Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "idr"

  • Aceite de oliva: aprenden el arte de catar y triunfan en un concurso

    Tres estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias ganaron el certamen que ideó la Fundación Instituto de Desarrollo Rural con el propósito de dar a conocer el AOVE como un producto identitario y un alimento saludable de calidad hecho en Mendoza.
  • Agua para el futuro, el rol de la UNCUYO en la Mendoza que viene

    La Universidad se sumó a la discusión sobre la seguridad hídrica de la cuenca del Río Mendoza y el horizonte para la acción climática. Allí se preguntó acerca de su aporte como institución formadora de los agentes de cambio que necesita la provincia.
  • La UNCUYO hizo su aporte al Congreso Internacional del Agua

    En la apertura del encuentro, la rectora Esther Sanchez destacó que los desafíos en materia de seguridad hídrica para la provincia y el país son múltiples y requieren del esfuerzo, el compromiso y la participación de todos los actores.
  • La tesis de un ingeniero mendocino, entre las mejores del país

    Sebastián Calvera López presentó el diseño y empleo de un sistema para separar y capturar hidrógeno en la producción de radioisótopos, productos de origen nuclear con aplicaciones en el campo del tratamiento de alimentos, materiales o medicina nuclear. Su trabajo fue elegido junto con el de Afra Fernández Zuvich —ambos egresados del Balseiro—, en un concurso inédito del INVAP.
  • Plan Maestro para el sector hídrico: proyección de las cuencas de los ríos Diamante y Malargüe

    La Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y el Departamento General de Irrigación compartirán una jornada para conversar sobre la propuesta 2030- 2040- 2050, y trabajar la oferta y la demanda hídrica. Será el viernes 24 de febrero, a las 18, en San Rafael.
  • La UNCUYO se suma al Plan Hídrico de Mendoza

    Es el fruto de la reunión que mantuvieron autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo y el Departamento General de Irrigación. Ambas instituciones trabajarán de manera conjunta en lo vinculado al plan hídrico y al código de aguas, entre otros temas.
  • Un webinar para reflexionar sobre el agua

    "Reuniendo voces latinoamericanas del agua" es el tema principal de este encuentro virtual para el 15 de noviembre, desde las 8.30.
  • Arranca Diplomado sobre Seguridad Hídrica y Gestión de Riesgos

    Se dictará desde el 26 de mayo de manera virtual. A su término el profesional será capaz de analizar los riesgos que afectan la seguridad hídrica para prevenirlos en caso de que sea posible, gestionarlos y mitigar sus efectos a través de proyectos concretos que a su vez permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • El rol del hidrógeno en la lucha contra el cambio climático

    Es el tema del próximo coloquio que dará el Instituto Balseiro el 13 de mayo a las 14.30. Fabiana Gennari, investigadora y docente de la unidad académica rionegrina tendrá a su cargo la actividad.
  • “Premio al Mejor Artículo” para tres docentes del Balseiro

    Un trabajo sobre seguridades de reactores nucleares realizado por Ezequiel García, Christian Marcel y Darío Delmastro, de ese instituto patagónico, fue distinguido en una conferencia internacional de termohidráulica nuclear.
  • Distinción franco-argentina para una profesora del Instituto Balseiro

    Se trata de Guillermina Urretavizcaya, docente y coordinadora del Comité Académico de la Maestría en Ingeniería del Balseiro, quien fue distinguida por un proyecto de reciclaje de descartes industriales para generar hidrógeno.
  • La UNCUYO fue sede del Congreso Internacional del Agua

    “Cuando se junta lo público, lo privado y lo académico para pensar las soluciones a futuro, y también las actuales, lo festejo porque es el camino que hay que seguir”, señaló el gobernador Rodolfo Suárez en el cierre del encuentro. Más de 700 personas escucharon las exposiciones online de expertos locales, nacionales e internacionales.
  • Comienza en septiembre Maestría en Gestión Integrada de Recursos Hídricos

    La carrera apunta a fortalecer la formación de profesionales que sean capaces de promover un cambio en la concepción actual de la gestión del agua. El cursado arranca virtual y los interesados ya pueden inscribirse.
  • La sostenibilidad en el manejo del agua, tema de un ciclo de charlas virtuales

    A lo largo de cinco encuentros, y en el Mes Provincial del Agua, expertos locales se proponen reflexionar sobre la administración y cuidado del recurso hídrico en la Provincia. El primero será el 12 de noviembre, de 17 a 18, a través de Google Meet. Las inscripciones continúan abiertas.
  • Promotores en Acción, una iniciativa para incentivar buenas prácticas ambientales

    El viernes 9 de octubre, a las 12, el Instituto de Ciencias Ambientales y la línea de Economía Social y Ambiente lanzarán una nueva propuesta donde estudiantes de todas las unidades académicas de la UNCUYO participarán en acciones que buscarán contribuir al cuidado del ambiente.
  • Oportunidad para ser promotores ambientales en la UNCUYO

    Estudiantes trabajarán para concientizar a la comunidad universitaria, capacitar sobre la gestión sostenible y fortalecer la difusión de proyectos y actividades que se realizan en la Universidad en temas de ambiente-sociedad. Hay tiempo de inscribirse hasta el 6 de abril.
  • La UNCUYO restaurará especies nativas en Alta Montaña y el Sur provincial

    Docentes y estudiantes de Ciencias Agrarias realizarán tareas de reforestación en las quebradas del Parque Provincial Cordón del Plata y en campos de General Alvear. Además, sembrarán especies nativas y controlarán las invasivas.
  • Pampa Hidropónica: la idea ganadora del Emprende U

    Es una iniciativa que trabaja sobre la producción de forraje verde hidropónico disponible todo el año, sin necesidad de acopiar y sin pérdida de calidad, independientemente de las condiciones climáticas. Sus creadoras recibieron un premio de 35 mil pesos.
  • Crean el Observatorio del Agua de Mendoza

    Es un nuevo espacio participativo que busca promover el diálogo en torno a ese recurso hídrico. La UNCUYO acompaña la iniciativa junto con otras instituciones gubernamentales y académicas.
  • Portezuelo del viento: la UNCUYO capacitará recurso humano

    Autoridades de la Universidad y de Gobierno de Mendoza firmaron un convenio de colaboración para trabajar en la formación de personal para el proyecto hidroeléctrico.