Destinado a estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO, este programa permite vivir una experiencia internacional sin desplazarse. La inscripción estará abierta hasta el 15 de julio. Aquí los detalles.
Durante encuentros virtuales, estudiantes podrán dialogar con hablantes nativos y poner en práctica la oralidad y lograr un manejo coloquial de la lengua. Interesados en participar del programa podrán anotarse hasta el 26 de septiembre.
Podrán cursar materias en otros países de manera online y gratuita y sumar trayectos internacionales a sus planes de estudio. Esta edición incluye a universidades de la red AUGM, PILA y convenios bilaterales de la UNCUYO. Tienen tiempo de postularse hasta el 13 de mayo para la primera y hasta el 20 de mayo para los dos restantes.
¿Qué es lo que más te gusta de Argentina? Armalo en un contenido breve y convertite en embajador argentino. Del 26 al 30 de abril las redes de la UNCUYO compartirán al mundo esas propuestas. Se trata de la nueva edición del proyecto "Pasaporte Global" que invita a viajar sin salir de casa.
Para participar, los profesores de la UNCUYO deben inscribir sus cursos o materias y garantizar su dictado en la virtualidad durante el segundo semestre de este año. Gracias a esta iniciativa de movilidad internacional, estudiantes del exterior podrán tomar sus clases en formato online. La convocatoria cierra el viernes 16 de abril a las 13.
Son jóvenes de ocho nacionalidades distintas que se suman al nuevo formato de intercambios virtuales. Esta apuesta de la Universidad a las nuevas tecnologías hace posible la movilidad estudiantil y fortalece aún más los lazos de cooperación internacional.
El 2020 se va pero no sin antes haber conocido y recorrido la gastronomía, arquitectura, y cultura de 45 países desde la casa. ¿Cómo? a través de Pasaporte Global, un espacio digital innovador de acceso libre y gratuito creado por la comunidad de la UNCUYO. En la nota contamos de qué se trata y cómo sumarse.
Bajo la premisa “un recorrido virtual para descubrir el mundo” llega la cuarta edición de esta propuesta que, en esta ocasión, promete adentrarse en la cultura asiática y en las expresiones africanas a través de una serie de charlas, talleres y contenido audiovisual. Las actividades son gratuitas y arrancan el lunes 5 de octubre a las 12.
Se trata de una nueva modalidad de intercambio que permitirá a estudiantes del país y el exterior sumar la experiencia internacional de formación académica, adaptándose al contexto actual de emergencia sanitaria. Filosofía y Letras es la primera y única facultad de la UNCUYO que ofrece esta iniciativa en articulación con la secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado del Rectorado. Los interesados en el programa NIC ya pueden inscribirse.
Estudiantes, docentes, egresados e investigadores de la UNCUYO pueden aportar material audiovisual para mostrar expresiones típicas de la cultura de Estados Unidos, Canadá y Oceanía. Tienen tiempo de enviarlo hasta el 10 de septiembre.
La primera charla será el miércoles 1 y el viernes 3 de julio, se centrará en los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Economía Circular, y estará a cargo del economista Heraldo Muñoz. A través de esta serie de conferencias, el Instituto Tecnológico Universitario y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) buscan la actualización técnico-profesional de estudiantes y graduados de ambos países.
El lunes 22 de junio a las 12 vía Zoom informarán sobre becas para estudiar en Francia y a las 18 habrá una visita guiada en Bordeaux: Cité du vin. Ambas son gratuitas y con cupo limitado. Este espacio 100% digital de la UNCUYO busca fortalecer las políticas de internacionalización en casa.
Para estimular un modelo de educación internacional, la UNCUYO busca crear un espacio virtual con contenidos audiovisuales que compartan docentes, estudiantes, egresados y gestores, donde muestren alguna expresión cultural de un país. Puede ser una comida típica, una curiosidad, un personaje de la historia, un jugador o club de fútbol, o una obra de arte.
Cincuenta
y cuatro universitarios recibieron ayuda económica para estudiar un
nivel de idioma extranjero. Las entregó la secretaría de Relaciones
Internacionales de la UNCuyo para enriquecer la formación académica del estudiante con
competencias lingüísticas que pueden ser útiles para una
experiencia de movilidad.
La UNCuyo diseñó estrategias y herramientas que vinculan aspectos
internacionales y multiculturales para aplicar en el ámbito
universitario. Entre el abanico de ofertas para docentes se abren
convocatorias como Internacionalización del Curriculum, Movilidad
Virtual y Dictado de Asignaturas de Pregrado y Grado en Lengua Inglesa.
También hay disponibles becas de estudio de lengua extranjera para
estudiantes. Los detalles se ofrecen a continuación.
Es una propuesta para estudiantes, docentes y graduados de las carreras
de Ciencias de la Salud de la UNCuyo. El cursado es virtual e incluye
encuentros presenciales quincenales en la facultad de Ciencias Médicas.
Las preinscripciones se realizan del 5 al 15 de marzo.
La UNCuyo diseñó estrategias y herramientas que vinculan aspectos
internacionales y multiculturales para aplicar en el ámbito
universitario. Entre el abanico de ofertas para docentes se abren
convocatorias como Internacionalización del Currilicum, Movilidad
Virtual y Dictado de Asignaturas de Pregrado y Grado en Lengua Inglesa.
También hay disponibles becas de estudio de lengua extranjera para
estudiantes. Los detalles se ofrecen a continuación.
Estudiantes,
docentes y graduados de Ciencias Médicas son los destinatarios de este
curso gratuito que dictarán en forma conjunta Filosofía y Ciencias
Médicas a partir de marzo de 2014. El cursado es a distancia en su gran mayoría.