Con tan solo 19 años, la mendocina viajará a Houston a mediados de julio para unirse al programa United Space School. Junto a otro argentino y jóvenes de diferentes latitudes del mundo, deberán desarrollar un plan detallado para una misión tripulada al planeta rojo.
Autoridades de la UNCuyo colocaron la piedra fundacional de la obra que albergará a estudiantes de Arquitectura e Ingeniería en Mecatrónica. Se pensó, desde la eficiencia energética y en su integración al paisaje natural, como una masa única de tres niveles, fragmentadas por un patio central, y cobijado por un techo único. Tendrá una estructura modulada y sencilla y abarcará una superficie de 10.687,77 metros cuadrados.
En una superficie de 10.687,77 metros cuadrados de la facultad de Ingeniería se construirán aulas, laboratorios, talleres y un patio central como hall y espacio de exposiciones. La obra además incluirá un sector de administración, buffet y una biblioteca. El rector Daniel Pizzi y el decano Daniel Fernández colocarán la piedra fundacional el martes 29 de mayo, a las 9, en la explanada de la Facultad.
Juan Valeriano Sanjurjo y Federico Sebastián Sesto se graduaron de la carrera de Mecatrónica de la UNCuyo luego de crear un novedoso aparato móvil articulado que se controla de forma inalámbrica. Es un prototipo con forma de araña que puede desplazarse por superficies inclinadas, blandas e irregulares.
Es parte del proyecto final de alumnos avanzados de la carrera
Mecatrónica que se dicta en la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Nacional de Cuyo. Idearon un robot escalador que se podrá utilizar para
asistencia en altura en torres de petróleo. Serán los primeros
Ingenieros en Mecatrónica en recibirse habiendo cursado la totalidad de
la carrera en Argentina.