El objetivo común de la Facultad de Ciencias Agrarias y de la Fundación The Vines es garantizar y fomentar una alimentación equilibrada en comedores infantiles de Tunuyán.
Del 8 al 21 de julio, el Centro Cultural de la Universidad llenará sus diferentes salas con mucho entretenimiento. Habrá desde música, cine, danza, teatro, títeres y juegos de mesa, hasta talleres para las infancias. Aquí, el detalle de las actividades para agendar días y horarios.
Profesionales del centro asistencial de la UNCUYO atienden a pacientes de 3 a 6 años y medio. Además de controlar la salud bucodental, cada familia recibe asesoramiento personalizado sobre cuidados y técnicas de higiene. El turno se pide a un 0810 o por whatsapp.
“Ni rosados ni celestes. El abordaje del juego en clave de derechos de las infancias” se titula la jornada que organiza la UNCUYO en conmemoración del Día Internacional del Juego.
A través de esta formación de posgrado que dictará la UNCUYO, profesionales de la salud mental podrán comprender los diagnósticos más prevalentes en psiquiatría infantil y sus respectivos tratamientos psicofarmacológicos.
Será a través de una novedosa formación universitaria que apunta al abordaje integral y articulado de la problemática. Tendrá una duración de tres meses y medio y se capacitarán sectores estatales, empresarios, sindicales y organizaciones civiles. De su lanzamiento participaron funcionarios de la casa de estudios, del Gobierno de Mendoza y de la Organización Internacional del Trabajo.
Será en el IV Congreso Internacional Infancias, Formación Docente y Educación Infantil: debates y desafíos actuales y del III Encuentro Nacional de Estudiantes de Carreras Universitarias de Educación Inicial que se realizarán el 11 y 12 de agosto.
Participarán del V Congreso Internacional REDLACEH, el cual pone el foco en el derecho a la educación de la infancia y la adolescencia en situación de enfermedad. El encuentro se hará de manera bimodal en Filosofía y Letras, el jueves 20 y viernes 21.
El encuentro, de carácter internacional, pone el foco en el derecho a la educación de la infancia y la adolescencia en situación de enfermedad. Se realizará, de forma bimodal, el 20 y 21 de octubre en Filosofía y Letras. Este jueves vence el plazo para presentar trabajos.
Recibásquet Mini; MemoRecicla; Pescatutti; y Cuéntame con Luz, son las propuestas lúdicas que diseñó el Laboratorio de Juegos del Programa
Economía Social y Ambiente de la UNCUYO y las organizaciones de recuperadores urbanos.
Entre este miércoles 13 y el domingo 17 de julio, en la Nave UNCUYO, se ofrecerán diversas actividades para que niños, niñas y adolescentes disfruten en familia. Títeres, talleres para las infancias, juegos de mesa, danza y proyección de películas clásicas son algunas de las opciones. En la nota, la agenda en detalle.
Es un programa educativo y humorístico para las infancias, que se podrá disfrutar desde el 2 de abril y todos los sábados a las 10, por Señal U. Se trata de dos hermanos explotadores intergalácticos que llegaron a la Tierra con el objetivo de jugar, aprender y llevar conocimientos a su hogar.
Las especialistas del Hospital Universitario, Fernanda Distéfano y Mayra Vega, abordarán distintas formas de violencia infantil en Argentina y su impacto psicológico y cognitivo. El encuentro será gratuito y virtual este viernes 4 a las 12.15.
Agnés Szanto recibirá la máxima distinción universitaria por sus aportes al desarrollo integral del niño, en especial en el período previo a los 3 años. La cita es el próximo viernes 8 de junio a las 12 en el Anfiteatro 5 de la facultad de Ciencias Económicas.
Será a través de un taller que ofrecerán Adriana Barrios y Eliana Burgos desde el viernes 1 de junio, de 19 a 22, en la sede Centro de la facultad de Educación. Los cuidados cotidianos corporales, juego, comunicación y lenguaje serán algunos de los contenidos que se trabajarán.
El viernes 16 de marzo y el sábado 17, se desarrollará el Seminario “Infancia, División Sexual y Violencia” en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. La actividad es libre y gratuita y se entregarán certificados de asistencia.
Será a través de una Diplomatura que dictará la facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Las clases empiezan el próximo viernes 15 de setiembre a las 15. Las inscripciones están abiertas.
Es en una jornada donde se debate y reflexiona sobre la importancia de la educación en la infancia, como protagonista de la búsqueda de un cambio de mirada que considere al niño como sujeto de derecho e intérprete de sus aprendizajes. La actividad se desarrolla en la facultad de Educación Elemental y Especial.
Será el viernes 23 de setiembre, a las 9, en la facultad de Educación Elemental y Especial. La actividad busca favorecer procesos de capacitación para contribuir al desempeño del docente y para enfrentar problemáticas cotidianas en el aula y la comunidad educativa en general.