial de la Feria de Ciencias, Artes y Tecnología; la superaron, y en setiembre viajarán a Misiones para la fase nacional.