El 4 de abril inicia la segunda cohorte de esta formación 100% virtual destinada a profesionales que buscan liderar la transformación urbana hacia la sostenibilidad y la transformación. Ofrecerá charlas, clases magistrales y talleres con los mejores especialistas, expertos y líderes comunitarios nacionales e internacionales.
Con tan solo 19 años, la mendocina viajará a Houston a mediados de julio para unirse al programa United Space School. Junto a otro argentino y jóvenes de diferentes latitudes del mundo, deberán desarrollar un plan detallado para una misión tripulada al planeta rojo.
Mauro Grioni, de la Facultad de Ingeniería, fue distinguido en la 8° edición de la Distinción Franco-Argentina en Innovación por su proyecto "Una alternativa eficiente para utilizar la energía del agua en canales de riego".
Con motivo del Día Nacional del Petróleo, la Facultad de Ingeniería preparó una jornada con disertaciones de destacados profesionales y entrega de distinciones a su comunidad. Será el viernes 13, desde las 11, en el edificio de Gobierno.
La facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria fue sede del plenario del Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI). En la apertura, el vicerrector Gabriel Fidel destacó el rol clave de la Universidad para el crecimiento de una sociedad.
En un acto del que participó la rectora Esther Sanchez, integrantes de dos promociones de las carreras de Ingenierías Mecánica y Nuclear se graduaron del Instituto de la UNCUYO. Acompañados de familiares, amigos y la comunidad académica, recibieron sus diplomas en el acto de colación de grado.
Juan Pablo Ojeda fue distinguido por el Instituto de Gestión Ambiental (IGA) de la Universidad de Congreso por su labor y compromiso en la promoción del desarrollo sostenible de Mendoza en la categoría Innovación. El investigador de la UNCUYO busca formas creativas para aprovechar los residuos plásticos en la industria de la construcción.
Hasta el 21 de junio se extendió la inscripción y pueden participar estudiantes y graduados de carreras de grado, posgrado, maestría o doctorado de todo el país.
Hasta el 31 de mayo, estudiantes o graduados de carreras de grado, posgrado, maestría o doctorado pueden anotarse al concurso que impulsa la empresa líder en desarrollos tecnológicos.
Maximiliano García Girón construyó un robot móvil como trabajo final de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la UNCUYO. El prototipo tiene capacidad de detectar y clasificar elementos claves del entorno mediante visión artificial y con conocimiento de su ubicación.
El reconocido Instituto cumplió 69 años con más de 3.000 profesionales egresados en física e ingeniería nuclear, mecánica y en telecomunicaciones, quienes generan un importante aporte al desarrollo del país.
La UNCUYO y la empresa Aconcagua Energía acordaron un abanico de acciones, entre ellas, la profesionalización de estudiantes, aunque también se contemplan procesos de investigación y desarrollo que involucran a otras unidades académicas.
A través del Laboratorio de Análisis Instrumental, la Facultad realiza pruebas para asegurar la calidad del crudo que obtiene gracias a este método de estimulación artificial.
Son estudiantes de Arquitectura que cursan la cátedra de Diseño Urbano Sustentable en la UNCUYO. En el cierre de actividades presentaron ante autoridades de la comuna de Lavalle trabajos que contemplan ampliaciones y mejoras en esa localidad.
El encuentro reunirá a destacados profesionales de la industria petrolera, quienes abordarán estos temas el 2 de noviembre, de 9 a 13.30, en la facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
Mariel Denise Volman Stern desarrolló en su tesis un sistema de detección de cáncer de colon que utiliza un algoritmo basado en la arquitectura de una red neuronal profunda. Esta carrera de la UNCUYO es inédita en su tipo en la provincia.
Lo hizo el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias por unanimidad. Tendrá vigencia a partir del ciclo académico 2025. Con un enfoque en la práctica intensiva, la optimización del tiempo, la flexibilidad curricular y la innovación, la iniciativa preparará a los profesionales con las habilidades para liderar en un mundo en constante cambio.
Hasta octubre estarán abiertas las inscripciones a la carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear dirigida a egresadas y egresados de diferentes campos. El cursado comienza en febrero de 2024, con un año de duración y beca completa.
Estudiantes de Argentina y del exterior ingresaron al Instituto luego de aprobar un examen de admisión al abanico de carreras que ofrece. En esta nota, una radiografía de jóvenes que se formarán, con becas completas, en las aulas barilochenses.
Así podrá encarar un proyecto de vinculación con el ITU, universidades y empresas del medio con la idea de promover herramientas y conocimientos innovadores para el desarrollo sostenible del ecosistema constructivo. Recibió 950 mil pesos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.