El vicerrector Gabriel Fidel representará a la Universidad Nacional de Cuyo en un seminario web para dialogar y analizar las estrategias y las políticas que se promueven en Argentina y en Australia vinculadas con la problemática. Será el lunes 26 de agosto, a las 19.
Las prevenciones para evitarlos, las formas de proteger las viviendas, la manera de evacuar en caso de peligro, la ayuda a los bomberos, serán algunos de los temas que se analizarán en una capacitación para vecinos y vecinas que residen en áreas afectadas por los incendios en el pedemonte. Será el viernes 24 de noviembre, de 18 a 20, en el comedor universitario.
Veintiún nodocentes se capacitaron durante dos meses en un curso taller. Aprendieron no solo acerca del perfil, funciones y tipos de brigadas sino cómo proceder y manejar un operativo ante un siniestro. Como cierre de la formación se realizó un simulacro de incendio en la Facultad.
Docentes y estudiantes de Ingeniería Agronómica y de Recursos Naturales Renovables despliegan esta iniciativa en la quebrada de alta montaña en la subcuenca del Río Blanco y en campos incendiados del secano. Con estos proyectos, la Facultad apunta a generar conciencia y cuidado ambiental en Mendoza.
La Facultad integra el equipo interdisciplinario que evalúa el estado de degradación del ecosistema y los tipos posibles de recuperación de la flora y la fauna en la zona de El Challao donde se produjeron los incendios el año pasado. En el grupo también trabajan expertos del CONICET, del Instituto Nacional del Agua y de la UNCUYO.
Los jóvenes pudieron identificar características de diversos tipos de coberturas terrestres y observar sus cambios y evolución, así como la expansión y magnitud de la afectación del suceso. Cursan la tecnicatura en Geotecnologías que dicta la UNCuyo.
Personal de la UNCuyo podrá participar del curso “Protección contra incendio. Tipos de fuego. Uso y tipos de extintores” que dictará Néstor Torresi el jueves 13 de setiembre, a las 10, en la Dirección de Deportes de la Universidad.