"¿A qué jugamos?", una producción del canal de tv de la UNCUYO, fue ternado en la categoría Cultural Educativo de los premios más importantes de la industria audiovisual argentina. La ceremonia se realizará el sábado 12 de abril, a las 20, en el Hotel Sheraton de Tucumán.
Busca reestructurar los costos financieros con un criterio de solidaridad y equidad. Se trata de un plan integral para la sostenibilidad financiera del Departamento de Asistencia Médico Social Universitaria (DAMSU) en un escenario desfavorable por los altos costos de los servicios de salud.
Está abierta la inscripción al Doctorado en Investigaciones Interdisciplinarias Vinculadas a la Salud que ofrece el instituto sureño. Una propuesta única en el país que busca formar expertos que intercambien conocimientos de física, biología, medicina e ingeniería, con aplicaciones en salud.
El afiche que diseñó la egresada de la UNCUYO fue seleccionado entre 17 propuestas y es la identidad gráfica que promociona la fiesta más importante de Mendoza en todo el mundo.
Mauro Grioni, de la Facultad de Ingeniería, fue distinguido en la 8° edición de la Distinción Franco-Argentina en Innovación por su proyecto "Una alternativa eficiente para utilizar la energía del agua en canales de riego".
QS Quacquarelli Symonds publicó su ranking internacional de universidades sustentables y, a nivel nacional, la Universidad Nacional de Cuyo quedó solo por detrás de la UBA. El organismo internacional reconoció el compromiso con el impacto ambiental, el impacto social y la gobernabilidad.
Son 14 propuestas colectivas de estudiantes de la UNCUYO que protagonizaron la edición 2024 del Fondo de Iniciativas Estudiantiles. Este programa alienta la participación y el compromiso social de los jóvenes para crear espacios de integración con sus pares y la comunidad.
Además de estudiar un posgrado, son investigadoras de la casa de estudios y dos de ellas recibieron distinciones por la calidad de sus trabajos. El encuentro reunió a más de 700 científicos latinoamericanos.
Fue en un nuevo encuentro del Espacio que creó la Universidad para reflexionar sobre las problemáticas que afectan a la comunidad. En esta ocasión recibió a los presidentes del Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) y se los reconoció como Visitantes Ilustres. El acuerdo permitirá articular actividades de formación, investigación y sensibilización que favorezcan el entendimiento mutuo.
Gabriela Lúquez, secretaria ejecutiva para Argentina de la Red de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria, asiste al encuentro de los Grupos de Trabajo Internacionales. Durante dos días, referentes iberoamericanos debaten, priorizan y definen proyectos colaborativos de carácter internacional para el 2025.
Gracias al esfuerzo de sus estudiantes de la Escuela de Agricultura y el CUC, la casa de estudios cosechó medallas de bronce, de plata y diploma en la instancia nacional de la competencia.
El encuentro, que se realiza desde 2017 en México, tendrá una edición especial el 19 y 21 de noviembre, en Córdoba y será coordinado por la Red Argentina de Periodismo Científico.
Recibió un subsidio de ciencia abierta que le permitirá operar plenamente como hub para América Latina de Reclone, la red colaborativa para el acceso a reactivos de biología molecular, biotecnología e ingeniería genética.
Hasta este martes está abierta la inscripción para esta actividad que ofrece la UNCUYO donde especialistas argentinos y australianos debatirán sobre investigaciones que buscan mejorar la calidad de vida de los pobladores que habitan en zonas de mayor altitud.
Son de cuarto y quinto año de la escuela de la UNCUYO y fueron los representantes de la provincia en la categoría 2 y 3 del prestigioso certamen nacional.
Autoridades universitarias mantienen canales de diálogo abierto con estudiantes y gestionan para que se pueda circular por los edificios y que aquellos estudiantes y docentes que quieran estar en clases puedan hacerlo. Asimismo reclaman al Gobierno Nacional que cese su campaña de desprestigio de las universidades nacionales y acepte un diálogo honesto y sin agravios sobre el financiamiento para el 2025.
Hasta finales de octubre, realizan chequeos de esquemas de vacunación y charlas en centros de salud, consultorios médicos, guarderías y jardines de menores de 5 años, merenderos, clubes y barrios.
La propuesta busca fomentar una cultura empresarial ética y sostenible, alineada con los principios internacionales de derechos humanos. Se dictará el 23 de octubre en la Facultad de Ciencias Económicas.
Palabras de la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo Esther Sanchez tras conocerse el respaldo de la Cámara de Diputados de la Nación al veto del Poder Ejecutivo a la Ley de Financiamiento Universitario.
El Consejo Universitario Nacional dijo que los legisladores "le dieron la espalda" a las universidades públicas. "No alcanzó pero no bajaremos los brazos", dijeron desde el espacio que reúne a las universidades nacionales.