Son de cuarto y quinto año de la escuela de la UNCUYO y fueron los representantes de la provincia en la categoría 2 y 3 del prestigioso certamen nacional.
Con motivo de la migración de las cuentas institucionales @uncu al nuevo dominio @uncuyo, en esta nota se explica cuáles serán las mejoras significativas en relación con estos cambios en los servicios de correo electrónico de la Universidad y cómo se debe realizar el procedimiento.
Hasta el 18 de marzo hay tiempo para anotarse a esta carrera de la Facultad de Educación de la UNCUYO que completa diversos tipos de formaciones, técnicas superiores, asociadas al área de Informática. Podrán cursarla quienes tengan un título de Técnico Superior afín con el área de Informática.
Mariel Denise Volman Stern desarrolló en su tesis un sistema de detección de cáncer de colon que utiliza un algoritmo basado en la arquitectura de una red neuronal profunda. Esta carrera de la UNCUYO es inédita en su tipo en la provincia.
Tendrá alcance para todo Latinoamérica en español y con titulación de la IUT Creteil de la Universidad de Paris Est Creteiel (UPEC) de Francia en conjunto con el Instituto Tecnológico Universitario (ITU).
Hasta el 17 de marzo hay tiempo de anotarse a esta carrera de la UNCUYO que completa diversos tipos de formaciones técnicas superiores asociadas a esa área. El título que otorga es el de Profesor de Grado Universitario en Informática.
Hasta el 17 de marzo de 2023 hay tiempo para anotarse a esta carrera de la Facultad de Educación de la UNCUYO que completa diversos tipos de formaciones, técnicas superiores, asociadas al área de Informática. El título que otorga es el de Profesor de Grado Universitario en Informática.
Personas mayores de 25 años pueden sumarse a las diversas actividades de educación postural y danza, música clásica, canto e informática, entre otras propuestas, que ofrece en febrero el programa Aulas para el Tiempo Libre. Las inscripciones están abiertas.
Se puso en marcha por primera vez en la elección del Centro de Estudiantes de 2015. Lo impulsó un grupo de jóvenes de la orientación en Informática, ayudados por sus profesoras, y todos los años se actualiza. Minkaika es la agrupación estudiantil que acaba de consagrarse ganadora.
Matías Oliva aprobó la instancia jurisdiccional de la olimpíada que desarrolla la Universidad Nacional de San Martín y en noviembre medirá sus conocimientos con jóvenes de todo el país.
Será a través de un taller virtual y presencial para estudiantes, docentes, egresados y personal de apoyo académico de la UNCUYO. Empieza el 29 de marzo y las inscripciones están abiertas.
Se trata de un paquete informático que la Universidad pone a su disposición con el propósito de complementar el trabajo de profesores y estudiantes para un mejor desempeño profesional.
El jueves 15 de abril comienza un nuevo ciclo de enseñanza presencial para aprender artes del espectáculo, artes visuales, cultura general, desarrollo personal e informática. Los interesados ya pueden inscribirse.
Artes del espectáculo y visuales, cultura general, desarrollo personal, diseño, idiomas e informática son los cursos virtuales con los que arranca el año este espacio de la UNCUYO destinado a adultos mayores. También prevé instancias presenciales que se darán a conocer en el transcurso del mes.
Dos expertos en la temática comentarán cuáles son las medidas a tener en cuenta para mantener datos y dispositivos electrónicos seguros. El webinar estará disponible a partir del 28 de septiembre a las 17 en el canal de YouTube de Señal U Académico.
Se trata de siete estudiantes de la Facultad de Educación que rindieron el coloquio final correspondiente al espacio curricular Práctica, Residencia y Taller de Reflexión Docente a través de la plataforma Zoom. Reflexionaron sobre el rol y la actividad docente en distancia por la emergencia sanitaria. Valoraron su experiencia formativa en instancias no presenciales y el esfuerzo y acompañamiento de los profesores.
Se trata de un paquete informático que la Universidad pone a disposición no sólo de sus investigadores sino también de la comunidad estudiantil. Es para que lo puedan aplicar en sus desarrollos y trayectorias académicas y es gratuito.
Se trata de la red de computadoras Toko, perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Están asignados recursos computacionales de uso exclusivo, orientados a paliar el impacto de la pandemia ocasionada por el virus COVID-19
Personas con esa discapacidad podrán aprender Braille e informática a través de proyectos que impulsan chicos del Martín Zapata y de la escuela Emilio Civit. La Facultad de Educación de la UNCUYO los asesora para lograr la validación de los dispositivos.
El viernes 1 de marzo comienza un nuevo ciclo de enseñanza para aprender artes escénicas, diseño, artes visuales, idiomas, informática, cultura general y desarrollo personal. Son propuestas dirigidas a mayores de 35 años. Los interesados ya pueden inscribirse.